¡Ver para creer! La calma del Aeropuerto Andés Sabella de Antofagasta se vio alterada con la actitud de una pasajera; quien en medio de su enojo arremetió contra una trabajadora de la aerolínea JetSMART. La mujer no solo agredió verbalmente a la funcionaria, sino que también desconectó la computadora propiedad de la aerolínea y se la llevó. Rápidamente llegó un carabinero para controlar la situación.Necesito irme a Santiago, te estoy pidiendo que me atiendas hace rato, estúpida”, se le escucha decir a la pasajera en un tono desafiante con el computador en mano. Pero a los segundos un agente de seguridad pudo recuperar el equipo de trabajo. La actitud de la mujer causó indignación, tanto entre quienes fueron testigos de su escándalo como entre los usuarios de las redes sociales ante el irrespeto hacia la trabajadora. Comentarios como: Harto ordinaria, independiente de cómo sea la aerolínea, ¿Insólito? El nuevo chile, Ya no hay nada que hacer con la gente, El respeto ante todo, inundaron las redes sociales. De acuerdo con Chilevisión, Camila Cortés, Seremi de Trabajo de la región de Antofagasta mostró rechazo a lo sucedido: “Estos hechos constituyen violencia laboral, que es una conducta inaceptable y debe ser denunciada”. Aseguró además que es necesario que la trabajadora afectada haga una denuncia formal para iniciar una investigación y así poder prevenir situaciones similares en el futuro. La aerolínea JetSMART también emitió un comunicado expresando su rechazo a cualquier forma de violencia hacia sus empleados o proveedores. Se comprometieron a seguir operando bajo estrictos estándares profesionales y políticas diseñadas para garantizar seguridad para todos sus pasajeros. Fuente: Publimetro
La ciudad de Antofagasta será la próxima sede del Encuentro Nacional de Vinculación Social (ENVIS) 2026, el principal espacio de diálogo y colaboración en Chile. Organizado por Balloon Latam y la Corporación 3xi, ENVIS reúne anualmente a diversos actores del ámbito social, empresarial, académico y gubernamental, junto con representantes de comunidades locales, para reflexionar colectivamente sobre temas clave para el desarrollo del país. El anuncio se realizó en el marco del ENVIS 2025, desarrollado este 4 de enero en La Higuera, Región de Coquimbo. El encuentro, que reunió a cerca de 1.500 personas provenientes de 14 regiones del país, contó con la participación de autoridades como el senador, Matías Walker; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea; y el ex ministro de Agricultura, Antonio Walker; entre otras figuras relevantes. Durante la jornada, el diálogo se centró en la importancia del agua como un desafío crucial para el desarrollo humano y social. Sebastián Salinas, director ejecutivo de Balloon Latam, expresó que “nos emociona que este ritual que ya está instalado el primer sábado de cada año nos permita encontrarnos y conversar. En los distintos diálogos que se desarrollaron, aun cuando podía haber opiniones contrapuestas, primó la disposición para escuchar y comprender el riesgo que supone estar divididos frente a uno de los mayores desafíos que enfrentamos, que es la escasez del agua y la urgente necesidad de definir un modelo justo y sustentable para su gestión”. Al cierre de la jornada, se anunció oficialmente a Antofagasta como la ciudad anfitriona del próximo encuentro, tarea que fue recibida por una comitiva liderada por el alcalde Sacha Razmilic. También fue parte de la delegación Fernando Cortez, gerente general general de la Asociación de Industriales de Antofagasta; Alicia Chaile, representante de la comunidad indígena de Peine; Pamela Chávez, Lucas Martinic y David Guiñez, empresarios locales; Hrvoj Buljan, director deportivo del Club Nortino; y René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Latinoamérica, entre otros ejecutivos e invitados. “Nos sentimos sumamente orgullosos de haber sido nominados como la próxima sede del ENVIS 2026, pensamos que es una tremenda oportunidad que se abre para que Antofagasta sea el epicentro de la vinculación social. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora y nos plantea grandes desafíos en temas de agua, energía, innovación y tantos otros aspectos estratégicos para la región y el país”, explicó el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic. La próxima edición marcará un hito al incorporar por primera vez al norte grande y una gran ciudad en la ruta del ENVIS. Con el respaldo de Escondida | BHP, esta instancia busca destacar el potencial de la región de Antofagasta para ser un referente en diálogo social y sostenibilidad. En tanto, René Muga, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Latinoamérica, explicó que “ser sede de la próxima versión, sin duda, posiciona a Antofagasta como el principal espacio en el norte grande para articular las políticas y consensos sociales que guiarán nuestro desarrollo en las próximas décadas. Desde Escondida | BHP seguiremos impulsando espacios como estos para promover la articulación y la colaboración con actores diversos”. Bajo el lema “diálogos improbables”, el ENVIS ha reunido a cerca de 7 mil personas en sus seis versiones, promoviendo la colaboración entre sectores sociales y empresariales para avanzar hacia un futuro más inclusivo y sostenible.
