En un trágico suceso que ha dejado a la familia de Bárbara Neira en vilo durante cinco largos años, los restos de su abuelo desaparecieron misteriosamente cuando debían ser reducidos y sepultados junto a su esposa en el cementerio municipal de Las Compañías, en La Serena. Desde entonces, la familia no ha recibido respuestas claras ni una solución que les permita cerrar el duelo. Todo comenzó en febrero del 2020, cuando Bárbara solicitó que los restos de su abuelo fueran reducidos para ser sepultados junto a su abuela recién fallecida. Asistió personalmente al proceso y presenció cómo los restos eran manipulados: Vimos cómo echaron los restos a una bolsa, vimos el color y el tamaño, relató al Diario La Región de Coquimbo. Sin embargo, al día siguiente, cuando llegó el momento de reunir los restos en la sepultura, algo no cuadraba. Nos dijeron que esa era la única bolsa en custodia y que había que ponerla no más, porque no podía estar un día más así. Yo me rehusé, porque mi abuela no podía quedar con un extraño, recordó Bárbara. Su negativa derivó en una denuncia ante la administración del cementerio, que accedió a realizar una prueba de ADN. El resultado confirmó lo que ella temía: los restos entregados no correspondían a su abuelo. Desde entonces, han pasado más de cinco años sin una respuesta concreta. No sabemos dónde está mi abuelito hasta el día de hoy, lamentó Bárbara, y añadió: Les dijimos que eso no bastaba. Lo que queremos es encontrar a mi abuelo y que pueda descansar en paz junto a mi abuelita. El caso de la familia Neira no es único. Una investigación liderada por la Fiscalía reveló múltiples anomalías en el cementerio, entre ellas exhumaciones sin protocolos, cuerpos extraviados y restos humanos sin identificación. Hasta ahora, se contabilizan al menos nueve cuerpos desaparecidos y 31 conjuntos de restos no identificados, lo que ha motivado una denuncia formal ante la Municipalidad de La Serena por posibles delitos de inhumación ilegal, ultraje de cadáver y de sepultura. Fuente: Publimetro
Por Luis González T. Me hicieron una nefrectomía parcial con el robot, lo cual fue exitoso y tuve una recuperación asombrosa, menos de 24 horas y ya estaba en mi casa caminando. Y de hecho, me fui a mí caminando cuando me dieron de alta”. Así narró su posoperatorio Gonzalo Ahumada, de 54 años, el primer paciente de la Región de Coquimbo en ser sometido a una cirugía robótica por un cáncer de riñón, en la que le extirparon un tumor renal que lo aquejaba desde principio de año, en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Serena. El procedimiento marcó un hito en la medicina regional al incorporar técnicas de última tecnología que prometen mejorar, tanto los resultados quirúrgicos como reducir los tiempos de recuperación para los pacientes. Así también, es un gran desafío para los profesionales de la salud que trabajan en el hospital. Todo esto se enmarca dentro de un gran proyecto, con el que se busca implementar el primer Centro de Cirugía Robótica de la región en el hospital serenense. Este tipo de cirugías, las primeras en el norte del país y que se desarrollarán durante todo el mes de mayo, corresponden a una demostración de prueba del robot quirúrgico llamado Toumai de la empresa MicroPort, la que se concretó a través de un convenio con la empresa chilena Surmedical. Previamente, el recinto hospitalario debió hacer las consultas necesarias para conocer las plataformas robóticas existentes en el país. Hasta el momento, se han realizado 10 intervenciones de esta clase en el recinto serenense y beneficiarán, en total, a 23 pacientes de la región. Al respecto, Gonzalo Ahumada, quien fue el primer paciente en someterse a esta clase de cirugía, explicó que después de la intervención “la sensación es como que no me hubiesen operado nunca, que desperté de un sueño y estoy en condición de trabajar. Comienzo a partir del lunes y es como que no me hubiesen operado”. El Dr. Alexander Andrusco, jefe del Servicio de Urología, explicó que “nuestra primera cirugía a don Gonzalo, se hizo por un cáncer de riñón, en la cual gracias a la tecnología robótica pudimos preservar ese riñón y solamente sacar el tumor. Él tuvo una recuperación muy rápida. A las 12 horas, se fue a su domicilio”. Estos procedimientos robóticos están siendo realizados con equipos médicos locales, ya que el recinto serenense cuenta con tres cirujanos certificados para ello, quienes son apoyados por