La esperada visita de Nansana Kids, el famoso grupo de danza infantil originario de Uganda, a Chile para realizar tres conciertos en distintas regiones del país ha sido cancelada. La cancelación ha generado acusaciones cruzadas entre la productora y la agencia que representa a los menores de edad. Según Kamada Producciones, la agrupación Nansana Kids no cuenta con una fundación legalmente constituida, sino que se trata de una empresa privada, lo que habría dificultado los trámites y permisos necesarios para llevar a cabo la visita. Desde la organización chilena afirmaron: Es muy grave, porque hay adultos detrás de la agrupación que manejan a los niños y que no han sido transparentes. Estas declaraciones surgieron luego de que Nansana Kids publicara en su cuenta oficial de Instagram un mensaje denunciando haber sido víctimas de engaños. En un video compartido en la red social, expresaron: Fuimos engañados, no podremos ir a Chile. Nos decepcionaron, nos amenazaron y nos dijeron que no les comunicáramos a ustedes que no estaríamos en Chile. La cancelación oficial de la gira fue confirmada por Kamada Producciones a través de un comunicado donde explicaron las razones detrás de la decisión. La productora señaló: La persona que se presenta como responsable no actúa como directora de una fundación, sino como representante legal de una empresa privada, lo que complicó significativamente la gestión de documentación y trámites necesarios para la gira. Además, Kamada Producciones negó haber emitido amenazas o haber actuado de mala fe. Aseguraron: Nuestra producción solo tuvo contacto con los dos adultos que manejan todo. Muy por el contrario, ellos, incluyendo a la directora, dejaron de responder nuestras comunicaciones justamente cuando se les solicitó la documentación y se pidió aclarar todo cuando nuestro equipo revisó la información legal correspondiente. La productora enfatizó que los niños no tienen culpa alguna y que su intención siempre fue proteger la imagen del grupo antes de exponer públicamente los problemas detectados. Añadieron: Toda la información que hemos recabado no la quisimos hacer pública previamente, precisamente para protegerlos y evitar que se viera afectada la agrupación y su imagen, pero nos vimos en la necesidad de transparentar todo debido a sus declaraciones. Finalmente, Kamada Producciones confirmó que las entradas adquiridas para el show de Nansana Kids serán reembolsadas a través del mismo sistema por el que fueron compradas. Fuente: Meganoticias
La comunidad de Alto Hospicio se vio conmocionada por un impactante caso de abandono infantil que salió a la luz recientemente. Seis niños, con edades comprendidas entre los 3 y 15 años, fueron descubiertos viviendo completamente solos en la toma Paso La Mula, en condiciones extremadamente precarias: sin acceso a agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias ni camas adecuadas. Según las investigaciones, la madre de los menores los habría dejado abandonados durante varios meses mientras se dedicaba a formar una nueva relación y mantenía una vida activa en redes sociales. Las imágenes difundidas por T13 mostraron el desgarrador entorno en el que los niños sobrevivían, improvisando camas con pallets para dormir juntos y utilizando un teléfono como linterna. La fiscal Virginia Aravena, perteneciente a la unidad de género de Alto Hospicio, explicó: “La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto. No tenían luz, no tenían baño, hacían sus necesidades en el patio”. La madre solo visitaba esporádicamente a los niños y ante la escasez de alimentos, el hermano mayor asumió el rol de cuidador y proveedor. La fiscal mencionó: “El niño más grande, de 15 años, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos. La madre seguía su vida, trabajaba y subía fotos de fiestas a Instagram”. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los menores sufrió una fractura en el brazo y no pudo ser tratado quirúrgicamente debido a la ausencia de un adulto responsable que autorizara la intervención médica. De los seis hermanos, solo tres estaban matriculados en la escuela y debían caminar más de una hora para llegar a clases. Conmovidos por la situación, vecinos del sector comenzaron a brindarles ayuda. Karina Ávalos, una vecina solidaria que les proporcionó alimentos durante semanas, expresó: “Apenas vi a los seis niños, me derramé en llanto. La niña tenía heridas fuertes, estaban muy mal. El amor que pedían a gritos con sus miradas, eso me partió el alma”. Tras recibir una denuncia ciudadana, las autoridades intervinieron y trasladaron a los menores a diferentes hogares de protección. La madre fue detenida y enfrenta cargos por abandono de menores, quedando en prisión preventiva. La fiscal Aravena concluyó: “Están ahora en al menos tres hogares distintos, pero eso hoy es un mal menor comparado con las condiciones peligrosas e inhumanas en las que se encontraban”. Fuente: Publimetro
