En el Internado Nacional Barros Arana (INBA) se vivió un momento de tensión el lunes 11 de agosto, cuando un profesor fue rociado con bencina en medio de disturbios para detener a encapuchados que lanzaban bombas molotov desde el interior del establecimiento. Esta acción fue condenada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. El ministro expresó su rechazo absoluto a lo ocurrido, recordando que no es la primera vez que se enfrentan a situaciones similares en el INBA. En este sentido, mencionó un incidente anterior donde también un vicerrector fue rociado con bencina, dejando claro que estas prácticas no pueden ser toleradas. Además, Cataldo anunció que el gobierno está evaluando presentar acciones legales en respuesta a lo sucedido. Se espera confirmar si se han presentado querellas para llevar este caso hasta las últimas consecuencias. El ministro hizo un llamado a los estudiantes para que actúen con responsabilidad y respeto, recordando que estos actos no son un juego y que es fundamental preservar la vida y no interrumpir las clases. Ante la pregunta sobre posibles coordinaciones externas para llevar a cabo actos violentos, Cataldo señaló que puede existir un vínculo entre estudiantes de distintas instituciones, pero descartó la presencia de organizaciones externas incitando la violencia dentro de los establecimientos. Por último, el ministro rechazó categóricamente un proyecto de la UDI que busca negar la gratuidad a estudiantes involucrados en actos violentos. En lugar de inhibir y prohibir, Cataldo enfatizó la importancia de acoger, reinsertar y educar a los jóvenes para romper el ciclo de violencia y odio. Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric ha designado a Aldo Valle Acevedo como el nuevo ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en reemplazo de Aisén Etcheverry, quien ahora se incorpora al gabinete presidencial como jefa de Planificación Estratégica. La noticia fue comunicada oficialmente por el gobierno a través de un comunicado. Aldo Valle es abogado de la Universidad de Valparaíso y posee un magíster en Filosofía de la Ciencia con mención en Lógica de la misma institución. Además, ha ejercido como rector de la Universidad de Valparaíso durante tres periodos consecutivos. En su trayectoria profesional, Valle también se desempeñó como vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) entre los años 2015 y 2020. En 2023, se postuló como candidato independiente por un cupo del Partido Socialista (PS) para integrar el Consejo Constitucional, resultando electo con 68,773 votos. Con una militancia previa en el PS y el PPD, Aldo Valle ha tenido roles destacados en el ámbito jurídico y académico. Ha sido abogado jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría de Pesca y participó en delegaciones chilenas en conferencias internacionales sobre pesca responsable. Además, ha ocupado cargos directivos y académicos en la Universidad de Valparaíso y otras instituciones educativas. Fuente: Publimetro
Luis Cordero, ministro de Seguridad, emitió una alerta este viernes sobre el incremento de los secuestros extorsivos en el país, señalando que las bandas (delictivas) aprovechan vulnerabilidades en mercados que no estaban desarrollados, como el comercio sexual por aplicaciones. Durante su participación en el programa radial “ADN Hoy”, el ministro comentó sobre el estado actual de las investigaciones policiales relacionadas con el secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya. En este sentido, destacó los procedimientos llevados a cabo en Chile para abordar este tipo de delitos y advirtió a la ciudadanía sobre la posibilidad de ser víctimas de estas organizaciones criminales. El primer propósito de la policía ante estos delitos es localizar a la persona y obtener su entrega con vida. Posteriormente, sigue la investigación para detener a sus autores, afirmó Cordero. En relación al secuestro extorsivo en Chile, el ministro enfatizó que las bandas aprovechan vulnerabilidades en mercados que no estaban desarrollados, como el comercio sexual por aplicaciones, subrayando así un riesgo latente para la población. Además, Cordero advirtió que Ni el Estado ni las policías pueden vigilar todo lo que una persona hace con su teléfono, instando a los usuarios a comprender este riesgo y a ser cautelosos ante las organizaciones criminales que buscan nuevas formas de operar. En otro orden de ideas, el ministro se refirió al caso de siete efectivos del Ejército acusados de colaborar con narcotraficantes en la frontera norte del país. En este sentido, señaló que No hay crimen organizado sin corrupción, destacando la necesidad de erradicar la complicidad de funcionarios públicos con estas organizaciones. Finalmente, Cordero hizo hincapié en la importancia de mantener sistemas de alerta y control interno para prevenir la corrupción institucional. Destacó que el país cuenta con un sistema bancario que permite monitoreo permanente y un entramado de instituciones que generan alarmas preventivas, subrayando la relevancia de estas alertas en la lucha contra el crimen organizado. Fuente: Publimetro
