Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
María Alejandra Lafuente Casco, una psicóloga de nacionalidad mexicana, fue sentenciada a 46 años y medio de cárcel por haber asesinado a su esposo en 2014. Según medios locales, junto con la sentencia, se le ordenó pagar la reparación del daño, cubrir los gastos funerarios y se le suspendieron sus derechos políticos y beneficios legales. La mujer fue encontrada culpable de los crímenes de asesinato agravado por el vínculo familiar y de faltarle al respeto a los cadáveres o restos humanos. Según la investigación, el crimen tuvo lugar entre el 5 y 6 de noviembre de 2014 en una residencia ubicada en el barrio de Tlalpan. De acuerdo con los informes, Lafuente Casco administró benzodiacepina a su cónyuge Allan Carrera Cuellar y, posteriormente, lo agredió con un objeto cortante. Después de llevar a cabo el delito, empleó una motosierra para cortar el cuerpo en partes y las puso en bolsas de plástico. Los fragmentos del cuerpo fueron descubiertos en varios lugares de la Ciudad de México. El torso fue descubierto el 6 de noviembre en la intersección de las calles Anáhuac y Quintana Roo, mientras que los brazos y piernas fueron encontrados en una área diferente. La cabeza y las manos se localizaron en la vivienda de la mujer. Las autoridades igualmente localizaron en la casa la motosierra implicada, así como manchas de sangre y daños en un colchón y una alfombra. El periódico Excelsior informa que Lafuente Casco contaba con antecedentes relacionados con un intento de homicidio hacia otra expareja en 2011. La documentación judicial muestra que fue imputada por herir con un cuchillo a su pareja de aquel entonces durante una disputa. En esa situación, fue declarada inocente después de alegar que actuó en defensa propia. Las autoridades informaron que en el incidente de 2014, la mujer trató de ocultar el delito enviando mensajes desde el teléfono móvil de la víctima para así evitar que se levantaran sospechas acerca de su desaparición. Fuente: Publimetro
China y Canadá toman represalias ante aranceles estadounidenses. Este martes entraron en vigor aranceles por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de sus tres mayores socios comerciales, una medida que ha llevado a la baja a los mercados financieros mientras el país enfrenta la amenaza de que repunte la inflación e incertidumbre paralizante para las empresas. Los aranceles impuestos son del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque se limitó el gravamen al 10% en productos energéticos canadienses. También se duplicó el arancel que el presidente Donald Trump impuso el mes pasado a los productos chinos al 20%. China respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones estadounidenses. Además, amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones. Por su parte, Canadá impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México anunciará el domingo qué productos estadounidenses se verán impactados por aranceles de represalia. La UE revela plan para reforzar la defensa y enviar armas a Ucrania La Unión Europea ha revelado un plan para permitir a los estados miembros pedir prestados 150.000 millones de euros (o unos 158.000 millones de dólares) para aumentar su gasto en defensa y aumentar su apoyo militar a Ucrania. Como parte del plan “ReArm Europe”, los Estados miembros de la UE podrían pedir préstamos para comprar equipos militares como defensas aéreas y antimisiles, sistemas de artillería, misiles, municiones para drones y sistemas antidrones. El nuevo instrumento de préstamo ayudaría a los países miembros a “intensificar enormemente su apoyo a Ucrania”, y podrían flexibilizarse las estrictas normas fiscales para permitirles aumentar el gasto en defensa. El papa Francisco seguirá usando oxígeno suplementario La noche del martes, el Vaticano informó que el papa Francisco se encontraba en condición estable y respirando por sí mismo, tras haber padecido varias crisis respiratorias un día antes. Así mismo, agregó que pasó el día orando, descansando y recibiendo fisioterapia respiratoria. Por su parte, los médicos dijeron que le volverían a colocar la máscara de ventilación mecánica no invasiva mientras duerme, aunque durante el día solamente estuvo utilizando flujos altos de oxígeno suplementario. Así mismo, agregaron que su pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que el sumo pontífice no está fuera de peligro. Egipto presenta propuesta para reconstruir Gaza El presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, presentó en El Cairo un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin expulsar a sus 2 millones de habitantes, como propuso el presidente estadounidense Donald Trump. La propuesta, de 53.000 millones de dólares, que excluye a Hamás de un futuro gobierno una vez que termine la guerra, exige comenzar a retirar las municiones sin detonar y limpiar los más de 50 millones de toneladas de escombros que han dejado los bombardeos y las ofensivas militares de Israel. Además, contempla establecer cientos de miles de viviendas temporales para la población, mientras se lleva a cabo la reconstrucción. El plan también llama a remodelar la franja, construir viviendas y zonas urbanas “sostenibles, verdes y transitables”, implementar energías renovables, renovar tierras agrícolas y crear zonas industriales y grandes parques. También prevé la apertura de un aeropuerto, un puerto pesquero y un puerto comercial. Lanzan bombas de humo y bengalas en el parlamento serbio Al menos tres legisladores resultaron heridos el martes en Belgrado, uno de ellos de gravedad, después de que estallara el caos en el parlamento de Serbia, donde se lanzaron bombas de humo y bengalas. Y es que los partidos de la oposición insistieron en que la sesión era ilegal y que primero debía confirmarse la renuncia del primer ministro, Milos Vucevic, y de su gobierno, haciendo sonar silbatos y mostrando pancartas con la frase ”¡Serbia se ha levantado para que el régimen caiga!”. El incidente refleja la profunda crisis política que atraviesa el país, donde el gobierno se ha visto sacudido por las protestas anticorrupción que comenzaron hace más de tres meses. CITA DEL DÍA “El pueblo chino nunca ha temido al mal ni a los fantasmas, ni nos hemos doblegado jamás ante la hegemonía o la intimidación. La presión, la coerción y las amenazas no son las formas adecuadas de relacionarse con China. Tratar de ejercer la máxima presión sobre China es un error. China luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra ” -- Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. CIFRA Han transcurrido 1105 días desde el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero de 2022 hasta el 5 de marzo de 2025. Fuente: Publimetro
Estados Unidos parece estar elevando la presión sobre México. Y es que recientemente la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos informó al Congreso que está utilizando drones no tripulados para espiar las actividades de los cárteles de la droga dentro del territorio mexicano. Si bien es un tema que puede elevar la temperatura en la relación bilateral entre los dos países, no es un tema nuevo, de acuerdo con David Saucedo, consultor en seguridad, que compartió con Metro varios puntos de vista en torno a este tema. De acuerdo con revelaciones recientes, los vuelos no se limitan a la frontera entre los dos países, sino que se desarrollan muy dentro de México. Así lo ha señalado un funcionario estadounidense al diario The New York Times, afirmando que la información recolectada por los MQ-9 Reapers es compartida con las autoridades mexicanas. Entre la información difundida hasta este miércoles, se dijo que hubo al menos 18 vuelos de espionaje solamente durante las dos primeras semanas de la presidencia de Trump, quien designó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas el primer día de su presidencia. La orden ejecutiva del mandatario estadounidense otorga a Washington mayores facultades en la lucha contra estas bandas trasnacionales, entre las que se encuentran seis mexicanas: los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, la Familia Michoacana, el del Golfo y Cárteles Unidos. Al ser cuestionada sobre el tema durante una conferencia de prensa, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum no quiso entrar en detalles, aunque dijo que las filtraciones “son parte de una campaña de los medios estadounidenses de sumarse a un esfuerzo de Washington para aumentar la presión sobre México”. Las autoridades mexicanas han insistido en que el respeto a la soberanía es el límite a la cooperación bilateral en materia de seguridad. Por cierto, la extensión de la frontera entre México y Estados Unidos es de 3.152 kilómetros, desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México; se trata de una de las fronteras más largas del mundo. Para profundizar, David Saucedo respondió cuatro preguntas relacionadas con estos vuelos de drones espía. 