especialistas de vasta trayectoria en estas técnicas. Además, se contempla la realización de las primeras intervenciones mínimamente invasivas con asistencia de un robot en las especialidades de tórax, digestiva, ginecológicas y pediátrica. Para el doctor Andrusco, las ventajas de tener disponible este tipo de tecnología en la zona es que “al ser cirugías mínimamente invasivas, éstas ofrecen innumerables beneficios para los pacientes, una rápida recuperación, menor dolor, menor necesidad de transfusiones, pero también mejores resultados oncológicos y mejor calidad de vida a largo plazo, porque se trata de una cirugía de alta precisión, donde el cirujano ve en tres dimensiones, en una consola inmersiva. Por lo mismo estamos muy contentos de poder ofrecerle esos beneficios a nuestros pacientes de la región”. En esa misma línea, agregó que “otro de los beneficios de la cirugía robótica es que la recuperación al ser muy rápida, permite un menor uso de camas, que es uno de los insumos más críticos para nuestra región, lo que nos va a permitir avanzar mucho más rápido en nuestras listas de espera”. Por su parte, Macarena Torres, coordinadora de la Unidad de Cirugía Robótica del Grupo Surmédica, detalló las características del robot. “Otorga mayor visión, una visión 3D, lo que le otorga precisión, movimientos con alta exactitud y seguridad y además ergonomía en la consola del cirujano. Además de una torre de visión en la que podemos observar en una pantalla full HD, todo lo que está sucediendo dentro de la cavidad del paciente. Una de los puntos más llamativos de este robot, es precisamente la rotación, el movimiento, y que permite acceder a áreas que simplemente como personas no podríamos hacerlo”, explicó. UN PROYECTO A LARGO PLAZO Como mencionamos anteriormente, este periodo de prueba es el primer paso concreto de un largo proceso que comenzó en 2022. En aquel año, un equipo de cirujanos del recinto comenzó a desarrollar formalmente este proyecto, que busca implementar el primer centro de cirugía robótica del norte de Chile. En estos momentos, se encuentra en etapa de ajustes técnicos para ser presentado nuevamente al Servicio de Salud, tras recibir algunas observaciones del equipo de proyectos de dicha institución. Luego, de ser aprobado, el proyecto deberá seguir la vía regular, que contempla su paso por MINSAL y MIDESO para luego salir a buscar financiamiento, una vez que cuente con el “RS” o Recomendación Satisfactoria. En esa misma línea, Iván Marín, director de hospital de La Serena explicó que “hay distintas fuentes de financiamiento. Están los fondos sectoriales que son del Ministerio de Salud y también hay otras posibilidades a nivel regional, porque estos son recursos bien cuantiosos. Son inversiones históricas por el monto, pero también por lo que significa esencialmente para la población. Con este tipo de tecnología creo que ayudamos a la inclusión social de la población, es decir, que cualquier hijo de vecino pueda acceder a tecnología y a tratamientos igual que en el primer mundo”. Por su parte, Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo, valoró esta tecnología “que mejora claramente el trabajo sobre los pacientes y también del equipo interno del hospital. Así es que, claramente, uno puede ver acá un salto positivo con respecto al trabajo sobre lo que es la intervención quirúrgica en este tipo de casos”. Fuente: DiarioElDia Región
Identificado se encuentra por la Policía de Investigaciones (PDI) el posible autor material del femicidio de Ana María Pizarro, mujer de 56 años, cuyo cuerpo fue encontrado descuartizado en un sitio eriazo en la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo. El prefecto inspector de la PDI, Ernesto León, señaló el pasado martes 22 de abril que “se logró la identificación de la persona y estamos con un grupo exclusivo dedicado para tratar de detener a los responsables del hecho”. Esta jornada, en tanto, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que fue emitida una alerta al extranjero ante una eventual fuga del país del supuesto autor del crimen de la mujer. El secretario de Estados afirmó que “los antecedentes que puedo comentar hasta ahora es que el delito habría sido cometido por la expareja de la víctima, que es de nacionalidad extranjera, y que se ha levantado una alerta internacional por su eventual abandono del país”. La mujer 56 años vivía en La Serena y su rastro se perdió el pasado 3 de abril tras salir para juntarse supuestamente con su empleador para cobrar una suma dinero. Ese día llamó a su hija para contarle que tenía una reunión pendiente con su jefe, saliendo a las 13:23 horas y nunca regresando a casa. Desde esa tarde comenzó la búsqueda de la mujer por parte vecinos y familiares ya que el celular se encontraba prendido hasta noche viernes sin embargo posteriormente quedó fuera servicio. Fuente: Publimetro
