4 de julio de 2025
Luis Cordero, ministro de Seguridad, emitió una alerta este viernes sobre el incremento de los secuestros extorsivos en el país, señalando que "las bandas (delictivas) aprovechan vulnerabilidades en mercados que no estaban desarrollados, como el comercio sexual por aplicaciones".
Durante su participación en el programa radial “ADN Hoy”, el ministro comentó sobre el estado actual de las investigaciones policiales relacionadas con el secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya. En este sentido, destacó los procedimientos llevados a cabo en Chile para abordar este tipo de delitos y advirtió a la ciudadanía sobre la posibilidad de ser víctimas de estas organizaciones criminales.
"El primer propósito de la policía ante estos delitos es localizar a la persona y obtener su entrega con vida. Posteriormente, sigue la investigación para detener a sus autores", afirmó Cordero.
En relación al secuestro extorsivo en Chile, el ministro enfatizó que "las bandas aprovechan vulnerabilidades en mercados que no estaban desarrollados, como el comercio sexual por aplicaciones", subrayando así un riesgo latente para la población.
Además, Cordero advirtió que "Ni el Estado ni las policías pueden vigilar todo lo que una persona hace con su teléfono", instando a los usuarios a comprender este riesgo y a ser cautelosos ante las organizaciones criminales que buscan nuevas formas de operar.
En otro orden de ideas, el ministro se refirió al caso de siete efectivos del Ejército acusados de colaborar con narcotraficantes en la frontera norte del país. En este sentido, señaló que "No hay crimen organizado sin corrupción", destacando la necesidad de erradicar la complicidad de funcionarios públicos con estas organizaciones.
Finalmente, Cordero hizo hincapié en la importancia de mantener sistemas de alerta y control interno para prevenir la corrupción institucional. Destacó que "el país cuenta con un sistema bancario que permite monitoreo permanente y un entramado de instituciones que generan alarmas preventivas", subrayando la relevancia de estas alertas en la lucha contra el crimen organizado.
Fuente: Publimetro