La diputada Catalina Pérez ha sido duramente cuestionada por los cibernautas tras su particular forma de entregar regalos a los niños y niñas durante una actividad navideña en Antofagasta. El registro fue compartido en sus redes sociales, en donde se le puede ver recorriendo la ciudad en un carro alegórico de temática navideña personificada como un duende. Sin embargo, en vez de acercarse a cada menor para entregarle el obsequio, simplemente los tiraba de esta caravana. “ Llevemos la Navidad a todos los rincones... ayudamos al viejito pascuero recorriendo Antofagasta con nuestro #BurritoSabanero para darle alegría a todos los niños y niñas de la comuna ”, dijo en el clip que subió a su cuenta de Instagram. “ Gracias a todos quienes colaboraron con la recolección de dulces, al viejito pascuero que se hizo el tiempo de acompañarnos y las duendes qué llegaron a animar la actividad!”, agregó. Según consignó T13, desde el equipo de Pérez se defendieron y comentaron que la actividad es como una “tradición del norte” y es organizada en coordinación con los vecinos. En este contexto, es donde los cibernautas se lanzaron en contra de la exmilitante del Frente Amplio por la forma de regalar dulces, ya que en ningún momento se bajó del automóvil para entregarlos directamente. “ ¡Cosa más indigna que ésta, no había visto! La Diputada Catalina Pérez tratando a los niños como animales, que vergüenza!; “¿Sabrá la diputada Catalina Pérez que NO se puede recoger comida del suelo y después comerla porque es insalubre? Bueno pues ella andaba tirando dulces a los niños de los campamentos de Antofagasta. Ni a mis perros les tiro la comida”;; “ Catalina Pérez (FA) lanza dulces al piso a niños pobres como si fuesen animales, son unos impresentables estos tipos”;Lo correcto hubiera sido, bajarte y entregarle a cada niñ@ las golosinas en las manos”; fueron parte de los comentarios en la red social. Fuente: Publimetro
Más Humanidad”, es el lema del Festival Internacional Antof a Mil 2025, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil que este año presentará entre el 3 y el 12 de enero de 2025 una programación que profundizará en la empatía, la niñez y la conexión entre las personas. El festival más importante de las artes escénicas del país vuelve para celebrar su edición 25 con la comunidad con un gran anuncio, la visita a Chile de Amal, una marioneta de 3,5 metros de altura creada por The Walk Productions y la Handspring Puppet Company, que visitará San Pedro de Atacama y Peine (jueves 9 de enero), Mejillones (sábado 11 de enero) y Antofagasta (domingo 12 de enero). Durante su travesía, Amal nos recordará que la niñez debe ser protegida siempre y en todo lugar, entregando un mensaje de humanidad y tendiendo un puente hacia las celebraciones por los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral. Amal (nombre árabe que en español significa “Esperanza”), es una niña refugiada de origen sirio de 10 años que ya visitó Europa, recorriendo países como Francia, Alemania, Reino Unido, Ucrania, Polonia, Suiza, Bélgica, Italia, Grecia y Turquía, además de Canadá, Estados Unidos y Australia, por mencionar sólo algunos. En su hasta ahora único periplo por nuestro continente, Amal fue recibida en 2023 en México, visitando 11 territorios de la nación azteca y convocando a 500 mil personas a lo largo de los más de 5 mil kilómetros recorridos. La directora de Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero Quero, comenta que “Amal lleva un mensaje de esperanza para todas las personas migrantes y desplazadas del mundo, especialmente los niños separados de sus familias. Es un privilegio recibir