Jocelyn, hija de Ana María Pizarro , alzó la voz ante los nuevos antecedentes del brutal asesinato de su madre, cuyo cuerpo fue hallado descuartizado tras permanecer 17 días desaparecida. Ana María, de 56 años, fue vista por última vez el pasado 3 de abril. Su desaparición movilizó a familiares, voluntarios y comunidades locales, quienes participaron activamente en su búsqueda. El caso dio un giro estremecedor cuando, tras semanas de incertidumbre, se confirmó que había sido víctima de un homicidio de extrema violencia. En conversación con Mucho Gusto, Jocelyn expresó su frustración por la forma en que la familia ha sido tratada durante la investigación y denunció falta de apoyo e información. “Me interesa que se haga justicia, que entreguen a mi mamá porque a mi mamá me la mataron”, declaró visiblemente afectada, en medio de una manifestación realizada en la ciudad para exigir justicia por el crimen de su madre. “Me la mataron de la peor manera, hay unos cobardes libres en la calle (…) me la mataron, la destrozaron como un animal, mi mamá no se lo merecía”, declaró. El prefecto inspector Ernesto León Borquez, de la PDI, informó que ya fue identificado un sospechoso, perteneciente al círculo cercano de la víctima. “Antiguamente habría habido un vínculo amoroso”, detalló la institución. No se descarta, además, la participación de otras personas. Sin embargo, esta información llegó a oídos de la familia a través de los medios, lo que provocó la molestia de Jocelyn. “La verdad es que desconocíamos eso porque tampoco nos habían dado esa información (…) Igual que ustedes, nos enteramos por las noticias. Esto no se lo doy a nadie”, afirmó con impotencia. La joven también criticó la falta de acompañamiento institucional: “El fiscal no está acá, pero tampoco me han llamado para decirme nada, no me han dado un informe, nada (…) la mayor parte del tiempo hemos estado solos”. Finalmente, reiteró el llamado que ha hecho insistentemente para poder darle sepultura a su madre: “No me la quieren entregar porque falta no sé qué cosa (…) Hemos pedido a gritos que la entreguen, necesitamos a mi mamá”. Fuente: Publimetro
El domingo 6 de abril se disputó un nuevo clásico de la Cuarta Región entre Deportes La Serena y Coquimbo Unido, válido por la quinta fecha de la Copa Chile 2025. Y vaya que el ambiente fue digno de un partido de esta magnitud. El encuentro terminó 2-0 a favor de los locales, pero los 90 minutos fueron dignos de una serie de acción. Y es que a los 12′ hubo una batalla campal a la altura de mitad de cancha, tras infracciones casi al mismo tiempo, frente a lo que Juan Lara, el árbitro del cotejo, decidió sacarle amarillas a Sebastián Díaz y Cecilio Waterman. Los goles de los Papayeros fueron gracias a Jonathan Kauan y Jeisson Vargas, a los 44 y 53 minutos, respectivamente. Pero como buen ADN de un clásico, ya en el descuento, a los 97′, hubo tres jugadores expulsados: Fernando Dinamarca y Sebastián Díaz, de La Serena, y Nicolás Johansen, de Coquimbo. Incluso la pelea se mantuvo en el túnel camino a los vestuarios. Por otro lado, Esteban Moreno medio de La Serena, terminó con con un ojo morado, aparentemente producto de un botellazo que habría recibido en medio de los incidentes del túnel entre ambos planteles. El “palo” para Diego Sánchez en la previa del partido Pero es que combos iban y venían desde antes de comenzar el encuentro entre Papayeros y Piratas, ya que, tal como lo contó Diego Sánchez –arquero de Coquimbo Unido– en su redes sociales, antes de comenzar el partido, por los parlantes del estadio sonaron canciones de Américo, actual pareja de Yamila Reyna, la ex del “Mono”. En específico, fue en sus historias de Instagram que el exguardameta de Unión Española recordó este momento: “Qué chistoso ver a todo el estadio pendiente de mí jaja. Desde el calentamiento poniendo música para mí: ahí se ve que están cagados, preocupados de mí”. “Esa hueá es estar bien cagado. (Su pulgar) pa’ abajo: nos vemos a la vuelta”, cerró Sánchez. Fuente: Publimetro Deportes
