











Embalse Corrales lleno garantiza seguridad hídrica
El embalse lleno refuerza la seguridad hídrica y el riego de más de 10 mil hectáreas en Canela, Illapel y Salamanca.
11 de noviembre de 2025
La Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes informó con satisfacción que, durante la tercera semana de octubre, el Embalse Corrales alcanzó nuevamente su máxima capacidad de almacenamiento, completando sus 50 millones de metros cúbicos. Este hito es doblemente significativo, ya que marca el segundo año consecutivo en que el embalse logra el lleno total.
Este logro se atribuye a una combinación de favorables condiciones meteorológicas y a la exitosa gestión técnica y operativa de la Junta de Vigilancia, a través de su Departamento de Distribución Hídrica, representando un alivio histórico para los usuarios. Ricardo Cortés Nuñez, presidente de la organización, declaró: "Lograr el llenado completo del Embalse Corrales por segunda temporada consecutiva, alcanzando los 50 millones de metros cúbicos, es un hito fundamental para la seguridad hídrica de nuestras organizaciones."
"Sin embargo, la gestión es compleja: a pesar de lograr el llenado, el caudal del río ha sido bajo respecto a lo proyectado, proveyendo un caudal que sólo permite una distribución actual del 40% de las acciones. Esta cifra nos obligó a aplicar una estricta estrategia de embalse controlado. Priorizamos la Reserva Total no generando vertimiento para asegurar que estos 50 millones de m³ estén disponibles para el consumo humano y el riego de más de 10.000 hectáreas, privilegiando el uso paulatino y la protección del Choapa para esta temporada que recién inicia y las futuras frente a cualquier déficit futuro."
Es vital destacar que el Embalse Corrales no solo es una obra de regulación, sino un pilar fundamental que genera beneficios directos a los usuarios y titulares de Derechos de Aprovechamiento de Aguas superficiales ubicados en tres comunas de la Provincia del Choapa: Canela, Illapel y Salamanca. Su funcionamiento en el marco especial del Acuerdo de Redistribución permite una expansión de su área de cobertura y promueve una gestión integrada y equitativa del recurso.
"Nuestra institución destaca que esta situación garantiza la seguridad hídrica para las próximas temporadas, fortaleciendo la resiliencia del sector agrícola frente a la escasez hídrica y reitera su compromiso con el uso eficiente y responsable del agua, priorizando siempre la planificación conservadora ante la incertidumbre de los pronósticos climáticos y la realidad de los escenarios climáticos venideros", indica el comunicado.
Fuente: DiarioElDia Región



































