La tercera edición de Criterium, conocida como la Vuelta Copec 2025, se llevó a cabo con éxito y emoción en La Serena. Este evento reunió a diversos ciclistas profesionales en un espectáculo único de ciclismo urbano de alto rendimiento, que ya es reconocido en importantes ciudades de Estados Unidos y Europa. El recorrido tuvo lugar el pasado fin de semana en los alrededores del Faro Monumental, donde los vecinos salieron a alentar a los participantes. Entre ellos, destacó la presencia del deportista colombiano Juan Esteban Arango, múltiple campeón panamericano en persecución por equipos, omnium y ciclismo de pista. La jornada comenzó a las 08:30 con corridas familiares de 3K y 5K, que atrajeron a más de 2.300 corredores. Este evento deportivo previo a la competencia de ciclismo convirtió el día en un espacio abierto a la comunidad, combinando deporte, vida sana y encuentro ciudadano en un ambiente festivo al aire libre. Próximamente, la capital penquista será sede de un evento similar que se llevará a cabo el 26 de octubre durante toda la mañana. El evento ciclístico partirá desde la calle Víctor Lamas junto al Parque Ecuador y recorrerá las calles Colo Colo, Avenida Chacabuco y Rengo. “En Copec creemos que el deporte es una gran fuente de inspiración, movimiento y desarrollo. Por eso, la decisión de celebrar nuestros 90 años con un evento ciudadano y deportivo no es casual. El deporte ha sido siempre parte de nuestro ADN y hoy La Serena fuimos testigos de una verdadera fiesta que refleja ese espíritu y simboliza nuestro propósito de potenciar el movimiento y desarrollo de las personas, las empresas y el país”, comentó Gustavo Vicuña, Gerente Zona Centro Norte Copec. Después de Concepción, la Vuelta Copec 2025 llegará a Puerto Montt el 2 de noviembre. Fuente: Publimetro Deportes
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, expresó su descontento por la falta de planificación en los incidentes ocurridos frente al hotel donde se concentraba la Universidad de Chile, durante el llamado hotelazo de la barra azul. Según la jefa comunal, el municipio no fue tomado en cuenta en la organización de las medidas de seguridad. Jamás a mí, por lo menos como alcaldesa, ni como equipo de seguridad ciudadana, ni tampoco con los equipos jurídicos, se nos convocó a una reunión tras esta situación, afirmó a Radio ADN. Norambuena recordó que en ocasiones anteriores, como en un partido de Colo-Colo disputado hace algunos meses en la ciudad, sí hubo coordinación con Carabineros y planes preventivos. Ahí la barra se comportó porque efectivamente había contingentes policiales, había un plan de seguridad; por lo tanto aquí faltó planificación, subrayó. Los comentarios de la autoridad comunal resaltan la importancia de reforzar la coordinación entre instituciones para prevenir futuros episodios de violencia en eventos deportivos. Para finalizar, la edil anunció: Mañana vamos a presentar todas las querellas correspondientes tras estos incidentes. Instó al Delegado Presidencial y le pido que realmente trabaje con los equipos operativos municipales, tal y como ocurrió para las Fiestas Patrias. Fuente: ADN Radio Nacional
En el sector de Espejo de Agua en La Serena, Región de Coquimbo, una mujer de 32 años vivió un incidente inusual cuando un cuidador de autos la amenazó por no pagar el estacionamiento de inmediato. PUBLICIDAD El individuo le advirtió que si no abonaba la tarifa establecida por estacionar en ese lugar, su vehículo sufriría daños. Al regresar a su auto, la mujer descubrió que el parabrisas trasero estaba fracturado. La víctima contactó a las autoridades, quienes detuvieron al agresor en el lugar. Fue entregado al Ministerio Público y enfrentará un control de detención. La Policía de Investigaciones de Coquimbo informó a través de su cuenta X que PDI La Serena detiene a ‘cuidador’ de autos por destruir parabrisas de conductora que se negó a darle propina. El inspector de la Brigada de Investigación Criminal de La Serena, Yerko Bustillos, comentó sobre el incidente: Se recibió una denuncia por amenazas contra una mujer de 32 años, quien dejó su vehículo en uno de los estacionamientos informales en Espejo de Agua. Cuando dejó su auto, uno de los cuidadores se le acercó y le dijo que si no pagaba de inmediato, su vehículo sufriría daños. Al regresar, la víctima encontró que las amenazas se habían cumplido, ya que su parabrisas trasero estaba fracturado, agregó Bustillos. Por lo tanto, los funcionarios llevaron a cabo las diligencias correspondientes y detuvieron en flagrancia al responsable por los delitos mencionados, quien fue entregado al Ministerio Público para el control de detención, concluyó el detective. Fuente: Publimetro
