Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Agricultura regenerativa: caso de éxito en el norte de México
Por

Agricultura regenerativa: caso de éxito en el norte de México

En un foro regional se destacó un programa agrícola que ha generado ahorros de más de 1,300 dólares por hectárea para los agricultores participantes.

24 de julio de 2025

La agricultura regenerativa va más allá de ser simplemente un enfoque agrícola. Se trata de un compromiso con la salud del suelo y el bienestar de las generaciones futuras, implementando técnicas que reconstruyen la materia orgánica y la biodiversidad del suelo para contrarrestar los impactos del cambio climático.

En el reciente Foro Regional Sobre Agricultura Regenerativa en Ciudad Obregón, Sonora, se destacaron las ventajas de esta práctica y se presentaron detalles sobre proyectos que la han adoptado. Entre los ponentes, David Cano, director general de Grupo Munsa, enfatizó la urgencia de contar con un campo sustentable. El modelo de agricultura regenerativa de la empresa abarca más de 3 mil hectáreas, con la meta de alcanzar las 5 mil hectáreas para 2026.

Cano señaló la importancia de trabajar con responsabilidad para lograr rentabilidad y expansión hacia otros mercados en la industria agrícola. Destacó que la agricultura regenerativa ha evolucionado como una alternativa sostenible a los modelos convencionales que han dañado el medio ambiente.

Por su parte, Juan Rodríguez Tafoya, encargado del área de Inocuidad y Sostenibilidad de Grupo Herdez, mencionó que Pasta Yemina se ha propuesto que el 40% de los granos utilizados en sus productos provengan de prácticas sostenibles para el año 2030. Destacó los beneficios del trabajo conjunto con productores en Sonora para promover la agricultura regenerativa y mejorar la producción de trigo.

Entre las acciones clave en los cultivos de trigo se encuentran las buenas prácticas agrícolas, el uso de residuos orgánicos en cosechas con cobertura permanente del suelo, mejoradores orgánicos, riego por goteo, Fertilización 4Rs y Manejo Agroecológico de Plagas (MAP), así como la implementación de tecnologías digitales y satelitales.

Los beneficios económicos y ambientales son evidentes al adoptar este modelo sostenible. Se ha logrado reducir hasta un 6.5% las emisiones de CO2 en los cultivos, disminuir el consumo de agua hasta un 43% y mejorar la calidad del suelo en un 86%. Cada agricultor ha logrado ahorros significativos gracias a prácticas como la fertilización 4Rs y el riego por goteo.

Es importante destacar que Sonora lidera la producción nacional de trigo, seguido por Guanajuato y Sinaloa. En el foro regional se resaltó que las prácticas agrícolas convencionales han agotado los recursos naturales, resultando en una pérdida significativa de diversidad genética y un alto consumo de agua a nivel mundial.

En resumen, la agricultura regenerativa se presenta como una alternativa efectiva para revertir los impactos negativos del modelo agrícola convencional. Con iniciativas como las presentadas por Grupo Munsa y Pasta Yemina, se busca promover prácticas sostenibles que garanticen la salud del suelo, el cuidado del medio ambiente y la rentabilidad a largo plazo para los productores involucrados.



Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Ministerio de Transporte considera alternativas por fin de combinaciones en patentes vehiculares
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Ministerio de Transporte considera alternativas por fin de combinaciones en patentes vehiculares
Nacional
entretenimiento
Magazine
tendencia
Tendencias
Eduardo Vargas firma por seis meses con Audax Italiano
Deportes
Cultura
música
Música
230 niños envenenados por pintura en comida de jardín infantil
Internacional
TopTenyRetros
Programas