En el Internado Nacional Barros Arana (INBA) se vivió un momento de tensión el lunes 11 de agosto, cuando un profesor fue rociado con bencina en medio de disturbios para detener a encapuchados que lanzaban bombas molotov desde el interior del establecimiento. Esta acción fue condenada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. El ministro expresó su rechazo absoluto a lo ocurrido, recordando que no es la primera vez que se enfrentan a situaciones similares en el INBA. En este sentido, mencionó un incidente anterior donde también un vicerrector fue rociado con bencina, dejando claro que estas prácticas no pueden ser toleradas. Además, Cataldo anunció que el gobierno está evaluando presentar acciones legales en respuesta a lo sucedido. Se espera confirmar si se han presentado querellas para llevar este caso hasta las últimas consecuencias. El ministro hizo un llamado a los estudiantes para que actúen con responsabilidad y respeto, recordando que estos actos no son un juego y que es fundamental preservar la vida y no interrumpir las clases. Ante la pregunta sobre posibles coordinaciones externas para llevar a cabo actos violentos, Cataldo señaló que puede existir un vínculo entre estudiantes de distintas instituciones, pero descartó la presencia de organizaciones externas incitando la violencia dentro de los establecimientos. Por último, el ministro rechazó categóricamente un proyecto de la UDI que busca negar la gratuidad a estudiantes involucrados en actos violentos. En lugar de inhibir y prohibir, Cataldo enfatizó la importancia de acoger, reinsertar y educar a los jóvenes para romper el ciclo de violencia y odio. Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric ha designado a Aldo Valle Acevedo como el nuevo ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en reemplazo de Aisén Etcheverry, quien ahora se incorpora al gabinete presidencial como jefa de Planificación Estratégica. La noticia fue comunicada oficialmente por el gobierno a través de un comunicado. Aldo Valle es abogado de la Universidad de Valparaíso y posee un magíster en Filosofía de la Ciencia con mención en Lógica de la misma institución. Además, ha ejercido como rector de la Universidad de Valparaíso durante tres periodos consecutivos. En su trayectoria profesional, Valle también se desempeñó como vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) entre los años 2015 y 2020. En 2023, se postuló como candidato independiente por un cupo del Partido Socialista (PS) para integrar el Consejo Constitucional, resultando electo con 68,773 votos. Con una militancia previa en el PS y el PPD, Aldo Valle ha tenido roles destacados en el ámbito jurídico y académico. Ha sido abogado jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría de Pesca y participó en delegaciones chilenas en conferencias internacionales sobre pesca responsable. Además, ha ocupado cargos directivos y académicos en la Universidad de Valparaíso y otras instituciones educativas. Fuente: Publimetro
Luis Cordero, ministro de Seguridad, emitió una alerta este viernes sobre el incremento de los secuestros extorsivos en el país, señalando que las bandas (delictivas) aprovechan vulnerabilidades en mercados que no estaban desarrollados, como el comercio sexual por aplicaciones. Durante su participación en el programa radial “ADN Hoy”, el ministro comentó sobre el estado actual de las investigaciones policiales relacionadas con el secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya. En este sentido, destacó los procedimientos llevados a cabo en Chile para abordar este tipo de delitos y advirtió a la ciudadanía sobre la posibilidad de ser víctimas de estas organizaciones criminales. El primer propósito de la policía ante estos delitos es localizar a la persona y obtener su entrega con vida. Posteriormente, sigue la investigación para detener a sus autores, afirmó Cordero. En relación al secuestro extorsivo en Chile, el ministro enfatizó que las bandas aprovechan vulnerabilidades en mercados que no estaban desarrollados, como el comercio sexual por aplicaciones, subrayando así un riesgo latente para la población. Además, Cordero advirtió que Ni el Estado ni las policías pueden vigilar todo lo que una persona hace con su teléfono, instando a los usuarios a comprender este riesgo y a ser cautelosos ante las organizaciones criminales que buscan nuevas formas de operar. En otro orden de ideas, el ministro se refirió al caso de siete efectivos del Ejército acusados de colaborar con narcotraficantes en la frontera norte del país. En este sentido, señaló que No hay crimen organizado sin corrupción, destacando la necesidad de erradicar la complicidad de funcionarios públicos con estas organizaciones. Finalmente, Cordero hizo hincapié en la importancia de mantener sistemas de alerta y control interno para prevenir la corrupción institucional. Destacó que el país cuenta con un sistema bancario que permite monitoreo permanente y un entramado de instituciones que generan alarmas preventivas, subrayando la relevancia de estas alertas en la lucha contra el crimen organizado. Fuente: Publimetro