En un trágico suceso que ha dejado a la familia de Bárbara Neira en vilo durante cinco largos años, los restos de su abuelo desaparecieron misteriosamente cuando debían ser reducidos y sepultados junto a su esposa en el cementerio municipal de Las Compañías, en La Serena. Desde entonces, la familia no ha recibido respuestas claras ni una solución que les permita cerrar el duelo. Todo comenzó en febrero del 2020, cuando Bárbara solicitó que los restos de su abuelo fueran reducidos para ser sepultados junto a su abuela recién fallecida. Asistió personalmente al proceso y presenció cómo los restos eran manipulados: Vimos cómo echaron los restos a una bolsa, vimos el color y el tamaño, relató al Diario La Región de Coquimbo. Sin embargo, al día siguiente, cuando llegó el momento de reunir los restos en la sepultura, algo no cuadraba. Nos dijeron que esa era la única bolsa en custodia y que había que ponerla no más, porque no podía estar un día más así. Yo me rehusé, porque mi abuela no podía quedar con un extraño, recordó Bárbara. Su negativa derivó en una denuncia ante la administración del cementerio, que accedió a realizar una prueba de ADN. El resultado confirmó lo que ella temía: los restos entregados no correspondían a su abuelo. Desde entonces, han pasado más de cinco años sin una respuesta concreta. No sabemos dónde está mi abuelito hasta el día de hoy, lamentó Bárbara, y añadió: Les dijimos que eso no bastaba. Lo que queremos es encontrar a mi abuelo y que pueda descansar en paz junto a mi abuelita. El caso de la familia Neira no es único. Una investigación liderada por la Fiscalía reveló múltiples anomalías en el cementerio, entre ellas exhumaciones sin protocolos, cuerpos extraviados y restos humanos sin identificación. Hasta ahora, se contabilizan al menos nueve cuerpos desaparecidos y 31 conjuntos de restos no identificados, lo que ha motivado una denuncia formal ante la Municipalidad de La Serena por posibles delitos de inhumación ilegal, ultraje de cadáver y de sepultura. Fuente: Publimetro
Por Luis González T. Me hicieron una nefrectomía parcial con el robot, lo cual fue exitoso y tuve una recuperación asombrosa, menos de 24 horas y ya estaba en mi casa caminando. Y de hecho, me fui a mí caminando cuando me dieron de alta”. Así narró su posoperatorio Gonzalo Ahumada, de 54 años, el primer paciente de la Región de Coquimbo en ser sometido a una cirugía robótica por un cáncer de riñón, en la que le extirparon un tumor renal que lo aquejaba desde principio de año, en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Serena. El procedimiento marcó un hito en la medicina regional al incorporar técnicas de última tecnología que prometen mejorar, tanto los resultados quirúrgicos como reducir los tiempos de recuperación para los pacientes. Así también, es un gran desafío para los profesionales de la salud que trabajan en el hospital. Todo esto se enmarca dentro de un gran proyecto, con el que se busca implementar el primer Centro de Cirugía Robótica de la región en el hospital serenense. Este tipo de cirugías, las primeras en el norte del país y que se desarrollarán durante todo el mes de mayo, corresponden a una demostración de prueba del robot quirúrgico llamado Toumai de la empresa MicroPort, la que se concretó a través de un convenio con la empresa chilena Surmedical. Previamente, el recinto hospitalario debió hacer las consultas necesarias para conocer las plataformas robóticas existentes en el país. Hasta el momento, se han realizado 10 intervenciones de esta clase en el recinto serenense y beneficiarán, en total, a 23 pacientes de la región. Al respecto, Gonzalo Ahumada, quien fue el primer paciente en someterse a esta clase de cirugía, explicó que después de la intervención “la sensación es como que no me hubiesen operado nunca, que desperté de un sueño y estoy en condición de trabajar. Comienzo a partir del lunes y es como que no me hubiesen operado”. El Dr. Alexander Andrusco, jefe del Servicio de Urología, explicó que “nuestra primera cirugía a don Gonzalo, se hizo por un cáncer de riñón, en la cual gracias a la tecnología robótica pudimos preservar ese riñón y solamente sacar el tumor. Él tuvo una recuperación muy rápida. A las 12 horas, se fue a su domicilio”. Estos procedimientos robóticos están siendo realizados con equipos médicos locales, ya que el recinto serenense cuenta con tres cirujanos certificados para ello, quienes son apoyados por