La comunidad de Alto Hospicio se vio conmocionada por un impactante caso de abandono infantil que salió a la luz recientemente. Seis niños, con edades comprendidas entre los 3 y 15 años, fueron descubiertos viviendo completamente solos en la toma Paso La Mula, en condiciones extremadamente precarias: sin acceso a agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias ni camas adecuadas. Según las investigaciones, la madre de los menores los habría dejado abandonados durante varios meses mientras se dedicaba a formar una nueva relación y mantenía una vida activa en redes sociales. Las imágenes difundidas por T13 mostraron el desgarrador entorno en el que los niños sobrevivían, improvisando camas con pallets para dormir juntos y utilizando un teléfono como linterna. La fiscal Virginia Aravena, perteneciente a la unidad de género de Alto Hospicio, explicó: “La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto. No tenían luz, no tenían baño, hacían sus necesidades en el patio”. La madre solo visitaba esporádicamente a los niños y ante la escasez de alimentos, el hermano mayor asumió el rol de cuidador y proveedor. La fiscal mencionó: “El niño más grande, de 15 años, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos. La madre seguía su vida, trabajaba y subía fotos de fiestas a Instagram”. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los menores sufrió una fractura en el brazo y no pudo ser tratado quirúrgicamente debido a la ausencia de un adulto responsable que autorizara la intervención médica. De los seis hermanos, solo tres estaban matriculados en la escuela y debían caminar más de una hora para llegar a clases. Conmovidos por la situación, vecinos del sector comenzaron a brindarles ayuda. Karina Ávalos, una vecina solidaria que les proporcionó alimentos durante semanas, expresó: “Apenas vi a los seis niños, me derramé en llanto. La niña tenía heridas fuertes, estaban muy mal. El amor que pedían a gritos con sus miradas, eso me partió el alma”. Tras recibir una denuncia ciudadana, las autoridades intervinieron y trasladaron a los menores a diferentes hogares de protección. La madre fue detenida y enfrenta cargos por abandono de menores, quedando en prisión preventiva. La fiscal Aravena concluyó: “Están ahora en al menos tres hogares distintos, pero eso hoy es un mal menor comparado con las condiciones peligrosas e inhumanas en las que se encontraban”. Fuente: Publimetro
Un estudio, liderado por científicos del King’s College de Londres y publicado en la revista Nature Mental Health, reveló que la desigualdad social provoca cambios estructurales en el cerebro de los niños, lo que se traduce en una peor salud mental a medida que crecen. Esta investigación establece por primera vez una conexión directa entre la desigualdad a nivel social y las alteraciones en el cerebro en desarrollo, diferenciándose de estudios anteriores que solo se enfocaban en la riqueza individual. La Dra. Divyangana Rakesh, del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College, subraya la relevancia de este hallazgo: «No se trata solo del ingreso familiar individual; se trata de cómo se distribuye el ingreso en la sociedad. Tanto los niños de familias ricas como los de familias de bajos ingresos mostraron un neurodesarrollo alterado y establecimos que esto tiene un impacto duradero en el bienestar». Este estrés social, la constante comparación y la ansiedad por el estatus social, junto con la alteración en los niveles de cortisol (la hormona del estrés), podrían ser los mecanismos detrás de estos cambios neurobiológicos. Desigualdad y sus efectos cerebrales Para llevar a cabo esta investigación, los científicos analizaron datos de más de 10.000 niños de 9 y 10 años en Estados