1. ¿Qué nos dice que ahora se hable abiertamente, en ambos lados de la frontera, del espionaje que Estados Unidos realiza en México? Lo que tenemos es una estrategia por parte del presidente estadounidense Donald Trump de hacer públicos los acuerdos secretos que había con México en materia de seguridad. Tenemos a un Trump que está dando a conocer protocolos y estrategias del pasado para el combate a grupos criminales, pero no es nada nuevo. Se trata de algo que se viene haciendo desde hace varios sexenios. Las declaraciones de Trump y algunos de sus funcionarios ponen a la presidenta Claudia Sheinbaum contra la pared, ya que ahora se le confronta sobre la veracidad de lo dicho por el Trump. Pero en efecto, desde hace tiempo se realiza esta labor, no es nada no programado. Este tipo de vuelos están autorizados y son del conocimiento del gobierno mexicano, y narcotraficantes de alto perfil han sido capturados como resultado de estas actividades. Eso sí, estoy seguro que el gobierno mexicano no esperaba que esta información fuera filtrada, lo cual pone en jaque a Sheinbaum y la obliga a aceptar algo que antes había negado, al igual que otros mandatarios mexicanos. Sus primeras reacciones, envolviendo el tema en torno a la bandera, son algo rentables, diciendo que no van a permitir violaciones a la soberanía de México, pero en los hechos, parte de la soberanía de México está en manos de agencias estadounidenses desde hace tiempo. 2. ¿Crees que sea una buena estrategia reaccionar con cautela y con frases nacionalistas? Yo creo que la clase política maneja un concepto de soberanía antiguo. Hoy todos los países ceden parte de su soberanía buscando un algún beneficio superior, como crecimiento económico, a través de diferentes acuerdos, protocolos e incluso al formar parte de diferentes organismos internacionales. Por ejemplo, México acepta la jurisdicción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la de la Corte Penal Internacional, etc. La élite política evite hablar de acuerdos secretos y en su lugar hablan de cierto nivel de nacionalismo en el que incluso se contemplan modificaciones de rango constitucional para mantener contentos a ciertos sectores de la población. Muchas de estas reacciones se hacen por motivos políticos, de imagen y de popularidad, pero realmente no afectarán las operaciones encubiertas que, por cierto, se realizan en todo el mundo desde hace muchos años. Tiene que ver más con medidas políticas, cosméticas y mediáticas. 3. Estas actividades de inteligencia o espionaje son más comunes ahora con drones que con aviones tripulados, como sucedía antes. ¿A qué se debe esto? Varios factores. Primero que nada, responde a los avances tecnológicos. No obstante, las ventajas que ofrecen los drones sobre las aeronaves tripuladas son muchas, ya que éstas corren el riesgo de tener alguna avería mecánica, y tendrían que aterrizar de emergencia o estrellarse. Los drones son más pequeños, más fáciles de ocultar en los radares ... su autonomía de vuelo es otra ventaja, están equipados con mucha tecnología, son más económicos en cuanto a costos de fabricación y operación, etc, Realmente ofrecen muchas ventajas. Además, se pueden camuflar para que no se sepa su origen e incluso se pueden modificar para que cuenten con cargas explosivas o misiles. 4. Finalmente, ante insinuaciones y amenazas sobre la posibilidad de atacar directamente a los cárteles de la droga en territorio mexicano, ¿qué tan probable es que eso suceda? Sobre el uso de los drones para atacar a los cárteles, yo diría que es posible, desde luego tienen la capacidad de hacerlo, pero es algo improbable. Desde hace tiempo, los cárteles saben que estas misiones aéreas suceden, saben que son vigilados desde el aire, tienen claro que esto pasa, y simplemente modifican su modus operandi. E llos ya han modificado, o modifican constantemente, la ubicación de muchos de sus laboratorios, incluso colocándolos en zonas de alta densidad de población, creando auténticos escudos humanos. Entiendo que estas declaraciones y posturas generan un debate en México, y ponen ciertos temas sobre la mesa, pero veo poco probable que los estadounidenses realicen algún tipo de intervención militar en México. Es evidente que están presionando a México para que tome ciertas medidas y acciones, pero están presionando a muchos países en muchos aspectos. Fuente: Publimetro
