A lo largo de los años, el mundo ha sido testigo de la creación y evolución de diversas disciplinas deportivas, pero pocas historias son tan fascinantes como la del pádel . Se trata de un deporte que, de haber nacido en un puerto mexicano hace unas seis décadas, se ha posicionado en todo el mundo y se ha convertido en una de las tendencias deportivas de mayor interés. LA HISTORIA Todo comenzó con la idea de adaptar un terreno para la práctica del tenis a mediados de la década de los sesenta. Es decir, hace 60 años. Se dice que el empresario Enrique Corcuera, a quien se le atribuye la creación de este deporte, tuvo la idea de adaptar un terreno para practicar una variante del tenis en su casa de Acapulco, México, un puerto mexicano en la costa sur del país. El objetivo era entretener a sus amistades. Para empezar, integró paredes laterales a una cancha de 20 x 10 metros, en principio para que la vegetación no invadiera la pista. Se jugaba con palas de madera. Así mismo, agregó paredes traseras para mantener la pelota en juego, creando así una disciplina más dinámica y emocionante. La combinación de esta estructura y el uso de pelotas de tenis que rebotaban mucho, resultó exitosa. Entre su círculo de amistades se encontraba el Príncipe Alfonso Hohenlohe, quien se enamoró de este deporte y decidió llevarlo a la Costa del Sol, en España, a inicios de los años setenta, marcando el inicio de su expansión internacional. Con el tiempo, la práctica del pádel se extendió a otros países de Europa y América del Sur, y en 1991 se fundó la Federación Internacional de Pádel en Madrid, lo que marcó un hito en la historia del deporte al establecer un reglamento de juego internacional. Según la Federación Internacional de Pádel, hay más de 25 millones de jugadores en 110 países. LAS REGLAS Aunque suelen verse pistas o canchas individuales, el pádel es un deporte de equipo donde jugamos con un compañero para enfrentarnos a otra pareja. El pádel importa el sistema de tanteo del tenis. Los partidos se juegan al mejor de tres sets. Los juegos siguen el tanteo de 15, 30, 40, ventajas y/o Iguales. Cada tres juegos finalizados cambiamos de pista. Es crucial que el jugador se coloque por detrás de la línea del saque y no pisarla durante el mismo. Para el saque, la pelota debe rebotar una vez en el suelo antes de impactarla, y es necesario que el contacto con la pala se realice por debajo de la altura de la cintura. Para que el saque sea válido, la pelota debe cruzar al otro lado de la pista sin tocar la red. La bola puede ser golpeada indistintamente por cualquier jugador en cualquier zona de la pista. En el pádel para que la bola se considere buena debe tocar el suelo antes de impactar con las paredes y/o tras botar en el suelo excepto en el servicio. LAS PELOTA Y LA PALA La pelota debe ser una esfera uniforme blanca o amarilla con ciertas características específicas. La pala se compone principalmente por cabeza y puño con medidas específicas. BENEFICIOS Es un entrenamiento completo que mejora resistencia y salud cardiovascular. Implica correr mucho, moverse lateralmente y cambios rápidos contribuyendo al desarrollo físico. Ayuda a desarrollar músculo con movimientos cortos y explosivos beneficiando condición anaeróbica. La práctica regular libera endorfinas aumentando bienestar y reduciendo estrés. Se pueden quemar más 400 calorías en un solo partido. Fuentes: Pádel Spain, ESPN, Adidas y Mucho Pádel. Fuente: Publimetro Deportes
La tercera edición de Art Toy Con 2025 se llevará a cabo este fin de semana de manera simultánea en varios países de América Latina, España y Asia, consolidando su posición como la convención más grande de juguetes de autor a nivel internacional. En México, el evento tendrá lugar en el Centro Cultural Futurama, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, donde se espera la asistencia de miles de entusiastas del art toy, coleccionistas, artistas y público en general. La edición anterior reunió a más de 6,500 asistentes y se expandió a 14 países, ofreciendo exposiciones, talleres, clases magistrales y venta de piezas únicas. Para este año, se espera superar las expectativas con un mayor número de expositores, un programa ampliado y la participación de artistas nacionales e internacionales. ArtToyCon es la plataforma para visibilizar el talento y la creatividad mexicana. ArtToyCon 2025 va a hacer que todos volteen a ver el Art Toy nacional. Es