La falta de responsabilidad de algunos conductores continúa siendo un problema para Carabineros en Antofagasta. En lo que va del año, la 3ª Comisaría, con jurisdicción en el centro de la comuna y el Cuadrante 4, ha registrado un total de 2.445 infracciones a vehículos que se estacionan en lugares prohibidos o indebidos, desafiando la normativa vigente. El comisario de la unidad, mayor Sebastián Soto, destacó la persistencia de esta conducta que no solo afecta el tráfico vehicular, sino que también representa un riesgo para la seguridad ciudadana. Según el mayor Soto, el mal estacionamiento puede tener consecuencias graves, ya que un vehículo mal ubicado puede convertirse en un potencial foco de accidentes por diversas razones. En primer lugar, los vehículos mal estacionados durante las horas punta pueden causar embotellamientos que desencadenen choques o colisiones. Además, muchos conductores bloquean paraderos de transporte público o escolar, poniendo en peligro a los pasajeros al obligarlos a descender en lugares inseguros. Por último, estacionarse sobre la acera aumenta significativamente el riesgo de accidentes para los peatones al obligarlos a caminar por la calzada. El comisario Soto también resaltó que el estacionamiento indebido puede obstruir el paso de vehículos de emergencia y ocupar espacios reservados para personas con discapacidad, afectando su operatividad y la inclusión. Ante esta situación, Carabineros ha reafirmado su compromiso de educar, prevenir y fiscalizar estas conductas irresponsables. El objetivo principal es concienciar a los conductores sobre los peligros asociados al mal estacionamiento y fomentar una conducta vial responsable que beneficie a toda la comunidad. Es fundamental que los ciudadanos asuman su responsabilidad al volante para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico en Antofagasta. Fuente: Antofagasta TV Regional
El gobernador Díaz presentó un plan de gestión para el periodo 2025-2029, enfocado en siete desafíos agrupados en tres pilares fundamentales: dignidad, desarrollo y diversificación productiva. Durante su exposición, resaltó la inversión realizada entre 2021 y 2024, superando los 18 mil millones de pesos en seguridad, así como millones destinados a educación, vivienda y salud. Hemos invertido enormemente para que la región se sienta más segura, afirmó Díaz, destacando el reconocimiento a las fuerzas policiales. Uno de los puntos clave de la Cuenta Pública fue el llamado a una descentralización efectiva. El gobernador expresó su preocupación por la dependencia de la Ley Nacional de Presupuesto, que genera incertidumbre y ralentiza la ejecución de proyectos. Tuvimos más de 25 mil millones de pesos en proyectos diversos retenidos porque no se daban las autorizaciones por parte de la Dirección de Presupuesto, denunció Díaz. Ante esta situación, el Gobierno Regional de Antofagasta se proyecta con ambiciosos desafíos, buscando un crecimiento integral. Díaz resaltó el rol del GORE como unidad ejecutora, impulsando iniciativas innovadoras como convertir el corredor bioceánico en una industria alimenticia, la creación de un observatorio astronómico público y el desarrollo de ingeniería aeroespacial. Son cosas que no se habían hablado nunca y que implican que el gobierno regional tiene que tener la capacidad de innovar y generar nuevos procesos productivos, expresó Díaz. En cuanto a las inversiones, la ejecución final en 2024 superó los 70 mil millones de pesos (88.6%), con partidas destacadas en Educación (MM$31.041), Salud (MM$19.578) y Vivienda (MM$34.013). Además, se destinaron fondos a proyectos en zonas con menor cobertura, incluyendo iniciativas para diversos grupos poblacionales y proyectos culturales. El gobernador también destacó la importancia de la capacidad del GORE como Unidad Ejecutora, lo que ha permitido levantar una cartera de proyectos por más de MM$30.499. Asimismo, anunció convenios con municipios como Antofagasta, Calama y Tocopilla, con una cartera esperada de MM$9.000 para agilizar proyectos locales. Entre las iniciativas destacadas por comuna se mencionaron diversos proyectos como centros educativos, sistemas sanitarios rurales y obras deportivas. Por primera vez en 2024, la región contó con 13 mil millones de pesos del Royalty de la Minería, recursos que conforman el Fondo Regional de Productividad y Desarrollo. Esto permitió financiar la formación de capital humano avanzado en áreas como tecnología, inteligencia artificial y especialidades médicas. Finalmente, Ricardo Díaz concluyó su gestión invitando a todos a sumarse a la construcción regional: Esta región no es solo un territorio, es un proyecto de grandeza, una obra común, un sueño que se hereda. Fuente: Antofagasta TV Regional