Unidos, provenientes del Estudio de Desarrollo Neuroimagen del Cerebro Adolescente, una vasta base de recursos de neuroimágenes. Para medir la desigualdad, se asignó una puntuación de 0 para la « igualdad perfecta» (donde todos tienen el mismo ingreso) y 1 para la desigualdad máxima (donde una persona posee toda la riqueza). Los estados estudiados se situaban entre estos dos extremos. Los resultados fueron reveladores: áreas con alta desigualdad, como Nueva York, Connecticut, California y Florida, mostraron que los niños residentes tenían una superficie reducida en la corteza cerebral y conexiones alteradas entre diversas regiones. Estas áreas corticales son cruciales para funciones cognitivas superiores como la memoria, la atención, la emoción y el lenguaje. Las resonancias magnéticas funcionales también revelaron cambios en el flujo sanguíneo, indicando actividad cerebral afectada. En contraste, estados más igualitarios como Utah, Wisconsin, Minnesota y Vermont, con brechas de ingresos más estrechas, presentaban patrones cerebrales distintos. El impacto a largo plazo en la salud mental infantil La investigación también profundizó en las consecuencias de los cambios cerebrales a largo plazo para la salud mental. Se recopilaron datos de cuestionarios sobre síntomas de depresión y ansiedad en los mismos niños a los 10 y 11 años, es decir, seis y dieciocho meses después de las resonancias magnéticas. Los resultados fueron contundentes: aquellos niños que vivían en sociedades con una distribución desigual de la riqueza mostraron indicadores significativamente peores en su salud mental. Los investigadores confirmaron que las alteraciones cerebrales detectadas actuaban como un puente, una vía que conectaba directamente la desigualdad social con una peor salud mental futura. La desigualdad no solo provocaba cambios estructurales y funcionales en el cerebro, sino que estos cambios, a su vez, se asociaban directamente con una mayor incidencia de problemas psicológicos. Los científicos aspiran a expandir esta investigación a otras regiones del mundo, incluyendo zonas de alta desigualdad en el Reino Unido, como Londres, para observar si se replican patrones similares. El equipo cree que la implementación de políticas para reducir la desigualdad social podría ayudar a promover un neurodesarrollo saludable.
Daniela Inostroza, bailarina del espectáculo del Mago Renato llevado a cabo en el Teatro Municipal de Temuco en conmemoración del Día del Niño, ha decidido hablar públicamente para abordar la controversia desatada en redes sociales debido al atuendo que lució, descrito como inapropiado. En un video compartido en Instagram, la artista declaró: “en primer lugar, quiero dejar claro que nunca fue nuestra intención causar daño ni salirnos del contexto infantil y familiar de este espectáculo ”. Asimismo, añadió: “Por lo tanto, deseo disculparme con cualquier persona que se haya sentido ofendida por mi actuación. Lamento profundamente lo sucedido con el vestuario, no fue algo intencional en absoluto ”. “ Para que el mago pudiera lograr la ilusión que realizó conmigo, tuve que estar dentro de la caja en una posición sumamente incómoda, por lo tanto, cuando adopté esa posición, la malla se desprendió de mí ”, explicó. Luego, detalló que, “ cuando el mago me sacó de la caja y comencé a bailar, haciendo acrobacias y abriendo las piernas (...) la malla se fue desplazando de su lugar. No fue intencional, fue un accidente ”. Finalmente, Daniela Inostroza agradeció a quienes han mostrado preocupación por ella y su bienestar mental debido a toda la exposición. Además, instó a los demás a reflexionar sobre las consecuencias de incitar al odio a través de las redes sociales. La Corporación Cultural de Temuco señaló que el evento se llevó a cabo mediante un contrato de arrendamiento de sala, por lo tanto, “ el organizador es responsable exclusivo del contenido, guion, elenco y puesta en escena de su espectáculo ”. El evento fue organizado por el Departamento de Educación Municipal (DAEM). Su director, Marcelo Segura, confirmó que el número de la bailarina no fue comunicado previamente, y aseguró que se presentó una queja formal ante la productora y el propio mago. https://www.instagram.com/reel/DNNvlAeNh87/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MXJyaXNwaXRxdGoyNQ== Fuente: ADN Radio Nacional