a esta pequeña valiente que nos dará la oportunidad de imaginar y crear colectivamente cada bienvenida según los imaginarios de cada comunidad que la reciba a lo largo del país, un viaje que no sería posible sin el apoyo conjunto de organismos públicos y el sector privado”. En tanto, Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, señaló que “este año Antof a Mil nos invita a disfrutar de una programación compuesta por nueve espectáculos dirigidos a toda a la familia, donde las calles y la ciudad volverá a tener el protagonismo a través de la presentación de grandes montajes al aire libre. En estas más de dos décadas, Antof a Mil ha realizado más de 120 funciones, convocando a más de 370 mil espectadores de las diferentes comunas de la región, lo que da cuenta de la trascendencia del festival y su arraigo en la región”. En 2022, Amal fue nombrada por Time Out como el “ Evento de Arte número uno de Nueva York de 2022” y fue considerado uno de los Mejores Eventos de Teatro de 2022 por el New York Times. El periódico británico The Guardian escribió: “Sus viajes son festivales de arte y esperanza que dirigen la atención hacia el enorme número de niños que huyen de la guerra, la violencia y la persecución, cada uno con su propia historia. Su mensaje urgente al mundo es ‘no te olvides de nosotros’”. Talento local e internacional A la presencia de Amal en la región se suna una completa programación en sala. Uno de los destacados será LIMPIA , la puesta en escena de Alfredo Castro de la celebrada novela homónima de Alia Trabucco Zerán, montaje que será el encargado de inaugurar el festival en el Teatro Municipal de Antofagasta. El elenco encabezado por Paola Giannini, Álvaro Espinoza, Taira Court y Teresita Ríos, dará el puntapié inicial a esta versión el 3 de enero. Dentro de las obras nacionales, también se presentará el 9 de enero, en el Teatro Municipal de Antofagasta, la obra Hamlet deambula en círculos , dirigida por Cristián Plana y protagonizada por el reconocido actor Héctor Noguera, quien celebra con este montaje los 30 años de su compañía Teatro Camino. En tanto, el 11 de enero, será la función en el mismo lugar, de TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece , una coproducción de Teatro a Mil y la más reciente obra de danza de la compañía antofagastina La Huella Teatro, bajo la dirección de Alejandra Rojas, que pone en valor la memoria histórica de rapanui a través de sus mujeres. Desde España, llegan los Premios Nacional de Danza, Olga Pericet y Daniel Abreu, con su pieza La Materia , que se presentará el 8 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta, gracias al intercambio entre el festival y Teatros del Canal, de la Comunidad de Madrid. La obra es un viaje a los orígenes del flamenco inspirada en las guitarras del luthier Antonio de Torres, considerado el padre de la guitarra española moderna. Seleccionadas por el Jurado regional multidisciplinar del festival se presentará, el 5 y 6 de enero en ILÚ Espacio Creativo, la obra de danza Sanköfa , que rescata la historia y la música de los afrodescendientes, mientras que el 10 y 11 de enero en la sala del Liceo Experimental Artístico, Tiroteo , escrita y dirigida por Franco Rocco Cancino, nos ofrecerá una reflexión sobre la educación y la violencia. En tanto, las calles de Antofagasta recibirán el 8 de enero la creación argentina Efectos especiales, un espectáculo ciudadano de los artistas argentinos Luciana Acuña y Alejo Moguillansky que invita al público a ser testigo y parte de un emocionante rodaje de cine en vivo; y Pachakuna: Guardianes de los Andes , el aplaudido pasacalle de La Patogallina