











Safari humano: matar civiles por 100 mil euros
Denuncias revelan diferencias de precio por matar civiles en un turismo de guerra desde Italia a Sarajevo
12 de noviembre de 2025
La Fiscalía de Milán ha iniciado una investigación que ha conmocionado a Europa, donde un grupo de ciudadanos italianos habría pagado entre 80 y 100 mil euros durante la guerra de Bosnia en los años noventa para viajar los fines de semana a Sarajevo y disparar a civiles indefensos.
La denuncia fue presentada por el escritor Ezio Gavazzeni, respaldada por el exmagistrado Guido Salvini y la exalcaldesa Benjamina Karic, quienes revelaron la existencia de una red que ofrecía "safaris humanos" en plena guerra, donde incluso se pagaba más por matar niños.
El caso, reportado por El País y otros medios italianos como La Repubblica, Il Fatto Quotidiano, Sky TG24 y Rai News, describe a los implicados como "turistas de la guerra", "francotiradores de fin de semana" o "cazadores humanos".
La investigación judicial en Italia, dirigida por el fiscal Alessandro Gobbis, se centra en homicidio voluntario con agravantes de crueldad y motivos abyectos, delitos que no prescriben en la legislación italiana.
Los hechos habrían tenido lugar entre 1992 y 1996, durante el asedio de Sarajevo, uno de los episodios más trágicos del conflicto balcánico. Miles de civiles fueron asesinados por disparos desde las colinas circundantes a la ciudad.
Según la denuncia, algunos tiradores no eran combatientes, sino civiles extranjeros que pagaban por participar en las atrocidades. Los viajes partían desde Trieste hacia Belgrado, para luego llegar a Sarajevo y ser llevados a puntos estratégicos para disparar contra la población civil. El costo del "paquete" oscilaba entre 80,000 y 100,000 euros actuales.
Uno de los testigos clave es un exagente de inteligencia bosnio identificado como E. S., quien afirma que los servicios secretos italianos tenían conocimiento sobre la presencia de al menos cinco tiradores italianos en las colinas de Sarajevo en 1993.
Documentos citados por Gavazzeni incluyen interrogatorios a combatientes serbios capturados que describieron extranjeros "acompañados para disparar a civiles". También se menciona la posible implicación del oficial serbio Jovica Stanisic, condenado por crímenes de guerra.
La denuncia ante la Fiscalía consta de 17 páginas con testimonios y documentación obtenida de exmiembros de inteligencia, soldados y archivos desclasificados. Entre los sospechosos se encuentra un empresario milanés dueño de una clínica estética privada, junto con otros ciudadanos de Turín y Trieste cuyos nombres se mantienen bajo reserva judicial.
El Gobierno bosnio se ha mostrado dispuesto a colaborar plenamente con la justicia italiana. El cónsul bosnio en Milán expresó que están ansiosos por descubrir la verdad detrás de este cruel asunto. Si se confirma la existencia de los "safaris humanos", sería uno de los crímenes más aberrantes documentados desde el fin del conflicto yugoslavo.
Fuente: Publimetro



