más que una convención; es un movimiento, es un estilo de vida, expresó Oscar Uzziel, fundador del evento. Art Toy Con ha logrado reunir a artistas consolidados y emergentes con una comunidad apasionada que reconoce en los juguetes de diseñador una forma legítima de arte. Este año, figuras destacadas como Mr. Mars, New Town HQ, Lxs Gordis y Diana Pirron estarán presentes junto a nuevas propuestas del arte independiente. ArtToyCon se ha convertido en un referente clave dentro del mundo del arte y los juguetes de autor, no solo en México, sino a nivel internacional. Su existencia ha sido posible gracias a los lazos de amistad y colaboración entre artistas, coleccionistas y entusiastas, comentó Hugo Morales Salud, director general del evento en México. El juguete no es solo un objeto que se guarda; es una obra que se vive, se transforma y se comparte. ArtToyCon nace de ese impulso: reunir a quienes crean con intención y a quienes coleccionan con el corazón, añadió Morales Salud. Organizar una convención de esta magnitud implica meses de preparación y trabajo colaborativo. Sin embargo, el entusiasmo de los asistentes y el crecimiento de la comunidad hacen que el esfuerzo valga la pena. Lo que inició como una reunión entre amigos se ha transformado en un evento global que inspira, conecta y celebra el arte en todas sus formas. Cabe destacar que Art Toy Con es una convención internacional dedicada al universo del juguete de autor. Organizada por Vinyles Chiles, tienda icónica con más de 16 años promoviendo esta expresión artística en México, el evento busca dar visibilidad al talento creativo local e internacional a través de exposiciones, talleres y espacios de encuentro. Fuente: Publimetro
La agricultura regenerativa va más allá de ser simplemente un enfoque agrícola. Se trata de un compromiso con la salud del suelo y el bienestar de las generaciones futuras, implementando técnicas que reconstruyen la materia orgánica y la biodiversidad del suelo para contrarrestar los impactos del cambio climático. En el reciente Foro Regional Sobre Agricultura Regenerativa en Ciudad Obregón, Sonora, se destacaron las ventajas de esta práctica y se presentaron detalles sobre proyectos que la han adoptado. Entre los ponentes, David Cano, director general de Grupo Munsa, enfatizó la urgencia de contar con un campo sustentable. El modelo de agricultura regenerativa de la empresa abarca más de 3 mil hectáreas, con la meta de alcanzar las 5 mil hectáreas para 2026. Cano señaló la importancia de trabajar con responsabilidad para lograr rentabilidad y expansión hacia otros mercados en la industria agrícola. Destacó que la agricultura regenerativa ha evolucionado como una alternativa sostenible a los modelos convencionales que han dañado el medio ambiente. Por su parte, Juan Rodríguez Tafoya, encargado del área de Inocuidad y Sostenibilidad de Grupo Herdez, mencionó que Pasta Yemina se ha propuesto que el 40% de los granos utilizados en sus productos provengan de prácticas sostenibles para el año 2030. Destacó los beneficios del trabajo conjunto con productores en Sonora para promover la agricultura regenerativa y mejorar la producción de trigo. Entre las acciones clave en los cultivos de trigo se encuentran las buenas prácticas agrícolas, el uso de residuos orgánicos en cosechas con cobertura permanente del suelo, mejoradores orgánicos, riego por goteo, Fertilización 4Rs y Manejo Agroecológico de Plagas (MAP), así como la implementación de tecnologías digitales y satelitales. Los beneficios económicos y ambientales son evidentes al adoptar este modelo sostenible. Se ha logrado reducir hasta un 6.5% las emisiones de CO2 en los cultivos, disminuir el consumo de agua hasta un 43% y mejorar la calidad del suelo en un 86%. Cada agricultor ha logrado ahorros significativos gracias a prácticas como la fertilización 4Rs y el riego por goteo. Es importante destacar que Sonora lidera la producción nacional de trigo, seguido por Guanajuato y Sinaloa. En el foro regional se resaltó que las prácticas agrícolas convencionales han agotado los recursos naturales, resultando en una pérdida significativa de diversidad genética y un alto consumo de agua a nivel mundial. En resumen, la agricultura regenerativa se presenta como una alternativa efectiva para revertir los impactos negativos del modelo agrícola convencional. Con iniciativas como las presentadas por Grupo Munsa y Pasta Yemina, se busca promover prácticas sostenibles que garanticen la salud del suelo, el cuidado del medio ambiente y la rentabilidad a largo plazo para los productores involucrados. Fuente: Publimetro