Durante este lunes, cuatro personas quedaron en prisión preventiva tras ser detenidas en un operativo en el que se decomisaron 102 kilos de metanfetamina. En concreto, la droga, que ingresó a Chile por vía aérea desde México, fue detectada en el Aeropuerto de Santiago y tenía un valor estimado de más de $2.000 millones. El hallazgo ocurrió el pasado martes 4 de febrero, cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas y la Brigada Antinarcóticos del Aeropuerto identificaron irregularidades en una máquina de uso industrial proveniente de un cargamento mexicano. Luego, tras ser sometida a Rayos X y a un análisis con canes detectores, se confirmó la presencia de una sustancia ilícita en su interior. El director regional de Aduanas, Rodrigo Díaz, explicó que dentro del artefacto se encontró “una pieza sospechosa que aparecía claramente con un color y forma diferenciada respecto del resto de la máquina”. En relación con el origen del cargamento, el subprefecto Cristian Cancino, jefe subrogante de la Prefectura Contra el Crimen Organizado Centro Norte de la Policía de Investigaciones (PDI), señaló que los detectives están analizando el ingreso de esta sustancia, la cual calificó como “una droga incipiente en Chile”. Agregó que aún no se puede determinar el modus operandi de importación y exportación, ya que hay investigaciones en curso, ni establecer a qué agrupación dedicada al narcotráfico podría pertenecer. Sobre los detenidos, la fiscal regional Metropolitana Occidente, Paulina Díaz, detalló que se trata de dos hombres y dos mujeres. Tres de ellos son chilenos y una mujer es venezolana. Los cuatro fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva por peligro de fuga. Según la investigación, los dos hombres recibieron la droga en el aeropuerto y la trasladaron hasta la comuna de Colina, donde las dos mujeres esperaban para recibir la carga. Fuente: ADN Radio Nacional
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
María Alejandra Lafuente Casco, una psicóloga de nacionalidad mexicana, fue sentenciada a 46 años y medio de cárcel por haber asesinado a su esposo en 2014. Según medios locales, junto con la sentencia, se le ordenó pagar la reparación del daño, cubrir los gastos funerarios y se le suspendieron sus derechos políticos y beneficios legales. La mujer fue encontrada culpable de los crímenes de asesinato agravado por el vínculo familiar y de faltarle al respeto a los cadáveres o restos humanos. Según la investigación, el crimen tuvo lugar entre el 5 y 6 de noviembre de 2014 en una residencia ubicada en el barrio de Tlalpan. De acuerdo con los informes, Lafuente Casco administró benzodiacepina a su cónyuge Allan Carrera Cuellar y, posteriormente, lo agredió con un objeto cortante. Después de llevar a cabo el delito, empleó una motosierra para cortar el cuerpo en partes y las puso en bolsas de plástico. Los fragmentos del cuerpo fueron descubiertos en varios lugares de la Ciudad de México. El torso fue descubierto el 6 de noviembre en la intersección de las calles Anáhuac y Quintana Roo, mientras que los brazos y piernas fueron encontrados en una área diferente. La cabeza y las manos se localizaron en la vivienda de la mujer. Las autoridades igualmente localizaron en la casa la motosierra implicada, así como manchas de sangre y daños en un colchón y una alfombra. El periódico Excelsior informa que Lafuente Casco contaba con antecedentes relacionados con un intento de homicidio hacia otra expareja en 2011. La documentación judicial muestra que fue imputada por herir con un cuchillo a su pareja de aquel entonces durante una disputa. En esa situación, fue declarada inocente después de alegar que actuó en defensa propia. Las autoridades informaron que en el incidente de 2014, la mujer trató de ocultar el delito enviando mensajes desde el teléfono móvil de la víctima para así evitar que se levantaran sospechas acerca de su desaparición. Fuente: Publimetro