El juicio contra Francisco Javier Novoa Ibaceta, acusado de asesinar a Camila Rojas en La Serena el 4 de julio de 2024, inició este miércoles. El imputado enfrenta cargos por un crimen que conmocionó a la comunidad al propinarle 97 heridas cortopunzantes, principalmente en el cuello y tórax, dejando también herida a la hija de la víctima, de cinco años. Durante la primera jornada del juicio, Novoa declaró que horas antes del ataque había consumido cocaína y tusi. Aseguró estar desorientado al ingresar a una vivienda con un cuchillo en mano y encontrarse con una silueta en una cama: “Sentí la necesidad de atacar. Empecé a apuñalar a la persona que gritaba… después vi que se dividía en dos, una más pequeña al lado”, declaró. En el ataque, el imputado le propinó un total de 97 puñaladas a la madre, hiriéndola mortalmente y dejando algunas lesiones en la menor de cinco años que estaba junto a ella. Posterior al ataque, Novoa fue encontrado por su cuñado balbuceando sobre haber hecho algo malo. Solo en Carabineros tomó conciencia de que la víctima era Camila Rojas, a quien conocía previamente por arrendar cabañas en la misma parcela. Camila Rojas, proveniente de Hualpén, se había trasladado a la región en busca de una mejor vida junto a su familia. Trabajaba como manicurista y otros servicios para establecerse con esfuerzo. El caso ha generado indignación por los antecedentes penales de Novoa. Según Diario El Día, el imputado tenía medidas cautelares por un caso de abuso sexual y una causa por hurto. En septiembre de 2020 fue acusado de abordar a una mujer en plena vía pública en La Ligua y realizarle tocaciones indebidas. Fuente: Publimetro
En un trágico suceso que ha dejado a la familia de Bárbara Neira en vilo durante cinco largos años, los restos de su abuelo desaparecieron misteriosamente cuando debían ser reducidos y sepultados junto a su esposa en el cementerio municipal de Las Compañías, en La Serena. Desde entonces, la familia no ha recibido respuestas claras ni una solución que les permita cerrar el duelo. Todo comenzó en febrero del 2020, cuando Bárbara solicitó que los restos de su abuelo fueran reducidos para ser sepultados junto a su abuela recién fallecida. Asistió personalmente al proceso y presenció cómo los restos eran manipulados: Vimos cómo echaron los restos a una bolsa, vimos el color y el tamaño, relató al Diario La Región de Coquimbo. Sin embargo, al día siguiente, cuando llegó el momento de reunir los restos en la sepultura, algo no cuadraba. Nos dijeron que esa era la única bolsa en custodia y que había que ponerla no más, porque no podía estar un día más así. Yo me rehusé, porque mi abuela no podía quedar con un extraño, recordó Bárbara. Su negativa derivó en una denuncia ante la administración del cementerio, que accedió a realizar una prueba de ADN. El resultado confirmó lo que ella temía: los restos entregados no correspondían a su abuelo. Desde entonces, han pasado más de cinco años sin una respuesta concreta. No sabemos dónde está mi abuelito hasta el día de hoy, lamentó Bárbara, y añadió: Les dijimos que eso no bastaba. Lo que queremos es encontrar a mi abuelo y que pueda descansar en paz junto a mi abuelita. El caso de la familia Neira no es único. Una investigación liderada por la Fiscalía reveló múltiples anomalías en el cementerio, entre ellas exhumaciones sin protocolos, cuerpos extraviados y restos humanos sin identificación. Hasta ahora, se contabilizan al menos nueve cuerpos desaparecidos y 31 conjuntos de restos no identificados, lo que ha motivado una denuncia formal ante la Municipalidad de La Serena por posibles delitos de inhumación ilegal, ultraje de cadáver y de sepultura. Fuente: Publimetro