que rescata a los animales sagrados de la cosmovisión Andina con bailes y música en vivo, junto a comparsas andinas locales, y que estará en Antofagasta el 4 de enero y en Mejillones el 5 de enero. Complementando los espectáculos, el programa de mediación del festival, LAB Escénico, desarrollara diálogos post función en cada espectáculo de sala, dos workshops con artistas de La Materia y Efectos Especiales, y sesiones de Pequeñas Audiencias asociadas a Amal en Chile junto a la Escuela Juan Pablo II de la población Bonilla y el Servicio Jesuita Migrante. Toda la programación de Antof a Mil será gratuita. Los espectáculos de sala serán con inscripción previa en Ticketplus.cl y los de calle serán con acceso liberado, sin inscripción. Los detalles de la programación gratuita pueden revisarlo en Antofamil.cl. Programación – Festival Internacional Antof a Mil 2025 3 de enero | LIMPIA – Teatro Municipal de Antofagasta 4 de enero | Pachakuna – Antofagasta (calle) 5 de enero | Pachakuna – Mejillones (calle) 5 y 6 de enero | Sanköfa – ILÚ Espacio Creativo, Antofagasta 8 de enero | La Materia – Teatro Municipal de Antofagasta 8 de enero | Efectos Especiales – Antofagasta (calle) 9 de enero | Hamlet deambula en círculos – Teatro Municipal de Antofagasta 9 de enero | Amal en Chile – San Pedro de Atacama y Peine (calle) 10 y 11 de enero | Tiroteo – Liceo Experimental Artístico, Antofagasta 11 de enero | TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece – Teatro Municipal de Antofagasta 11 de enero | Amal en Chile – Mejillones (calle) 12 de enero | Amal en Chile – Antofagasta (calle)
La Corte de Apelaciones de Antofagasta decidió hoy modificar las medidas cautelares impuestas a Kelly Johanna Betancourt Acosta, quien es investigada por los delitos de fraude al fisco y lavado de activos en el contexto de convenios entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Fundación Cultural TomArte. En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal, compuesta por la ministra Virginia Soublette Miranda, la fiscal judicial María Teresa Quiroz Alvarado y el abogado (i) Álvaro Tello Núñez, revocó la resolución del Juzgado de Garantía que mantenía a Betancourt en prisión preventiva desde hace más de seis meses.Constituyendo la privación de libertad total una medida cautelar excepcional , cuya imposición se justifica cuando las demás sean insuficientes para asegurar los fines de la persecución penal, la restricción de libertad decidida, aparece hoy como desproporcionada a la luz del tiempo que ha permanecido sujeta a la referida cautelar, esto es, más de seis meses , pudiendo la medida en cuestión ser sustituida por una de menor intensidad, sostiene el fallo. La corte argumentó que la medida de prisión preventiva era desproporcionada y que podría ser sustituida por medidas menos severas, como el arresto domiciliario total y el arraigo nacional. En consecuencia, se resolvió que Betancourt quedará bajo estas nuevas restricciones, con la finalidad de asegurar los fines de la persecución penal. Betancourt Acosta, en su calidad de representante legal de la Fundación Cultural TomArte, es acusada de haber concertado con Carlos Contreras Gutiérrez, entonces seremi del Minvu, para obtener asignaciones de fondos públicos destinados a la ejecución de obras en asentamientos precarios en al menos siete campamentos de Antofagasta. Los convenios firmados en septiembre de 2022 implicaron la transferencia de $456.000.000, los cuales fueron utilizados para pagar honorarios a la imputada, así como para el arriendo de inmuebles y transferencias a cuentas personales de personas asociadas a la fundación.