especialistas de vasta trayectoria en estas técnicas. Además, se contempla la realización de las primeras intervenciones mínimamente invasivas con asistencia de un robot en las especialidades de tórax, digestiva, ginecológicas y pediátrica. Para el doctor Andrusco, las ventajas de tener disponible este tipo de tecnología en la zona es que “al ser cirugías mínimamente invasivas, éstas ofrecen innumerables beneficios para los pacientes, una rápida recuperación, menor dolor, menor necesidad de transfusiones, pero también mejores resultados oncológicos y mejor calidad de vida a largo plazo, porque se trata de una cirugía de alta precisión, donde el cirujano ve en tres dimensiones, en una consola inmersiva. Por lo mismo estamos muy contentos de poder ofrecerle esos beneficios a nuestros pacientes de la región”. En esa misma línea, agregó que “otro de los beneficios de la cirugía robótica es que la recuperación al ser muy rápida, permite un menor uso de camas, que es uno de los insumos más críticos para nuestra región, lo que nos va a permitir avanzar mucho más rápido en nuestras listas de espera”. Por su parte, Macarena Torres, coordinadora de la Unidad de Cirugía Robótica del Grupo Surmédica, detalló las características del robot. “Otorga mayor visión, una visión 3D, lo que le otorga precisión, movimientos con alta exactitud y seguridad y además ergonomía en la consola del cirujano. Además de una torre de visión en la que podemos observar en una pantalla full HD, todo lo que está sucediendo dentro de la cavidad del paciente. Una de los puntos más llamativos de este robot, es precisamente la rotación, el movimiento, y que permite acceder a áreas que simplemente como personas no podríamos hacerlo”, explicó. UN PROYECTO A LARGO PLAZO Como mencionamos anteriormente, este periodo de prueba es el primer paso concreto de un largo proceso que comenzó en 2022. En aquel año, un equipo de cirujanos del recinto comenzó a desarrollar formalmente este proyecto, que busca implementar el primer centro de cirugía robótica del norte de Chile. En estos momentos, se encuentra en etapa de ajustes técnicos para ser presentado nuevamente al Servicio de Salud, tras recibir algunas observaciones del equipo de proyectos de dicha institución. Luego, de ser aprobado, el proyecto deberá seguir la vía regular, que contempla su paso por MINSAL y MIDESO para luego salir a buscar financiamiento, una vez que cuente con el “RS” o Recomendación Satisfactoria. En esa misma línea, Iván Marín, director de hospital de La Serena explicó que “hay distintas fuentes de financiamiento. Están los fondos sectoriales que son del Ministerio de Salud y también hay otras posibilidades a nivel regional, porque estos son recursos bien cuantiosos. Son inversiones históricas por el monto, pero también por lo que significa esencialmente para la población. Con este tipo de tecnología creo que ayudamos a la inclusión social de la población, es decir, que cualquier hijo de vecino pueda acceder a tecnología y a tratamientos igual que en el primer mundo”. Por su parte, Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo, valoró esta tecnología “que mejora claramente el trabajo sobre los pacientes y también del equipo interno del hospital. Así es que, claramente, uno puede ver acá un salto positivo con respecto al trabajo sobre lo que es la intervención quirúrgica en este tipo de casos”. Fuente: DiarioElDia Región
Identificado se encuentra por la Policía de Investigaciones (PDI) el posible autor material del femicidio de Ana María Pizarro, mujer de 56 años, cuyo cuerpo fue encontrado descuartizado en un sitio eriazo en la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo. El prefecto inspector de la PDI, Ernesto León, señaló el pasado martes 22 de abril que “se logró la identificación de la persona y estamos con un grupo exclusivo dedicado para tratar de detener a los responsables del hecho”. Esta jornada, en tanto, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que fue emitida una alerta al extranjero ante una eventual fuga del país del supuesto autor del crimen de la mujer. El secretario de Estados afirmó que “los antecedentes que puedo comentar hasta ahora es que el delito habría sido cometido por la expareja de la víctima, que es de nacionalidad extranjera, y que se ha levantado una alerta internacional por su eventual abandono del país”. La mujer 56 años vivía en La Serena y su rastro se perdió el pasado 3 de abril tras salir para juntarse supuestamente con su empleador para cobrar una suma dinero. Ese día llamó a su hija para contarle que tenía una reunión pendiente con su jefe, saliendo a las 13:23 horas y nunca regresando a casa. Desde esa tarde comenzó la búsqueda de la mujer por parte vecinos y familiares ya que el celular se encontraba prendido hasta noche viernes sin embargo posteriormente quedó fuera servicio. Fuente: Publimetro