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
María Alejandra Lafuente Casco, una psicóloga de nacionalidad mexicana, fue sentenciada a 46 años y medio de cárcel por haber asesinado a su esposo en 2014. Según medios locales, junto con la sentencia, se le ordenó pagar la reparación del daño, cubrir los gastos funerarios y se le suspendieron sus derechos políticos y beneficios legales. La mujer fue encontrada culpable de los crímenes de asesinato agravado por el vínculo familiar y de faltarle al respeto a los cadáveres o restos humanos. Según la investigación, el crimen tuvo lugar entre el 5 y 6 de noviembre de 2014 en una residencia ubicada en el barrio de Tlalpan. De acuerdo con los informes, Lafuente Casco administró benzodiacepina a su cónyuge Allan Carrera Cuellar y, posteriormente, lo agredió con un objeto cortante. Después de llevar a cabo el delito, empleó una motosierra para cortar el cuerpo en partes y las puso en bolsas de plástico. Los fragmentos del cuerpo fueron descubiertos en varios lugares de la Ciudad de México. El torso fue descubierto el 6 de noviembre en la intersección de las calles Anáhuac y Quintana Roo, mientras que los brazos y piernas fueron encontrados en una área diferente. La cabeza y las manos se localizaron en la vivienda de la mujer. Las autoridades igualmente localizaron en la casa la motosierra implicada, así como manchas de sangre y daños en un colchón y una alfombra. El periódico Excelsior informa que Lafuente Casco contaba con antecedentes relacionados con un intento de homicidio hacia otra expareja en 2011. La documentación judicial muestra que fue imputada por herir con un cuchillo a su pareja de aquel entonces durante una disputa. En esa situación, fue declarada inocente después de alegar que actuó en defensa propia. Las autoridades informaron que en el incidente de 2014, la mujer trató de ocultar el delito enviando mensajes desde el teléfono móvil de la víctima para así evitar que se levantaran sospechas acerca de su desaparición. Fuente: Publimetro
A lo largo de los años, el mundo ha sido testigo de la creación y evolución de diversas disciplinas deportivas, pero pocas historias son tan fascinantes como la del pádel . Se trata de un deporte que, de haber nacido en un puerto mexicano hace unas seis décadas, se ha posicionado en todo el mundo y se ha convertido en una de las tendencias deportivas de mayor interés. LA HISTORIA Todo comenzó con la idea de adaptar un terreno para la práctica del tenis a mediados de la década de los sesenta. Es decir, hace 60 años. Se dice que el empresario Enrique Corcuera, a quien se le atribuye la creación de este deporte, tuvo la idea de adaptar un terreno para practicar una variante del tenis en su casa de Acapulco, México, un puerto mexicano en la costa sur del país. El objetivo era entretener a sus amistades. Para empezar, integró paredes laterales a una cancha de 20 x 10 metros, en principio para que la vegetación no invadiera la pista. Se jugaba con palas de madera. Así mismo, agregó paredes traseras para mantener la pelota en juego, creando así una disciplina más dinámica y emocionante. La combinación de esta estructura y el uso de pelotas de tenis que rebotaban mucho, resultó exitosa. Entre su círculo de amistades se encontraba el Príncipe Alfonso Hohenlohe, quien se enamoró de este deporte y decidió llevarlo a la Costa del Sol, en España, a inicios de los años setenta, marcando el inicio de su expansión internacional. Con el tiempo, la práctica del pádel se extendió a otros países de Europa y América del Sur, y en 1991 se fundó la Federación Internacional de Pádel en Madrid, lo que marcó un hito en la historia del deporte al establecer un reglamento de juego internacional. Según la Federación Internacional de Pádel, hay más de 25 millones de jugadores en 110 países. LAS REGLAS Aunque suelen verse pistas o canchas individuales, el pádel es un deporte de equipo donde jugamos con un compañero para enfrentarnos a otra pareja. El pádel importa el sistema de tanteo del tenis. Los partidos se juegan al mejor de tres sets. Los juegos siguen el tanteo de 15, 30, 40, ventajas y/o Iguales. Cada tres juegos finalizados cambiamos de pista. Es crucial que el jugador se coloque por detrás de la