La tercera edición de Criterium, conocida como la Vuelta Copec 2025, se llevó a cabo con éxito y emoción en La Serena. Este evento reunió a diversos ciclistas profesionales en un espectáculo único de ciclismo urbano de alto rendimiento, que ya es reconocido en importantes ciudades de Estados Unidos y Europa. El recorrido tuvo lugar el pasado fin de semana en los alrededores del Faro Monumental, donde los vecinos salieron a alentar a los participantes. Entre ellos, destacó la presencia del deportista colombiano Juan Esteban Arango, múltiple campeón panamericano en persecución por equipos, omnium y ciclismo de pista. La jornada comenzó a las 08:30 con corridas familiares de 3K y 5K, que atrajeron a más de 2.300 corredores. Este evento deportivo previo a la competencia de ciclismo convirtió el día en un espacio abierto a la comunidad, combinando deporte, vida sana y encuentro ciudadano en un ambiente festivo al aire libre. Próximamente, la capital penquista será sede de un evento similar que se llevará a cabo el 26 de octubre durante toda la mañana. El evento ciclístico partirá desde la calle Víctor Lamas junto al Parque Ecuador y recorrerá las calles Colo Colo, Avenida Chacabuco y Rengo. “En Copec creemos que el deporte es una gran fuente de inspiración, movimiento y desarrollo. Por eso, la decisión de celebrar nuestros 90 años con un evento ciudadano y deportivo no es casual. El deporte ha sido siempre parte de nuestro ADN y hoy La Serena fuimos testigos de una verdadera fiesta que refleja ese espíritu y simboliza nuestro propósito de potenciar el movimiento y desarrollo de las personas, las empresas y el país”, comentó Gustavo Vicuña, Gerente Zona Centro Norte Copec. Después de Concepción, la Vuelta Copec 2025 llegará a Puerto Montt el 2 de noviembre. Fuente: Publimetro Deportes
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, expresó su descontento por la falta de planificación en los incidentes ocurridos frente al hotel donde se concentraba la Universidad de Chile, durante el llamado hotelazo de la barra azul. Según la jefa comunal, el municipio no fue tomado en cuenta en la organización de las medidas de seguridad. Jamás a mí, por lo menos como alcaldesa, ni como equipo de seguridad ciudadana, ni tampoco con los equipos jurídicos, se nos convocó a una reunión tras esta situación, afirmó a Radio ADN. Norambuena recordó que en ocasiones anteriores, como en un partido de Colo-Colo disputado hace algunos meses en la ciudad, sí hubo coordinación con Carabineros y planes preventivos. Ahí la barra se comportó porque efectivamente había contingentes policiales, había un plan de seguridad; por lo tanto aquí faltó planificación, subrayó. Los comentarios de la autoridad comunal resaltan la importancia de reforzar la coordinación entre instituciones para prevenir futuros episodios de violencia en eventos deportivos. Para finalizar, la edil anunció: Mañana vamos a presentar todas las querellas correspondientes tras estos incidentes. Instó al Delegado Presidencial y le pido que realmente trabaje con los equipos operativos municipales, tal y como ocurrió para las Fiestas Patrias. Fuente: ADN Radio Nacional
En el sector de Espejo de Agua en La Serena, Región de Coquimbo, una mujer de 32 años vivió un incidente inusual cuando un cuidador de autos la amenazó por no pagar el estacionamiento de inmediato. PUBLICIDAD El individuo le advirtió que si no abonaba la tarifa establecida por estacionar en ese lugar, su vehículo sufriría daños. Al regresar a su auto, la mujer descubrió que el parabrisas trasero estaba fracturado. La víctima contactó a las autoridades, quienes detuvieron al agresor en el lugar. Fue entregado al Ministerio Público y enfrentará un control de detención. La Policía de Investigaciones de Coquimbo informó a través de su cuenta X que PDI La Serena detiene a ‘cuidador’ de autos por destruir parabrisas de conductora que se negó a darle propina. El inspector de la Brigada de Investigación Criminal de La Serena, Yerko Bustillos, comentó sobre el incidente: Se recibió una denuncia por amenazas contra una mujer de 32 años, quien dejó su vehículo en uno de los estacionamientos informales en Espejo de Agua. Cuando dejó su auto, uno de los cuidadores se le acercó y le dijo que si no pagaba de inmediato, su vehículo sufriría daños. Al regresar, la víctima encontró que las amenazas se habían cumplido, ya que su parabrisas trasero estaba fracturado, agregó Bustillos. Por lo tanto, los funcionarios llevaron a cabo las diligencias correspondientes y detuvieron en flagrancia al responsable por los delitos mencionados, quien fue entregado al Ministerio Público para el control de detención, concluyó el detective. Fuente: Publimetro