La esperada visita de Nansana Kids, el famoso grupo de danza infantil originario de Uganda, a Chile para realizar tres conciertos en distintas regiones del país ha sido cancelada. La cancelación ha generado acusaciones cruzadas entre la productora y la agencia que representa a los menores de edad. Según Kamada Producciones, la agrupación Nansana Kids no cuenta con una fundación legalmente constituida, sino que se trata de una empresa privada, lo que habría dificultado los trámites y permisos necesarios para llevar a cabo la visita. Desde la organización chilena afirmaron: Es muy grave, porque hay adultos detrás de la agrupación que manejan a los niños y que no han sido transparentes. Estas declaraciones surgieron luego de que Nansana Kids publicara en su cuenta oficial de Instagram un mensaje denunciando haber sido víctimas de engaños. En un video compartido en la red social, expresaron: Fuimos engañados, no podremos ir a Chile. Nos decepcionaron, nos amenazaron y nos dijeron que no les comunicáramos a ustedes que no estaríamos en Chile. La cancelación oficial de la gira fue confirmada por Kamada Producciones a través de un comunicado donde explicaron las razones detrás de la decisión. La productora señaló: La persona que se presenta como responsable no actúa como directora de una fundación, sino como representante legal de una empresa privada, lo que complicó significativamente la gestión de documentación y trámites necesarios para la gira. Además, Kamada Producciones negó haber emitido amenazas o haber actuado de mala fe. Aseguraron: Nuestra producción solo tuvo contacto con los dos adultos que manejan todo. Muy por el contrario, ellos, incluyendo a la directora, dejaron de responder nuestras comunicaciones justamente cuando se les solicitó la documentación y se pidió aclarar todo cuando nuestro equipo revisó la información legal correspondiente. La productora enfatizó que los niños no tienen culpa alguna y que su intención siempre fue proteger la imagen del grupo antes de exponer públicamente los problemas detectados. Añadieron: Toda la información que hemos recabado no la quisimos hacer pública previamente, precisamente para protegerlos y evitar que se viera afectada la agrupación y su imagen, pero nos vimos en la necesidad de transparentar todo debido a sus declaraciones. Finalmente, Kamada Producciones confirmó que las entradas adquiridas para el show de Nansana Kids serán reembolsadas a través del mismo sistema por el que fueron compradas. Fuente: Meganoticias
La comunidad de Alto Hospicio se vio conmocionada por un impactante caso de abandono infantil que salió a la luz recientemente. Seis niños, con edades comprendidas entre los 3 y 15 años, fueron descubiertos viviendo completamente solos en la toma Paso La Mula, en condiciones extremadamente precarias: sin acceso a agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias ni camas adecuadas. Según las investigaciones, la madre de los menores los habría dejado abandonados durante varios meses mientras se dedicaba a formar una nueva relación y mantenía una vida activa en redes sociales. Las imágenes difundidas por T13 mostraron el desgarrador entorno en el que los niños sobrevivían, improvisando camas con pallets para dormir juntos y utilizando un teléfono como linterna. La fiscal Virginia Aravena, perteneciente a la unidad de género de Alto Hospicio, explicó: “La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto. No tenían luz, no tenían baño, hacían sus necesidades en el patio”. La madre solo visitaba esporádicamente a los niños y ante la escasez de alimentos, el hermano mayor asumió el rol de cuidador y proveedor. La fiscal mencionó: “El niño más grande, de 15 años, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos. La madre seguía su vida, trabajaba y subía fotos de fiestas a Instagram”. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los menores sufrió una fractura en el brazo y no pudo ser tratado quirúrgicamente debido a la ausencia de un adulto responsable que autorizara la intervención médica. De los seis hermanos, solo tres estaban matriculados en la escuela y debían caminar más de una hora para llegar a clases. Conmovidos por la situación, vecinos del sector comenzaron a brindarles ayuda. Karina Ávalos, una vecina solidaria que les proporcionó alimentos durante semanas, expresó: “Apenas vi a los seis niños, me derramé en llanto. La niña tenía heridas fuertes, estaban muy mal. El amor que pedían a gritos con sus miradas, eso me partió el alma”. Tras recibir una denuncia ciudadana, las autoridades intervinieron y trasladaron a los menores a diferentes hogares de protección. La madre fue detenida y enfrenta cargos por abandono de menores, quedando en prisión preventiva. La fiscal Aravena concluyó: “Están ahora en al menos tres hogares distintos, pero eso hoy es un mal menor comparado con las condiciones peligrosas e inhumanas en las que se encontraban”. Fuente: Publimetro