China y Canadá toman represalias ante aranceles estadounidenses. Este martes entraron en vigor aranceles por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de sus tres mayores socios comerciales, una medida que ha llevado a la baja a los mercados financieros mientras el país enfrenta la amenaza de que repunte la inflación e incertidumbre paralizante para las empresas. Los aranceles impuestos son del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque se limitó el gravamen al 10% en productos energéticos canadienses. También se duplicó el arancel que el presidente Donald Trump impuso el mes pasado a los productos chinos al 20%. China respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones estadounidenses. Además, amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones. Por su parte, Canadá impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México anunciará el domingo qué productos estadounidenses se verán impactados por aranceles de represalia. La UE revela plan para reforzar la defensa y enviar armas a Ucrania La Unión Europea ha revelado un plan para permitir a los estados miembros pedir prestados 150.000 millones de euros (o unos 158.000 millones de dólares) para aumentar su gasto en defensa y aumentar su apoyo militar a Ucrania. Como parte del plan “ReArm Europe”, los Estados miembros de la UE podrían pedir préstamos para comprar equipos militares como defensas aéreas y antimisiles, sistemas de artillería, misiles, municiones para drones y sistemas antidrones. El nuevo instrumento de préstamo ayudaría a los países miembros a “intensificar enormemente su apoyo a Ucrania”, y podrían flexibilizarse las estrictas normas fiscales para permitirles aumentar el gasto en defensa. El papa Francisco seguirá usando oxígeno suplementario La noche del martes, el Vaticano informó que el papa Francisco se encontraba en condición estable y respirando por sí mismo, tras haber padecido varias crisis respiratorias un día antes. Así mismo, agregó que pasó el día orando, descansando y recibiendo fisioterapia respiratoria. Por su parte, los médicos dijeron que le volverían a colocar la máscara de ventilación mecánica no invasiva mientras duerme, aunque durante el día solamente estuvo utilizando flujos altos de oxígeno suplementario. Así mismo, agregaron que su pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que el sumo pontífice no está fuera de peligro. Egipto presenta propuesta para reconstruir Gaza El presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, presentó en El Cairo un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin expulsar a sus 2 millones de habitantes, como propuso el presidente estadounidense Donald Trump. La propuesta, de 53.000 millones de dólares, que excluye a Hamás de un futuro gobierno una vez que termine la guerra, exige comenzar a retirar las municiones sin detonar y limpiar los más de 50 millones de toneladas de escombros que han dejado los bombardeos y las ofensivas militares de Israel. Además, contempla establecer cientos de miles de viviendas temporales para la población, mientras se lleva a cabo la reconstrucción. El plan también llama a remodelar la franja, construir viviendas y zonas urbanas “sostenibles, verdes y transitables”, implementar energías renovables, renovar tierras agrícolas y crear zonas industriales y grandes parques. También prevé la apertura de un aeropuerto, un puerto pesquero y un puerto comercial. Lanzan bombas de humo y bengalas en el parlamento serbio Al menos tres legisladores resultaron heridos el martes en Belgrado, uno de ellos de gravedad, después de que estallara el caos en el parlamento de Serbia, donde se lanzaron bombas de humo y bengalas. Y es que los partidos de la oposición insistieron en que la sesión era ilegal y que primero debía confirmarse la renuncia del primer ministro, Milos Vucevic, y de su gobierno, haciendo sonar silbatos y mostrando pancartas con la frase ”¡Serbia se ha levantado para que el régimen caiga!”. El incidente refleja la profunda crisis política que atraviesa el país, donde el gobierno se ha visto sacudido por las protestas anticorrupción que comenzaron hace más de tres meses. CITA DEL DÍA “El pueblo chino nunca ha temido al mal ni a los fantasmas, ni nos hemos doblegado jamás ante la hegemonía o la intimidación. La presión, la coerción y las amenazas no son las formas adecuadas de relacionarse con China. Tratar de ejercer la máxima presión sobre China es un error. China luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra ” -- Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. CIFRA Han transcurrido 1105 días desde el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero de 2022 hasta el 5 de marzo de 2025. Fuente: Publimetro