A partir de hoy, los nuevos vehículos se integraron a los operativos, distribuyéndose estratégicamente: 18 para la Provincia de Antofagasta, 3 para la Provincia de El Loa, y 9 para los destacamentos de frontera. Además, una camioneta equipada con dos drones operará en la ciudad de Antofagasta para tareas de vigilancia. Ante esto, el Jefe de Zona, general Cristian Montre Soto, destacó que esta incorporación fortalece los medios de vigilancia de la región, y es clave para reforzar la prevención y disuadir la comisión de delitos, permitiendo una respuesta más rápida a las emergencias. Asimismo, el general Montre subrayó que la inversión es una muestra de confianza en la labor de Carabineros y un aporte al compromiso de los efectivos para brindar mayor seguridad a los vecinos. Por su parte, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, enfatizó que estos 31 vehículos, aportados por el Gobierno Regional y su Consejo, son parte de un convenio de programación que busca entregar un total de 94 unidades. Después de esta entrega solo faltan 36. Esto aporta mucha más seguridad a nuestra región; nuestros Carabineros y Carabineras tendrán mayor poder desplazamiento para estar en las poblaciones junto a la comunidad patrullando. Afirmó Behrens añadiendo que esta adquisición es adicional a la meta presidencial del 100% recambio vehículos nivel nacional. Asimismo el Gobernador Regional Ricardo Díaz explicó que inversión cercana a los 2 mil millones pesos proviene fondos FNDR aprobados por Consejo Regional. Esto significa mayor presencia en todas las comunas Región también en nuestros pasos fronterizos con esto Consejo Regional brinda mayores oportunidades desarrollo seguridad vecinos vecinas concluyó Díaz. Cabe destacar que los vehículos destinados frontera están especialmente acondicionados para operar altura exigentes condiciones climáticas cordillera asegurando efectividad patrullajes zonas críticas. Fuente: Antofagasta TV Regional
Con el objetivo de estrechar lazos con la comunidad y conocer de primera fuente sus principales preocupaciones, la Seremi de Gobierno, junto a la División de Organizaciones Sociales de la Segegob, desplegó una serie de encuentros participativos en las comunas de Calama, Mejillones y Antofagasta. Jóvenes, adultos mayores y dirigentes sociales fueron los protagonistas de estas jornadas, que se centraron en el fortalecimiento del liderazgo comunitario y la discusión en torno a la reforma previsional. Ante esto, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó la importancia del diálogo directo con la ciudadanía: Creemos firmemente en la importancia de mantener un diálogo directo y permanente con la ciudadanía. Por eso, en conjunto con la División de Organizaciones Sociales, desarrollamos una serie de encuentros en Calama, Mejillones y Antofagasta, donde tuvimos la oportunidad de escuchar las inquietudes de jóvenes, adultos mayores y dirigentes sociales. Estas jornadas nos permitieron no solo recoger valiosos aportes desde los territorios, sino también entregar herramientas concretas en temas tan relevantes como el fortalecimiento del liderazgo social y la reforma de pensiones. La primera jornada se llevó a cabo en Calama, en colaboración con el Slep Licancabur e INJUV. Este mismo diálogo se replicó en Mejillones para dirigentes sociales y comunidad local. La gira culminó en Antofagasta con un diálogo ciudadano enfocado en el tema Mejores Pensiones para Chile, especialmente convocado para clubes de adultos mayores. Víctor Tapia, Coordinador Regional de SENAMA comentó: Nos reunimos con distintos clubes de adultos mayor llegaron más 80 personas que pudieron informarse respecto a los detalles importantes sobre plazos e implementación relacionados a las pensiones. Ana Gonzales, integrante del club 60 años no es nada, valoró positivamente el encuentro: Respecto al asunto pensional siempre hay cosas que uno queda corto para entender pero fue bien explícito el expositor así que considero quedó bastante claro lo instruido. Fuente: Antofagasta TV Regional
El diputado Sebastián Videla realizó un recorrido nocturno por las inmediaciones del terminal de buses de Calama, recogiendo el testimonio de vecinos alarmados por la presencia de narcotraficantes, constantes altercados, amenazas y la utilización de viviendas como hotel para delincuentes provenientes del mismo terminal. Esta situación se suma a la fiscalización que el legislador realizó días atrás en el terminal de Antofagasta, donde se produjo una violenta riña con armas blancas entre ciudadanos extranjeros, quienes finalmente fueron detenidos. Ante la gravedad de estos hechos que impactan directamente en la seguridad de los habitantes, el diputado Videla formalizó una solicitud de resguardo militar para los terminales de buses de Calama y Antofagasta. El objetivo de esta medida, según el parlamentario, es brindar protección a los vecinos y restablecer la seguridad tanto en estos puntos neurálgicos como en otros sectores afectados por la delincuencia. Fuente: Antofagasta TV Regional