¡Ver para creer! La calma del Aeropuerto Andés Sabella de Antofagasta se vio alterada con la actitud de una pasajera; quien en medio de su enojo arremetió contra una trabajadora de la aerolínea JetSMART. La mujer no solo agredió verbalmente a la funcionaria, sino que también desconectó la computadora propiedad de la aerolínea y se la llevó. Rápidamente llegó un carabinero para controlar la situación.Necesito irme a Santiago, te estoy pidiendo que me atiendas hace rato, estúpida”, se le escucha decir a la pasajera en un tono desafiante con el computador en mano. Pero a los segundos un agente de seguridad pudo recuperar el equipo de trabajo. La actitud de la mujer causó indignación, tanto entre quienes fueron testigos de su escándalo como entre los usuarios de las redes sociales ante el irrespeto hacia la trabajadora. Comentarios como: Harto ordinaria, independiente de cómo sea la aerolínea, ¿Insólito? El nuevo chile, Ya no hay nada que hacer con la gente, El respeto ante todo, inundaron las redes sociales. De acuerdo con Chilevisión, Camila Cortés, Seremi de Trabajo de la región de Antofagasta mostró rechazo a lo sucedido: “Estos hechos constituyen violencia laboral, que es una conducta inaceptable y debe ser denunciada”. Aseguró además que es necesario que la trabajadora afectada haga una denuncia formal para iniciar una investigación y así poder prevenir situaciones similares en el futuro. La aerolínea JetSMART también emitió un comunicado expresando su rechazo a cualquier forma de violencia hacia sus empleados o proveedores. Se comprometieron a seguir operando bajo estrictos estándares profesionales y políticas diseñadas para garantizar seguridad para todos sus pasajeros. Fuente: Publimetro
La ciudad de Antofagasta será la próxima sede del Encuentro Nacional de Vinculación Social (ENVIS) 2026, el principal espacio de diálogo y colaboración en Chile. Organizado por Balloon Latam y la Corporación 3xi, ENVIS reúne anualmente a diversos actores del ámbito social, empresarial, académico y gubernamental, junto con representantes de comunidades locales, para reflexionar colectivamente sobre temas clave para el desarrollo del país. El anuncio se realizó en el marco del ENVIS 2025, desarrollado este 4 de enero en La Higuera, Región de Coquimbo. El encuentro, que reunió a cerca de 1.500 personas provenientes de 14 regiones del país, contó con la participación de autoridades como el senador, Matías Walker; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea; y el ex ministro de Agricultura, Antonio Walker; entre otras figuras relevantes. Durante la jornada, el diálogo se centró en la importancia del agua como un desafío crucial para el desarrollo humano y social. Sebastián Salinas, director ejecutivo de Balloon Latam, expresó que “nos emociona que este ritual que ya está instalado el primer sábado de cada año nos permita encontrarnos y conversar. En los distintos diálogos que se desarrollaron, aun cuando podía haber opiniones contrapuestas, primó la disposición para escuchar y comprender el riesgo que supone estar divididos frente a uno de los mayores desafíos que enfrentamos, que es la escasez del agua y la urgente necesidad de definir un modelo justo y sustentable para su gestión”. Al cierre de la jornada, se anunció oficialmente a Antofagasta como la ciudad anfitriona del próximo encuentro, tarea que fue recibida por una comitiva liderada por el alcalde Sacha Razmilic. También fue parte de la delegación Fernando Cortez, gerente general general de la Asociación de Industriales de Antofagasta; Alicia Chaile, representante de la comunidad indígena de Peine; Pamela Chávez, Lucas Martinic y David Guiñez, empresarios locales; Hrvoj Buljan, director deportivo del Club Nortino; y René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Latinoamérica, entre otros ejecutivos e invitados. “Nos sentimos sumamente orgullosos de haber sido nominados como la próxima sede del ENVIS 2026, pensamos que es una tremenda oportunidad que se abre para que Antofagasta sea el epicentro de la vinculación social. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora y nos plantea grandes desafíos en temas de agua, energía, innovación y tantos otros aspectos estratégicos para la región y el país”, explicó el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic. La próxima edición marcará un hito al incorporar por primera vez al norte grande y una gran ciudad en la ruta del ENVIS. Con el respaldo de Escondida | BHP, esta instancia busca destacar el potencial de la región de Antofagasta para ser un referente en diálogo social y sostenibilidad. En tanto, René Muga, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Latinoamérica, explicó que “ser sede de la próxima versión, sin duda, posiciona a Antofagasta como el principal espacio en el norte grande para articular las políticas y consensos sociales que guiarán nuestro desarrollo en las próximas décadas. Desde Escondida | BHP seguiremos impulsando espacios como estos para promover la articulación y la colaboración con actores diversos”. Bajo el lema “diálogos improbables”, el ENVIS ha reunido a cerca de 7 mil personas en sus seis versiones, promoviendo la colaboración entre sectores sociales y empresariales para avanzar hacia un futuro más inclusivo y sostenible.