Estados Unidos parece estar elevando la presión sobre México. Y es que recientemente la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos informó al Congreso que está utilizando drones no tripulados para espiar las actividades de los cárteles de la droga dentro del territorio mexicano. Si bien es un tema que puede elevar la temperatura en la relación bilateral entre los dos países, no es un tema nuevo, de acuerdo con David Saucedo, consultor en seguridad, que compartió con Metro varios puntos de vista en torno a este tema. De acuerdo con revelaciones recientes, los vuelos no se limitan a la frontera entre los dos países, sino que se desarrollan muy dentro de México. Así lo ha señalado un funcionario estadounidense al diario The New York Times, afirmando que la información recolectada por los MQ-9 Reapers es compartida con las autoridades mexicanas. Entre la información difundida hasta este miércoles, se dijo que hubo al menos 18 vuelos de espionaje solamente durante las dos primeras semanas de la presidencia de Trump, quien designó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas el primer día de su presidencia. La orden ejecutiva del mandatario estadounidense otorga a Washington mayores facultades en la lucha contra estas bandas trasnacionales, entre las que se encuentran seis mexicanas: los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, la Familia Michoacana, el del Golfo y Cárteles Unidos. Al ser cuestionada sobre el tema durante una conferencia de prensa, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum no quiso entrar en detalles, aunque dijo que las filtraciones “son parte de una campaña de los medios estadounidenses de sumarse a un esfuerzo de Washington para aumentar la presión sobre México”. Las autoridades mexicanas han insistido en que el respeto a la soberanía es el límite a la cooperación bilateral en materia de seguridad. Por cierto, la extensión de la frontera entre México y Estados Unidos es de 3.152 kilómetros, desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México; se trata de una de las fronteras más largas del mundo. Para profundizar, David Saucedo respondió cuatro preguntas relacionadas con estos vuelos de drones espía. 1. ¿Qué nos dice que ahora se hable abiertamente, en ambos lados de la frontera, del espionaje que Estados Unidos realiza en México? Lo que tenemos es una estrategia por parte del presidente estadounidense Donald Trump de hacer públicos los acuerdos secretos que había con México en materia de seguridad. Tenemos a un Trump que está dando a conocer protocolos y estrategias del pasado para el combate a grupos criminales, pero no es nada nuevo. Se trata de algo que se viene haciendo desde hace varios sexenios. Las declaraciones de Trump y algunos de sus funcionarios ponen a la presidenta Claudia Sheinbaum contra la pared, ya que ahora se le confronta sobre la veracidad de lo dicho por el Trump. Pero en efecto, desde hace tiempo se realiza esta labor, no es nada no programado. Este tipo de vuelos están autorizados y son del conocimiento del gobierno mexicano, y narcotraficantes de alto perfil han sido capturados como resultado de estas actividades. Eso sí, estoy seguro que el gobierno mexicano no esperaba que esta información fuera filtrada, lo cual pone en jaque a Sheinbaum y la obliga a aceptar algo que antes había negado, al igual que otros mandatarios mexicanos. Sus primeras reacciones, envolviendo el tema en torno a la bandera, son algo rentables, diciendo que no van a permitir violaciones a la soberanía de México, pero en los hechos, parte de la soberanía de México está en manos de agencias estadounidenses desde hace tiempo. 