Jocelyn, hija de Ana María Pizarro , alzó la voz ante los nuevos antecedentes del brutal asesinato de su madre, cuyo cuerpo fue hallado descuartizado tras permanecer 17 días desaparecida. Ana María, de 56 años, fue vista por última vez el pasado 3 de abril. Su desaparición movilizó a familiares, voluntarios y comunidades locales, quienes participaron activamente en su búsqueda. El caso dio un giro estremecedor cuando, tras semanas de incertidumbre, se confirmó que había sido víctima de un homicidio de extrema violencia. En conversación con Mucho Gusto, Jocelyn expresó su frustración por la forma en que la familia ha sido tratada durante la investigación y denunció falta de apoyo e información. “Me interesa que se haga justicia, que entreguen a mi mamá porque a mi mamá me la mataron”, declaró visiblemente afectada, en medio de una manifestación realizada en la ciudad para exigir justicia por el crimen de su madre. “Me la mataron de la peor manera, hay unos cobardes libres en la calle (…) me la mataron, la destrozaron como un animal, mi mamá no se lo merecía”, declaró. El prefecto inspector Ernesto León Borquez, de la PDI, informó que ya fue identificado un sospechoso, perteneciente al círculo cercano de la víctima. “Antiguamente habría habido un vínculo amoroso”, detalló la institución. No se descarta, además, la participación de otras personas. Sin embargo, esta información llegó a oídos de la familia a través de los medios, lo que provocó la molestia de Jocelyn. “La verdad es que desconocíamos eso porque tampoco nos habían dado esa información (…) Igual que ustedes, nos enteramos por las noticias. Esto no se lo doy a nadie”, afirmó con impotencia. La joven también criticó la falta de acompañamiento institucional: “El fiscal no está acá, pero tampoco me han llamado para decirme nada, no me han dado un informe, nada (…) la mayor parte del tiempo hemos estado solos”. Finalmente, reiteró el llamado que ha hecho insistentemente para poder darle sepultura a su madre: “No me la quieren entregar porque falta no sé qué cosa (…) Hemos pedido a gritos que la entreguen, necesitamos a mi mamá”. Fuente: Publimetro
El domingo 6 de abril se disputó un nuevo clásico de la Cuarta Región entre Deportes La Serena y Coquimbo Unido, válido por la quinta fecha de la Copa Chile 2025. Y vaya que el ambiente fue digno de un partido de esta magnitud. El encuentro terminó 2-0 a favor de los locales, pero los 90 minutos fueron dignos de una serie de acción. Y es que a los 12′ hubo una batalla campal a la altura de mitad de cancha, tras infracciones casi al mismo tiempo, frente a lo que Juan Lara, el árbitro del cotejo, decidió sacarle amarillas a Sebastián Díaz y Cecilio Waterman. Los goles de los Papayeros fueron gracias a Jonathan Kauan y Jeisson Vargas, a los 44 y 53 minutos, respectivamente. Pero como buen ADN de un clásico, ya en el descuento, a los 97′, hubo tres jugadores expulsados: Fernando Dinamarca y Sebastián Díaz, de La Serena, y Nicolás Johansen, de Coquimbo. Incluso la pelea se mantuvo en el túnel camino a los vestuarios. Por otro lado, Esteban Moreno medio de La Serena, terminó con con un ojo morado, aparentemente producto de un botellazo que habría recibido en medio de los incidentes del túnel entre ambos planteles. El “palo” para Diego Sánchez en la previa del partido Pero es que combos iban y venían desde antes de comenzar el encuentro entre Papayeros y Piratas, ya que, tal como lo contó Diego Sánchez –arquero de Coquimbo Unido– en su redes sociales, antes de comenzar el partido, por los parlantes del estadio sonaron canciones de Américo, actual pareja de Yamila Reyna, la ex del “Mono”. En específico, fue en sus historias de Instagram que el exguardameta de Unión Española recordó este momento: “Qué chistoso ver a todo el estadio pendiente de mí jaja. Desde el calentamiento poniendo música para mí: ahí se ve que están cagados, preocupados de mí”. “Esa hueá es estar bien cagado. (Su pulgar) pa’ abajo: nos vemos a la vuelta”, cerró Sánchez. Fuente: Publimetro Deportes