La comunidad de Alto Hospicio se vio conmocionada por un impactante caso de abandono infantil que salió a la luz recientemente. Seis niños, con edades comprendidas entre los 3 y 15 años, fueron descubiertos viviendo completamente solos en la toma Paso La Mula, en condiciones extremadamente precarias: sin acceso a agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias ni camas adecuadas. Según las investigaciones, la madre de los menores los habría dejado abandonados durante varios meses mientras se dedicaba a formar una nueva relación y mantenía una vida activa en redes sociales. Las imágenes difundidas por T13 mostraron el desgarrador entorno en el que los niños sobrevivían, improvisando camas con pallets para dormir juntos y utilizando un teléfono como linterna. La fiscal Virginia Aravena, perteneciente a la unidad de género de Alto Hospicio, explicó: “La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto. No tenían luz, no tenían baño, hacían sus necesidades en el patio”. La madre solo visitaba esporádicamente a los niños y ante la escasez de alimentos, el hermano mayor asumió el rol de cuidador y proveedor. La fiscal mencionó: “El niño más grande, de 15 años, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos. La madre seguía su vida, trabajaba y subía fotos de fiestas a Instagram”. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los menores sufrió una fractura en el brazo y no pudo ser tratado quirúrgicamente debido a la ausencia de un adulto responsable que autorizara la intervención médica. De los seis hermanos, solo tres estaban matriculados en la escuela y debían caminar más de una hora para llegar a clases. Conmovidos por la situación, vecinos del sector comenzaron a brindarles ayuda. Karina Ávalos, una vecina solidaria que les proporcionó alimentos durante semanas, expresó: “Apenas vi a los seis niños, me derramé en llanto. La niña tenía heridas fuertes, estaban muy mal. El amor que pedían a gritos con sus miradas, eso me partió el alma”. Tras recibir una denuncia ciudadana, las autoridades intervinieron y trasladaron a los menores a diferentes hogares de protección. La madre fue detenida y enfrenta cargos por abandono de menores, quedando en prisión preventiva. La fiscal Aravena concluyó: “Están ahora en al menos tres hogares distintos, pero eso hoy es un mal menor comparado con las condiciones peligrosas e inhumanas en las que se encontraban”. Fuente: Publimetro
Un estudio, liderado por científicos del King’s College de Londres y publicado en la revista Nature Mental Health, reveló que la desigualdad social provoca cambios estructurales en el cerebro de los niños, lo que se traduce en una peor salud mental a medida que crecen. Esta investigación establece por primera vez una conexión directa entre la desigualdad a nivel social y las alteraciones en el cerebro en desarrollo, diferenciándose de estudios anteriores que solo se enfocaban en la riqueza individual. La Dra. Divyangana Rakesh, del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College, subraya la relevancia de este hallazgo: «No se trata solo del ingreso familiar individual; se trata de cómo se distribuye el ingreso en la sociedad. Tanto los niños de familias ricas como los de familias de bajos ingresos mostraron un neurodesarrollo alterado y establecimos que esto tiene un impacto duradero en el bienestar». Este estrés social, la constante comparación y la ansiedad por el estatus social, junto con la alteración en los niveles de cortisol (la hormona del estrés), podrían ser los mecanismos detrás de estos cambios neurobiológicos. Desigualdad y sus efectos cerebrales Para llevar a cabo esta investigación, los científicos analizaron datos de más de 10.000 niños de 9 y 10 años en Estados