2. ¿Crees que sea una buena estrategia reaccionar con cautela y con frases nacionalistas? Yo creo que la clase política maneja un concepto de soberanía antiguo. Hoy todos los países ceden parte de su soberanía buscando un algún beneficio superior, como crecimiento económico, a través de diferentes acuerdos, protocolos e incluso al formar parte de diferentes organismos internacionales. Por ejemplo, México acepta la jurisdicción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la de la Corte Penal Internacional, etc. La élite política evite hablar de acuerdos secretos y en su lugar hablan de cierto nivel de nacionalismo en el que incluso se contemplan modificaciones de rango constitucional para mantener contentos a ciertos sectores de la población. Muchas de estas reacciones se hacen por motivos políticos, de imagen y de popularidad, pero realmente no afectarán las operaciones encubiertas que, por cierto, se realizan en todo el mundo desde hace muchos años. Tiene que ver más con medidas políticas, cosméticas y mediáticas. 3. Estas actividades de inteligencia o espionaje son más comunes ahora con drones que con aviones tripulados, como sucedía antes. ¿A qué se debe esto? Varios factores. Primero que nada, responde a los avances tecnológicos. No obstante, las ventajas que ofrecen los drones sobre las aeronaves tripuladas son muchas, ya que éstas corren el riesgo de tener alguna avería mecánica, y tendrían que aterrizar de emergencia o estrellarse. Los drones son más pequeños, más fáciles de ocultar en los radares ... su autonomía de vuelo es otra ventaja, están equipados con mucha tecnología, son más económicos en cuanto a costos de fabricación y operación, etc, Realmente ofrecen muchas ventajas. Además, se pueden camuflar para que no se sepa su origen e incluso se pueden modificar para que cuenten con cargas explosivas o misiles. 4. Finalmente, ante insinuaciones y amenazas sobre la posibilidad de atacar directamente a los cárteles de la droga en territorio mexicano, ¿qué tan probable es que eso suceda? Sobre el uso de los drones para atacar a los cárteles, yo diría que es posible, desde luego tienen la capacidad de hacerlo, pero es algo improbable. Desde hace tiempo, los cárteles saben que estas misiones aéreas suceden, saben que son vigilados desde el aire, tienen claro que esto pasa, y simplemente modifican su modus operandi. E llos ya han modificado, o modifican constantemente, la ubicación de muchos de sus laboratorios, incluso colocándolos en zonas de alta densidad de población, creando auténticos escudos humanos. Entiendo que estas declaraciones y posturas generan un debate en México, y ponen ciertos temas sobre la mesa, pero veo poco probable que los estadounidenses realicen algún tipo de intervención militar en México. Es evidente que están presionando a México para que tome ciertas medidas y acciones, pero están presionando a muchos países en muchos aspectos. Fuente: Publimetro
Durante este lunes, cuatro personas quedaron en prisión preventiva tras ser detenidas en un operativo en el que se decomisaron 102 kilos de metanfetamina. En concreto, la droga, que ingresó a Chile por vía aérea desde México, fue detectada en el Aeropuerto de Santiago y tenía un valor estimado de más de $2.000 millones. El hallazgo ocurrió el pasado martes 4 de febrero, cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas y la Brigada Antinarcóticos del Aeropuerto identificaron irregularidades en una máquina de uso industrial proveniente de un cargamento mexicano. Luego, tras ser sometida a Rayos X y a un análisis con canes detectores, se confirmó la presencia de una sustancia ilícita en su interior. El director regional de Aduanas, Rodrigo Díaz, explicó que dentro del artefacto se encontró “una pieza sospechosa que aparecía claramente con un color y forma diferenciada respecto del resto de la máquina”. En relación con el origen del cargamento, el subprefecto Cristian Cancino, jefe subrogante de la Prefectura Contra el Crimen Organizado Centro Norte de la Policía de Investigaciones (PDI), señaló que los detectives están analizando el ingreso de esta sustancia, la cual calificó como “una droga incipiente en Chile”. Agregó que aún no se puede determinar el modus operandi de importación y exportación, ya que hay investigaciones en curso, ni establecer a qué agrupación dedicada al narcotráfico podría pertenecer. Sobre los detenidos, la fiscal regional Metropolitana Occidente, Paulina Díaz, detalló que se trata de dos hombres y dos mujeres. Tres de ellos son chilenos y una mujer es venezolana. Los cuatro fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva por peligro de fuga. Según la investigación, los dos hombres recibieron la droga en el aeropuerto y la trasladaron hasta la comuna de Colina, donde las dos mujeres esperaban para recibir la carga. Fuente: ADN Radio Nacional