La falta de responsabilidad de algunos conductores continúa siendo un problema para Carabineros en Antofagasta. En lo que va del año, la 3ª Comisaría, con jurisdicción en el centro de la comuna y el Cuadrante 4, ha registrado un total de 2.445 infracciones a vehículos que se estacionan en lugares prohibidos o indebidos, desafiando la normativa vigente. El comisario de la unidad, mayor Sebastián Soto, destacó la persistencia de esta conducta que no solo afecta el tráfico vehicular, sino que también representa un riesgo para la seguridad ciudadana. Según el mayor Soto, el mal estacionamiento puede tener consecuencias graves, ya que un vehículo mal ubicado puede convertirse en un potencial foco de accidentes por diversas razones. En primer lugar, los vehículos mal estacionados durante las horas punta pueden causar embotellamientos que desencadenen choques o colisiones. Además, muchos conductores bloquean paraderos de transporte público o escolar, poniendo en peligro a los pasajeros al obligarlos a descender en lugares inseguros. Por último, estacionarse sobre la acera aumenta significativamente el riesgo de accidentes para los peatones al obligarlos a caminar por la calzada. El comisario Soto también resaltó que el estacionamiento indebido puede obstruir el paso de vehículos de emergencia y ocupar espacios reservados para personas con discapacidad, afectando su operatividad y la inclusión. Ante esta situación, Carabineros ha reafirmado su compromiso de educar, prevenir y fiscalizar estas conductas irresponsables. El objetivo principal es concienciar a los conductores sobre los peligros asociados al mal estacionamiento y fomentar una conducta vial responsable que beneficie a toda la comunidad. Es fundamental que los ciudadanos asuman su responsabilidad al volante para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico en Antofagasta. Fuente: Antofagasta TV Regional
El gobernador Díaz presentó un plan de gestión para el periodo 2025-2029, enfocado en siete desafíos agrupados en tres pilares fundamentales: dignidad, desarrollo y diversificación productiva. Durante su exposición, resaltó la inversión realizada entre 2021 y 2024, superando los 18 mil millones de pesos en seguridad, así como millones destinados a educación, vivienda y salud. Hemos invertido enormemente para que la región se sienta más segura, afirmó Díaz, destacando el reconocimiento a las fuerzas policiales. Uno de los puntos clave de la Cuenta Pública fue el llamado a una descentralización efectiva. El gobernador expresó su preocupación por la dependencia de la Ley Nacional de Presupuesto, que genera incertidumbre y ralentiza la ejecución de proyectos. Tuvimos más de 25 mil millones de pesos en proyectos diversos retenidos porque no se daban las autorizaciones por parte de la Dirección de Presupuesto, denunció Díaz. Ante esta situación, el Gobierno Regional de Antofagasta se proyecta con ambiciosos desafíos, buscando un crecimiento integral. Díaz resaltó el rol del GORE como unidad ejecutora, impulsando iniciativas innovadoras como convertir el corredor bioceánico en una industria alimenticia, la creación de un observatorio astronómico público y el desarrollo de ingeniería aeroespacial. Son cosas que no se habían hablado nunca y que implican que el gobierno regional tiene que tener la capacidad de innovar y generar nuevos procesos productivos, expresó Díaz. En cuanto a las inversiones, la ejecución final en 2024 superó los 70 mil millones de pesos (88.6%), con partidas destacadas en Educación (MM$31.041), Salud (MM$19.578) y Vivienda (MM$34.013). Además, se destinaron fondos a proyectos en zonas con menor cobertura, incluyendo iniciativas para diversos grupos poblacionales y proyectos culturales. El gobernador también destacó la importancia de la capacidad del GORE como Unidad Ejecutora, lo que ha permitido levantar una cartera de proyectos por más de MM$30.499. Asimismo, anunció convenios con municipios como Antofagasta, Calama y Tocopilla, con una cartera esperada de MM$9.000 para agilizar proyectos locales. Entre las iniciativas destacadas por comuna se mencionaron diversos proyectos como centros educativos, sistemas sanitarios rurales y obras deportivas. Por primera vez en 2024, la región contó con 13 mil millones de pesos del Royalty de la Minería, recursos que conforman el Fondo Regional de Productividad y Desarrollo. Esto permitió financiar la formación de capital humano avanzado en áreas como tecnología, inteligencia artificial y especialidades médicas. Finalmente, Ricardo Díaz concluyó su gestión invitando a todos a sumarse a la construcción regional: Esta región no es solo un territorio, es un proyecto de grandeza, una obra común, un sueño que se hereda. Fuente: Antofagasta TV Regional