Unidos, provenientes del Estudio de Desarrollo Neuroimagen del Cerebro Adolescente, una vasta base de recursos de neuroimágenes. Para medir la desigualdad, se asignó una puntuación de 0 para la « igualdad perfecta» (donde todos tienen el mismo ingreso) y 1 para la desigualdad máxima (donde una persona posee toda la riqueza). Los estados estudiados se situaban entre estos dos extremos. Los resultados fueron reveladores: áreas con alta desigualdad, como Nueva York, Connecticut, California y Florida, mostraron que los niños residentes tenían una superficie reducida en la corteza cerebral y conexiones alteradas entre diversas regiones. Estas áreas corticales son cruciales para funciones cognitivas superiores como la memoria, la atención, la emoción y el lenguaje. Las resonancias magnéticas funcionales también revelaron cambios en el flujo sanguíneo, indicando actividad cerebral afectada. En contraste, estados más igualitarios como Utah, Wisconsin, Minnesota y Vermont, con brechas de ingresos más estrechas, presentaban patrones cerebrales distintos. El impacto a largo plazo en la salud mental infantil La investigación también profundizó en las consecuencias de los cambios cerebrales a largo plazo para la salud mental. Se recopilaron datos de cuestionarios sobre síntomas de depresión y ansiedad en los mismos niños a los 10 y 11 años, es decir, seis y dieciocho meses después de las resonancias magnéticas. Los resultados fueron contundentes: aquellos niños que vivían en sociedades con una distribución desigual de la riqueza mostraron indicadores significativamente peores en su salud mental. Los investigadores confirmaron que las alteraciones cerebrales detectadas actuaban como un puente, una vía que conectaba directamente la desigualdad social con una peor salud mental futura. La desigualdad no solo provocaba cambios estructurales y funcionales en el cerebro, sino que estos cambios, a su vez, se asociaban directamente con una mayor incidencia de problemas psicológicos. Los científicos aspiran a expandir esta investigación a otras regiones del mundo, incluyendo zonas de alta desigualdad en el Reino Unido, como Londres, para observar si se replican patrones similares. El equipo cree que la implementación de políticas para reducir la desigualdad social podría ayudar a promover un neurodesarrollo saludable.
Daniela Inostroza, bailarina del espectáculo del Mago Renato llevado a cabo en el Teatro Municipal de Temuco en conmemoración del Día del Niño, ha decidido hablar públicamente para abordar la controversia desatada en redes sociales debido al atuendo que lució, descrito como inapropiado. En un video compartido en Instagram, la artista declaró: “en primer lugar, quiero dejar claro que nunca fue nuestra intención causar daño ni salirnos del contexto infantil y familiar de este espectáculo ”. Asimismo, añadió: “Por lo tanto, deseo disculparme con cualquier persona que se haya sentido ofendida por mi actuación. Lamento profundamente lo sucedido con el vestuario, no fue algo intencional en absoluto ”. “ Para que el mago pudiera lograr la ilusión que realizó conmigo, tuve que estar dentro de la caja en una posición sumamente incómoda, por lo tanto, cuando adopté esa posición, la malla se desprendió de mí ”, explicó. Luego, detalló que, “ cuando el mago me sacó de la caja y comencé a bailar, haciendo acrobacias y abriendo las piernas (...) la malla se fue desplazando de su lugar. No fue intencional, fue un accidente ”. Finalmente, Daniela Inostroza agradeció a quienes han mostrado preocupación por ella y su bienestar mental debido a toda la exposición. Además, instó a los demás a reflexionar sobre las consecuencias de incitar al odio a través de las redes sociales. La Corporación Cultural de Temuco señaló que el evento se llevó a cabo mediante un contrato de arrendamiento de sala, por lo tanto, “ el organizador es responsable exclusivo del contenido, guion, elenco y puesta en escena de su espectáculo ”. El evento fue organizado por el Departamento de Educación Municipal (DAEM). Su director, Marcelo Segura, confirmó que el número de la bailarina no fue comunicado previamente, y aseguró que se presentó una queja formal ante la productora y el propio mago. https://www.instagram.com/reel/DNNvlAeNh87/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MXJyaXNwaXRxdGoyNQ== Fuente: ADN Radio Nacional