La diputada Catalina Pérez ha sido duramente cuestionada por los cibernautas tras su particular forma de entregar regalos a los niños y niñas durante una actividad navideña en Antofagasta. El registro fue compartido en sus redes sociales, en donde se le puede ver recorriendo la ciudad en un carro alegórico de temática navideña personificada como un duende. Sin embargo, en vez de acercarse a cada menor para entregarle el obsequio, simplemente los tiraba de esta caravana. “ Llevemos la Navidad a todos los rincones... ayudamos al viejito pascuero recorriendo Antofagasta con nuestro #BurritoSabanero para darle alegría a todos los niños y niñas de la comuna ”, dijo en el clip que subió a su cuenta de Instagram. “ Gracias a todos quienes colaboraron con la recolección de dulces, al viejito pascuero que se hizo el tiempo de acompañarnos y las duendes qué llegaron a animar la actividad!”, agregó. Según consignó T13, desde el equipo de Pérez se defendieron y comentaron que la actividad es como una “tradición del norte” y es organizada en coordinación con los vecinos. En este contexto, es donde los cibernautas se lanzaron en contra de la exmilitante del Frente Amplio por la forma de regalar dulces, ya que en ningún momento se bajó del automóvil para entregarlos directamente. “ ¡Cosa más indigna que ésta, no había visto! La Diputada Catalina Pérez tratando a los niños como animales, que vergüenza!; “¿Sabrá la diputada Catalina Pérez que NO se puede recoger comida del suelo y después comerla porque es insalubre? Bueno pues ella andaba tirando dulces a los niños de los campamentos de Antofagasta. Ni a mis perros les tiro la comida”;; “ Catalina Pérez (FA) lanza dulces al piso a niños pobres como si fuesen animales, son unos impresentables estos tipos”;Lo correcto hubiera sido, bajarte y entregarle a cada niñ@ las golosinas en las manos”; fueron parte de los comentarios en la red social. Fuente: Publimetro
Más Humanidad”, es el lema del Festival Internacional Antof a Mil 2025, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil que este año presentará entre el 3 y el 12 de enero de 2025 una programación que profundizará en la empatía, la niñez y la conexión entre las personas. El festival más importante de las artes escénicas del país vuelve para celebrar su edición 25 con la comunidad con un gran anuncio, la visita a Chile de Amal, una marioneta de 3,5 metros de altura creada por The Walk Productions y la Handspring Puppet Company, que visitará San Pedro de Atacama y Peine (jueves 9 de enero), Mejillones (sábado 11 de enero) y Antofagasta (domingo 12 de enero). Durante su travesía, Amal nos recordará que la niñez debe ser protegida siempre y en todo lugar, entregando un mensaje de humanidad y tendiendo un puente hacia las celebraciones por los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral. Amal (nombre árabe que en español significa “Esperanza”), es una niña refugiada de origen sirio de 10 años que ya visitó Europa, recorriendo países como Francia, Alemania, Reino Unido, Ucrania, Polonia, Suiza, Bélgica, Italia, Grecia y Turquía, además de Canadá, Estados Unidos y Australia, por mencionar sólo algunos. En su hasta ahora único periplo por nuestro continente, Amal fue recibida en 2023 en México, visitando 11 territorios de la nación azteca y convocando a 500 mil personas a lo largo de los más de 5 mil kilómetros recorridos. La directora de Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero Quero, comenta que “Amal lleva un mensaje de esperanza para todas las personas migrantes y desplazadas del mundo, especialmente los niños separados de sus familias. Es un privilegio recibir