línea del saque y no pisarla durante el mismo. Para el saque, la pelota debe rebotar una vez en el suelo antes de impactarla, y es necesario que el contacto con la pala se realice por debajo de la altura de la cintura. Para que el saque sea válido, la pelota debe cruzar al otro lado de la pista sin tocar la red. La bola puede ser golpeada indistintamente por cualquier jugador en cualquier zona de la pista. En el pádel para que la bola se considere buena debe tocar el suelo antes de impactar con las paredes y/o tras botar en el suelo excepto en el servicio. LAS PELOTA Y LA PALA La pelota debe ser una esfera uniforme blanca o amarilla con ciertas características específicas. La pala se compone principalmente por cabeza y puño con medidas específicas. BENEFICIOS Es un entrenamiento completo que mejora resistencia y salud cardiovascular. Implica correr mucho, moverse lateralmente y cambios rápidos contribuyendo al desarrollo físico. Ayuda a desarrollar músculo con movimientos cortos y explosivos beneficiando condición anaeróbica. La práctica regular libera endorfinas aumentando bienestar y reduciendo estrés. Se pueden quemar más 400 calorías en un solo partido. Fuentes: Pádel Spain, ESPN, Adidas y Mucho Pádel. Fuente: Publimetro Deportes
La tercera edición de Art Toy Con 2025 se llevará a cabo este fin de semana de manera simultánea en varios países de América Latina, España y Asia, consolidando su posición como la convención más grande de juguetes de autor a nivel internacional. En México, el evento tendrá lugar en el Centro Cultural Futurama, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, donde se espera la asistencia de miles de entusiastas del art toy, coleccionistas, artistas y público en general. La edición anterior reunió a más de 6,500 asistentes y se expandió a 14 países, ofreciendo exposiciones, talleres, clases magistrales y venta de piezas únicas. Para este año, se espera superar las expectativas con un mayor número de expositores, un programa ampliado y la participación de artistas nacionales e internacionales. ArtToyCon es la plataforma para visibilizar el talento y la creatividad mexicana. ArtToyCon 2025 va a hacer que todos volteen a ver el Art Toy nacional. Es más que una convención; es un movimiento, es un estilo de vida, expresó Oscar Uzziel, fundador del evento. Art Toy Con ha logrado reunir a artistas consolidados y emergentes con una comunidad apasionada que reconoce en los juguetes de diseñador una forma legítima de arte. Este año, figuras destacadas como Mr. Mars, New Town HQ, Lxs Gordis y Diana Pirron estarán presentes junto a nuevas propuestas del arte independiente. ArtToyCon se ha convertido en un referente clave dentro del mundo del arte y los juguetes de autor, no solo en México, sino a nivel internacional. Su existencia ha sido posible gracias a los lazos de amistad y colaboración entre artistas, coleccionistas y entusiastas, comentó Hugo Morales Salud, director general del evento en México. El juguete no es solo un objeto que se guarda; es una obra que se vive, se transforma y se comparte. ArtToyCon nace de ese impulso: reunir a quienes crean con intención y a quienes coleccionan con el corazón, añadió Morales Salud. Organizar una convención de esta magnitud implica meses de preparación y trabajo colaborativo. Sin embargo, el entusiasmo de los asistentes y el crecimiento de la comunidad hacen que el esfuerzo valga la pena. Lo que inició como una reunión entre amigos se ha transformado en un evento global que inspira, conecta y celebra el arte en todas sus formas. Cabe destacar que Art Toy Con es una convención internacional dedicada al universo del juguete de autor. Organizada por Vinyles Chiles, tienda icónica con más de 16 años promoviendo esta expresión artística en México, el evento busca dar visibilidad al talento creativo local e internacional a través de exposiciones, talleres y espacios de encuentro. Fuente: Publimetro
