











Descenso del 1,3% en matrícula escolar de Coquimbo en 2025
La Región de Coquimbo cuenta con 171.870 estudiantes, reflejando la tendencia nacional de disminución de matrículas debido a la baja natalidad. A pesar de la caída, las tasas de permanencia escolar se mantienen altas, con estrategias locales para garantizar la calidad educativa.
10 de noviembre de 2025
En el año 2025, se ha observado una preocupante tendencia en Chile: la matrícula escolar ha experimentado una disminución del 2,3% en comparación con años anteriores. Según el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, esta reducción se ha mantenido de forma constante en los últimos cuatro años, afectando también a nivel regional con una disminución del 1,3% en las matrículas del sistema escolar. Por otro lado, la proporción de estudiantes extranjeros continúa en aumento, representando el 8,3% del total de matriculados. La población estudiantil extranjera ha aumentado de 192.335 en 2021 a 294.330 este año, concentrándose en un 56% en el sector público.
Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señalan que en 2024, Chile registró 135.529 nacimientos, cifra significativamente menor a los años anteriores. Esta disminución también se refleja a nivel regional, como en la Región de Coquimbo donde se observa una tendencia a la baja desde 2019.
El Seremi de Educación, Nicolás Pérez, ha destacado que "la matrícula oficial del sistema escolar en Chile para el año 2025 es de 3.541.790 estudiantes, lo que representa una disminución del 1,1% respecto al año anterior". En la Región de Coquimbo, la matrícula oficial es de 171.870 estudiantes, un 1,3% menos que el año anterior.
Pérez ha explicado que esta reducción en las matrículas se debe al cambio demográfico del país y a la caída en la tasa de natalidad. A pesar de esto, enfatiza que no implica un problema de acceso al sistema educativo: "En ningún caso la baja en las cifras de matrícula puede interpretarse como evidencia de una menor cobertura o problemas de acceso al sistema educativo". Además, destaca que se ha registrado la menor cifra de abandono escolar en el sistema educativo.
Ante esta situación a nivel nacional, los servicios educativos locales están implementando medidas para garantizar la permanencia escolar. El SLEP Puerto Cordillera ha destacado su trabajo activo para mantener y fortalecer la matrícula en las comunas de Andacollo y Coquimbo. Han desarrollado estrategias para revincular estudiantes, aulas de reingreso y programas de apoyo educativo y socioemocional.
Expertos advierten que la tendencia a la baja natalidad y la consecuente disminución de matrículas podrían redefinir la estructura del sistema escolar chileno en las próximas décadas, presionando a las instituciones a innovar y adaptarse para mantener la cobertura y calidad educativa.
Fuente: DiarioElDia Región






