El juicio contra Francisco Javier Novoa Ibaceta, acusado de asesinar a Camila Rojas en La Serena el 4 de julio de 2024, inició este miércoles. El imputado enfrenta cargos por un crimen que conmocionó a la comunidad al propinarle 97 heridas cortopunzantes, principalmente en el cuello y tórax, dejando también herida a la hija de la víctima, de cinco años. Durante la primera jornada del juicio, Novoa declaró que horas antes del ataque había consumido cocaína y tusi. Aseguró estar desorientado al ingresar a una vivienda con un cuchillo en mano y encontrarse con una silueta en una cama: “Sentí la necesidad de atacar. Empecé a apuñalar a la persona que gritaba… después vi que se dividía en dos, una más pequeña al lado”, declaró. En el ataque, el imputado le propinó un total de 97 puñaladas a la madre, hiriéndola mortalmente y dejando algunas lesiones en la menor de cinco años que estaba junto a ella. Posterior al ataque, Novoa fue encontrado por su cuñado balbuceando sobre haber hecho algo malo. Solo en Carabineros tomó conciencia de que la víctima era Camila Rojas, a quien conocía previamente por arrendar cabañas en la misma parcela. Camila Rojas, proveniente de Hualpén, se había trasladado a la región en busca de una mejor vida junto a su familia. Trabajaba como manicurista y otros servicios para establecerse con esfuerzo. El caso ha generado indignación por los antecedentes penales de Novoa. Según Diario El Día, el imputado tenía medidas cautelares por un caso de abuso sexual y una causa por hurto. En septiembre de 2020 fue acusado de abordar a una mujer en plena vía pública en La Ligua y realizarle tocaciones indebidas. Fuente: Publimetro
En un trágico suceso que ha dejado a la familia de Bárbara Neira en vilo durante cinco largos años, los restos de su abuelo desaparecieron misteriosamente cuando debían ser reducidos y sepultados junto a su esposa en el cementerio municipal de Las Compañías, en La Serena. Desde entonces, la familia no ha recibido respuestas claras ni una solución que les permita cerrar el duelo. Todo comenzó en febrero del 2020, cuando Bárbara solicitó que los restos de su abuelo fueran reducidos para ser sepultados junto a su abuela recién fallecida. Asistió personalmente al proceso y presenció cómo los restos eran manipulados: Vimos cómo echaron los restos a una bolsa, vimos el color y el tamaño, relató al Diario La Región de Coquimbo. Sin embargo, al día siguiente, cuando llegó el momento de reunir los restos en la sepultura, algo no cuadraba. Nos dijeron que esa era la única bolsa en custodia y que había que ponerla no más, porque no podía estar un día más así. Yo me rehusé, porque mi abuela no podía quedar con un extraño, recordó Bárbara. Su negativa derivó en una denuncia ante la administración del cementerio, que accedió a realizar una prueba de ADN. El resultado confirmó lo que ella temía: los restos entregados no correspondían a su abuelo. Desde entonces, han pasado más de cinco años sin una respuesta concreta. No sabemos dónde está mi abuelito hasta el día de hoy, lamentó Bárbara, y añadió: Les dijimos que eso no bastaba. Lo que queremos es encontrar a mi abuelo y que pueda descansar en paz junto a mi abuelita. El caso de la familia Neira no es único. Una investigación liderada por la Fiscalía reveló múltiples anomalías en el cementerio, entre ellas exhumaciones sin protocolos, cuerpos extraviados y restos humanos sin identificación. Hasta ahora, se contabilizan al menos nueve cuerpos desaparecidos y 31 conjuntos de restos no identificados, lo que ha motivado una denuncia formal ante la Municipalidad de La Serena por posibles delitos de inhumación ilegal, ultraje de cadáver y de sepultura. Fuente: Publimetro