











Prioridades del primer ministro de Ciencia para el próximo gobierno
El ministro Andrés Couve define los principales ámbitos de acción para el candidato ganador de las elecciones.
13 de noviembre de 2025
En medio de tiempos de ajustes fiscales y presupuestos limitados, tanto en el ámbito estatal como en el empresarial, surge la necesidad de reevaluar las prioridades para satisfacer las demandas inmediatas de la población. Sin embargo, a pesar de esta tendencia al cortoplacismo en épocas difíciles, algunas organizaciones optan por enfocarse en el largo plazo.
En este contexto, la consultora multinacional WTW llevó a cabo el HR Summit “Liderazgo con legado: Construyendo un bienestar que trasciende” en CentroParque. Este evento se centró en la ciencia, la longevidad y el papel estratégico del sector privado en el momento de la jubilación laboral.
El seminario contó con la participación destacada de Andrés Couve, primer ministro de Ciencia en la historia del país durante la segunda administración de Sebastián Piñera. Durante su intervención, Couve resaltó la relevancia del Ministerio de Ciencia, del cual fue titular entre 2018 y 2022, en un contexto donde la reducción de entidades públicas es tema de debate electoral.
“El Ministerio de Ciencia es fundamental, porque lleva la discusión al primer plano político, a una toma de decisiones que incorpore una mirada de la evidencia. Y también porque tiene un rol sociopolítico, en el sentido del relacionamiento de las personas con la ciencia y la tecnología. Por eso ‘Ciencia y Sociedad’, que es una de sus divisiones, es clave para que tengamos una comunidad que valore, comprenda y apoye que esto realmente es esencial”, explicó Couve.
Como experto en el campo científico, Couve compartió sus perspectivas sobre las prioridades que considera cruciales para el próximo gobierno, independientemente de su orientación política.
“Hoy, todos los programas de gobierno son débiles en esta materia, no hay ninguno que tenga una fortaleza. En general, el mensaje a todos los candidatos presidenciales sería: esto es una prioridad, porque representa un motor para el desarrollo de Chile”, agregó Couve.
Sobre esta base, Couve identificó tres áreas clave que deberían abordarse:
- Fortalecimiento de la investigación universitaria: Incluyendo formación en ciencias y tecnología.
- Definición de prioridades nacionales legítimas: En áreas como crisis ambiental, agua, ciudades, longevidad y salud.
- Vinculación del conocimiento con la economía: Para potenciar la competitividad empresarial y generar barreras de ingreso a través del conocimiento.
“Eso es lo que estamos haciendo aquí con WTW, incorporando ciencia de frontera, viendo cómo temas de prevención y proyección son esenciales para una empresa que tiene como foco la protección de la salud al desarrollar soluciones innovadoras enfocadas en la predicción de posibles enfermedades futuras”, concluyó Couve.
Fuente: Publimetro







