La agricultura regenerativa va más allá de ser simplemente un enfoque agrícola. Se trata de un compromiso con la salud del suelo y el bienestar de las generaciones futuras, implementando técnicas que reconstruyen la materia orgánica y la biodiversidad del suelo para contrarrestar los impactos del cambio climático. En el reciente Foro Regional Sobre Agricultura Regenerativa en Ciudad Obregón, Sonora, se destacaron las ventajas de esta práctica y se presentaron detalles sobre proyectos que la han adoptado. Entre los ponentes, David Cano, director general de Grupo Munsa, enfatizó la urgencia de contar con un campo sustentable. El modelo de agricultura regenerativa de la empresa abarca más de 3 mil hectáreas, con la meta de alcanzar las 5 mil hectáreas para 2026. Cano señaló la importancia de trabajar con responsabilidad para lograr rentabilidad y expansión hacia otros mercados en la industria agrícola. Destacó que la agricultura regenerativa ha evolucionado como una alternativa sostenible a los modelos convencionales que han dañado el medio ambiente. Por su parte, Juan Rodríguez Tafoya, encargado del área de Inocuidad y Sostenibilidad de Grupo Herdez, mencionó que Pasta Yemina se ha propuesto que el 40% de los granos utilizados en sus productos provengan de prácticas sostenibles para el año 2030. Destacó los beneficios del trabajo conjunto con productores en Sonora para promover la agricultura regenerativa y mejorar la producción de trigo. Entre las acciones clave en los cultivos de trigo se encuentran las buenas prácticas agrícolas, el uso de residuos orgánicos en cosechas con cobertura permanente del suelo, mejoradores orgánicos, riego por goteo, Fertilización 4Rs y Manejo Agroecológico de Plagas (MAP), así como la implementación de tecnologías digitales y satelitales. Los beneficios económicos y ambientales son evidentes al adoptar este modelo sostenible. Se ha logrado reducir hasta un 6.5% las emisiones de CO2 en los cultivos, disminuir el consumo de agua hasta un 43% y mejorar la calidad del suelo en un 86%. Cada agricultor ha logrado ahorros significativos gracias a prácticas como la fertilización 4Rs y el riego por goteo. Es importante destacar que Sonora lidera la producción nacional de trigo, seguido por Guanajuato y Sinaloa. En el foro regional se resaltó que las prácticas agrícolas convencionales han agotado los recursos naturales, resultando en una pérdida significativa de diversidad genética y un alto consumo de agua a nivel mundial. En resumen, la agricultura regenerativa se presenta como una alternativa efectiva para revertir los impactos negativos del modelo agrícola convencional. Con iniciativas como las presentadas por Grupo Munsa y Pasta Yemina, se busca promover prácticas sostenibles que garanticen la salud del suelo, el cuidado del medio ambiente y la rentabilidad a largo plazo para los productores involucrados. Fuente: Publimetro
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
María Alejandra Lafuente Casco, una psicóloga de nacionalidad mexicana, fue sentenciada a 46 años y medio de cárcel por haber asesinado a su esposo en 2014. Según medios locales, junto con la sentencia, se le ordenó pagar la reparación del daño, cubrir los gastos funerarios y se le suspendieron sus derechos políticos y beneficios legales. La mujer fue encontrada culpable de los crímenes de asesinato agravado por el vínculo familiar y de faltarle al respeto a los cadáveres o restos humanos. Según la investigación, el crimen tuvo lugar entre el 5 y 6 de noviembre de 2014 en una residencia ubicada en el barrio de Tlalpan. De acuerdo con los informes, Lafuente Casco administró benzodiacepina a su cónyuge Allan Carrera Cuellar y, posteriormente, lo agredió con un objeto cortante. Después de llevar a cabo el delito, empleó una motosierra para cortar el cuerpo en partes y las puso en bolsas de plástico. Los fragmentos del cuerpo fueron descubiertos en varios lugares de la Ciudad de México. El torso fue descubierto el 6 de noviembre en la intersección de las calles Anáhuac y Quintana Roo, mientras que los brazos y piernas fueron encontrados en una área diferente. La cabeza y las manos se localizaron en la vivienda de la mujer. Las autoridades igualmente localizaron en la casa la motosierra implicada, así como manchas de sangre y daños en un colchón y una alfombra. El periódico Excelsior informa que Lafuente Casco contaba con antecedentes relacionados con un intento de homicidio hacia otra expareja en 2011. La documentación judicial muestra que fue imputada por herir con un cuchillo a su pareja de aquel entonces durante una disputa. En esa situación, fue declarada inocente después de alegar que actuó en defensa propia. Las autoridades informaron que en el incidente de 2014, la mujer trató de ocultar el delito enviando mensajes desde el teléfono móvil de la víctima para así evitar que se levantaran sospechas acerca de su desaparición. Fuente: Publimetro