4 de julio de 2025
El candidato presidencial libertario, Johannes Kaiser, ha generado controversia nuevamente al afirmar durante una entrevista su respaldo "sin duda" a un golpe de Estado en la actualidad, bajo condiciones similares a las de 1973.
Kaiser hizo estas declaraciones durante una conversación con Tomás Mosciatti en Mega, donde reiteró su respaldo al golpe de Estado, al que denominó "pronunciamiento militar", afirmando que estaría dispuesto a asumir todas las consecuencias que esto conllevaría.
En sus argumentos, el diputado justificó las violaciones a los derechos humanos y el golpe de Estado de 1973, señalando que "no se puede organizar a 10 mil guerrilleros armados... no se puede desatar la lucha de clases y esperar una respuesta pacífica".
Al ser cuestionado sobre si las detenciones, desapariciones, torturas y asesinatos durante la dictadura cívico-militar liderada por Augusto Pinochet eran inevitables, Kaiser mencionó que no necesariamente lo eran, pero sí eran predecibles.
"En un conflicto que pudo haber alcanzado ribetes de guerra civil, evidentemente iba a haber muertes y violaciones a los derechos humanos", afirmó, agregando que en ese contexto las fuerzas armadas actuaron "bajo el control del régimen democrático".
"Efectivamente, Estados Unidos enseñó a nuestros oficiales a obtener información a través de la tortura", admitió, aunque también expresó que "creo que la tortura es una forma brutal y muy poco práctica para obtener información y un castigo inmerecido".
Fuente: Publimetro