A partir de hoy, los nuevos vehículos se integraron a los operativos, distribuyéndose estratégicamente: 18 para la Provincia de Antofagasta, 3 para la Provincia de El Loa, y 9 para los destacamentos de frontera. Además, una camioneta equipada con dos drones operará en la ciudad de Antofagasta para tareas de vigilancia. Ante esto, el Jefe de Zona, general Cristian Montre Soto, destacó que esta incorporación fortalece los medios de vigilancia de la región, y es clave para reforzar la prevención y disuadir la comisión de delitos, permitiendo una respuesta más rápida a las emergencias. Asimismo, el general Montre subrayó que la inversión es una muestra de confianza en la labor de Carabineros y un aporte al compromiso de los efectivos para brindar mayor seguridad a los vecinos. Por su parte, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, enfatizó que estos 31 vehículos, aportados por el Gobierno Regional y su Consejo, son parte de un convenio de programación que busca entregar un total de 94 unidades. Después de esta entrega solo faltan 36. Esto aporta mucha más seguridad a nuestra región; nuestros Carabineros y Carabineras tendrán mayor poder desplazamiento para estar en las poblaciones junto a la comunidad patrullando. Afirmó Behrens añadiendo que esta adquisición es adicional a la meta presidencial del 100% recambio vehículos nivel nacional. Asimismo el Gobernador Regional Ricardo Díaz explicó que inversión cercana a los 2 mil millones pesos proviene fondos FNDR aprobados por Consejo Regional. Esto significa mayor presencia en todas las comunas Región también en nuestros pasos fronterizos con esto Consejo Regional brinda mayores oportunidades desarrollo seguridad vecinos vecinas concluyó Díaz. Cabe destacar que los vehículos destinados frontera están especialmente acondicionados para operar altura exigentes condiciones climáticas cordillera asegurando efectividad patrullajes zonas críticas. Fuente: Antofagasta TV Regional
Con el objetivo de estrechar lazos con la comunidad y conocer de primera fuente sus principales preocupaciones, la Seremi de Gobierno, junto a la División de Organizaciones Sociales de la Segegob, desplegó una serie de encuentros participativos en las comunas de Calama, Mejillones y Antofagasta. Jóvenes, adultos mayores y dirigentes sociales fueron los protagonistas de estas jornadas, que se centraron en el fortalecimiento del liderazgo comunitario y la discusión en torno a la reforma previsional. Ante esto, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó la importancia del diálogo directo con la ciudadanía: Creemos firmemente en la importancia de mantener un diálogo directo y permanente con la ciudadanía. Por eso, en conjunto con la División de Organizaciones Sociales, desarrollamos una serie de encuentros en Calama, Mejillones y Antofagasta, donde tuvimos la oportunidad de escuchar las inquietudes de jóvenes, adultos mayores y dirigentes sociales. Estas jornadas nos permitieron no solo recoger valiosos aportes desde los territorios, sino también entregar herramientas concretas en temas tan relevantes como el fortalecimiento del liderazgo social y la reforma de pensiones. La primera jornada se llevó a cabo en Calama, en colaboración con el Slep Licancabur e INJUV. Este mismo diálogo se replicó en Mejillones para dirigentes sociales y comunidad local. La gira culminó en Antofagasta con un diálogo ciudadano enfocado en el tema Mejores Pensiones para Chile, especialmente convocado para clubes de adultos mayores. Víctor Tapia, Coordinador Regional de SENAMA comentó: Nos reunimos con distintos clubes de adultos mayor llegaron más 80 personas que pudieron informarse respecto a los detalles importantes sobre plazos e implementación relacionados a las pensiones. Ana Gonzales, integrante del club 60 años no es nada, valoró positivamente el encuentro: Respecto al asunto pensional siempre hay cosas que uno queda corto para entender pero fue bien explícito el expositor así que considero quedó bastante claro lo instruido. Fuente: Antofagasta TV Regional
El diputado Sebastián Videla realizó un recorrido nocturno por las inmediaciones del terminal de buses de Calama, recogiendo el testimonio de vecinos alarmados por la presencia de narcotraficantes, constantes altercados, amenazas y la utilización de viviendas como hotel para delincuentes provenientes del mismo terminal. Esta situación se suma a la fiscalización que el legislador realizó días atrás en el terminal de Antofagasta, donde se produjo una violenta riña con armas blancas entre ciudadanos extranjeros, quienes finalmente fueron detenidos. Ante la gravedad de estos hechos que impactan directamente en la seguridad de los habitantes, el diputado Videla formalizó una solicitud de resguardo militar para los terminales de buses de Calama y Antofagasta. El objetivo de esta medida, según el parlamentario, es brindar protección a los vecinos y restablecer la seguridad tanto en estos puntos neurálgicos como en otros sectores afectados por la delincuencia. Fuente: Antofagasta TV Regional