a esta pequeña valiente que nos dará la oportunidad de imaginar y crear colectivamente cada bienvenida según los imaginarios de cada comunidad que la reciba a lo largo del país, un viaje que no sería posible sin el apoyo conjunto de organismos públicos y el sector privado”. En tanto, Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, señaló que “este año Antof a Mil nos invita a disfrutar de una programación compuesta por nueve espectáculos dirigidos a toda a la familia, donde las calles y la ciudad volverá a tener el protagonismo a través de la presentación de grandes montajes al aire libre. En estas más de dos décadas, Antof a Mil ha realizado más de 120 funciones, convocando a más de 370 mil espectadores de las diferentes comunas de la región, lo que da cuenta de la trascendencia del festival y su arraigo en la región”. En 2022, Amal fue nombrada por Time Out como el “ Evento de Arte número uno de Nueva York de 2022” y fue considerado uno de los Mejores Eventos de Teatro de 2022 por el New York Times. El periódico británico The Guardian escribió: “Sus viajes son festivales de arte y esperanza que dirigen la atención hacia el enorme número de niños que huyen de la guerra, la violencia y la persecución, cada uno con su propia historia. Su mensaje urgente al mundo es ‘no te olvides de nosotros’”. Talento local e internacional A la presencia de Amal en la región se suna una completa programación en sala. Uno de los destacados será LIMPIA , la puesta en escena de Alfredo Castro de la celebrada novela homónima de Alia Trabucco Zerán, montaje que será el encargado de inaugurar el festival en el Teatro Municipal de Antofagasta. El elenco encabezado por Paola Giannini, Álvaro Espinoza, Taira Court y Teresita Ríos, dará el puntapié inicial a esta versión el 3 de enero. Dentro de las obras nacionales, también se presentará el 9 de enero, en el Teatro Municipal de Antofagasta, la obra Hamlet deambula en círculos , dirigida por Cristián Plana y protagonizada por el reconocido actor Héctor Noguera, quien celebra con este montaje los 30 años de su compañía Teatro Camino. En tanto, el 11 de enero, será la función en el mismo lugar, de TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece , una coproducción de Teatro a Mil y la más reciente obra de danza de la compañía antofagastina La Huella Teatro, bajo la dirección de Alejandra Rojas, que pone en valor la memoria histórica de rapanui a través de sus mujeres. Desde España, llegan los Premios Nacional de Danza, Olga Pericet y Daniel Abreu, con su pieza La Materia , que se presentará el 8 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta, gracias al intercambio entre el festival y Teatros del Canal, de la Comunidad de Madrid. La obra es un viaje a los orígenes del flamenco inspirada en las guitarras del luthier Antonio de Torres, considerado el padre de la guitarra española moderna. Seleccionadas por el Jurado regional multidisciplinar del festival se presentará, el 5 y 6 de enero en ILÚ Espacio Creativo, la obra de danza Sanköfa , que rescata la historia y la música de los afrodescendientes, mientras que el 10 y 11 de enero en la sala del Liceo Experimental Artístico, Tiroteo , escrita y dirigida por Franco Rocco Cancino, nos ofrecerá una reflexión sobre la educación y la violencia. En tanto, las calles de Antofagasta recibirán el 8 de enero la creación argentina Efectos especiales, un espectáculo ciudadano de los artistas argentinos Luciana Acuña y Alejo Moguillansky que invita al público a ser testigo y parte de un emocionante rodaje de cine en vivo; y Pachakuna: Guardianes de los Andes , el aplaudido pasacalle de La Patogallina que rescata a los animales sagrados de la cosmovisión Andina con bailes y música en vivo, junto a comparsas andinas locales, y que estará en Antofagasta el 4 de enero y en Mejillones el 5 de enero. Complementando los espectáculos, el programa de mediación del festival, LAB Escénico, desarrollara diálogos post función en cada espectáculo de sala, dos workshops con artistas de La Materia y Efectos Especiales, y sesiones de Pequeñas Audiencias asociadas a Amal en Chile junto a la Escuela Juan Pablo II de la población Bonilla y el Servicio Jesuita Migrante. Toda la programación de Antof a Mil será gratuita. Los espectáculos de sala serán con inscripción previa en Ticketplus.cl y los de calle serán con acceso liberado, sin inscripción. Los detalles de la programación gratuita pueden revisarlo en Antofamil.cl. Programación – Festival Internacional Antof a Mil 2025 3 de enero | LIMPIA – Teatro Municipal de Antofagasta 4 de enero | Pachakuna – Antofagasta (calle) 5 de enero | Pachakuna – Mejillones (calle) 5 y 6 de enero | Sanköfa – ILÚ Espacio Creativo, Antofagasta 8 de enero | La Materia – Teatro Municipal de Antofagasta 8 de enero | Efectos Especiales – Antofagasta (calle) 9 de enero | Hamlet deambula en círculos – Teatro Municipal de Antofagasta 9 de enero | Amal en Chile – San Pedro de Atacama y Peine (calle) 10 y 11 de enero | Tiroteo – Liceo Experimental Artístico, Antofagasta 11 de enero | TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece – Teatro Municipal de Antofagasta 11 de enero | Amal en Chile – Mejillones (calle) 12 de enero | Amal en Chile – Antofagasta (calle)
La Corte de Apelaciones de Antofagasta decidió hoy modificar las medidas cautelares impuestas a Kelly Johanna Betancourt Acosta, quien es investigada por los delitos de fraude al fisco y lavado de activos en el contexto de convenios entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Fundación Cultural TomArte. En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal, compuesta por la ministra Virginia Soublette Miranda, la fiscal judicial María Teresa Quiroz Alvarado y el abogado (i) Álvaro Tello Núñez, revocó la resolución del Juzgado de Garantía que mantenía a Betancourt en prisión preventiva desde hace más de seis meses.Constituyendo la privación de libertad total una medida cautelar excepcional , cuya imposición se justifica cuando las demás sean insuficientes para asegurar los fines de la persecución penal, la restricción de libertad decidida, aparece hoy como desproporcionada a la luz del tiempo que ha permanecido sujeta a la referida cautelar, esto es, más de seis meses , pudiendo la medida en cuestión ser sustituida por una de menor intensidad, sostiene el fallo. La corte argumentó que la medida de prisión preventiva era desproporcionada y que podría ser sustituida por medidas menos severas, como el arresto domiciliario total y el arraigo nacional. En consecuencia, se resolvió que Betancourt quedará bajo estas nuevas restricciones, con la finalidad de asegurar los fines de la persecución penal. Betancourt Acosta, en su calidad de representante legal de la Fundación Cultural TomArte, es acusada de haber concertado con Carlos Contreras Gutiérrez, entonces seremi del Minvu, para obtener asignaciones de fondos públicos destinados a la ejecución de obras en asentamientos precarios en al menos siete campamentos de Antofagasta. Los convenios firmados en septiembre de 2022 implicaron la transferencia de $456.000.000, los cuales fueron utilizados para pagar honorarios a la imputada, así como para el arriendo de inmuebles y transferencias a cuentas personales de personas asociadas a la fundación.