Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Comisión Verdad y Niñez inicia proceso de escucha a víctimas de derechos humanos
Por

Comisión Verdad y Niñez inicia proceso de escucha a víctimas de derechos humanos

La Comisión Verdad y Niñez, en una iniciativa presidencial, recopilará testimonios de víctimas y sobrevivientes que estuvieron en organismos bajo custodia estatal entre 1979 y 2024.

28 de julio de 2025

La Comisión Asesora Presidencial para el Esclarecimiento de la Verdad sobre Violaciones a los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes bajo la tutela del Sename o en sistemas de cuidado alternativo privados, conocida como Comisión Verdad y Niñez, ha dado inicio al proceso de agendamiento para la escucha de testimonios de víctimas y sobrevivientes de esos centros.

La iniciativa, que busca que cualquier persona que haya vivido violaciones a sus derechos mientras estuvo bajo la custodia del Estado entre 1979 y 2024 pueda agendar la entrega de su testimonio de forma presencial, virtual o por escrito, es una clara señal de “compromiso del Estado con la verdad, la reparación y la no repetición”, según indicaron en un comunicado.

Según lo comunicado, “el proceso de escucha comenzará el 1 de agosto de 2025, bajo un enfoque ético, cuidadoso y centrado en cada persona. ¿Quiénes pueden entregar su testimonio? Toda persona que haya sido víctima de violaciones a sus derechos humanos mientras se encontraba bajo la custodia del Sename, ya sea en centros de cuidado residencial o de justicia juvenil, públicos o privados, entre los años 1979 y 2024″.

Para agendar su testimonio, los interesados pueden hacerlo a través del sitio web: www.comisionverdadninez.gob.cl. Los testimonios serán recibidos por profesionales capacitados en entornos que garanticen la privacidad y dignidad de las personas. Además, estos relatos formarán parte del Informe de Verdad Histórica que la Comisión entregará al Presidente de la República y a la ciudadanía.

La presidenta de la Comisión Verdad y Niñez, Soledad Larraín, expresó que “es su derecho dar testimonio y el primer paso hacia la reparación. Sus voces son esenciales para construir una verdad histórica que no solo reconozca el daño vivido, sino que transforme para siempre la manera en que el Estado se vincula con la niñez institucionalizada. Los estamos esperando e iremos con esta invitación a todos los lugares de Chile, con respeto, cuidado y convicción”.

Cristy Palma, una persona que estuvo en el Sename, compartió: “durante años fuimos les niñes que nadie quería ver. Hoy, luego de décadas de negación, el Estado se abre a reconocer lo que vivimos. Esta comisión busca esclarecer nuestra historia, nuestra verdad, no es solo una instancia institucional: es la posibilidad de justicia para quienes sobrevivimos a la indiferencia y al abuso bajo la tutela del Estado”.

Palma invitó a otras personas que pasaron por este tipo de centros “a ser parte de este hito, sabiendo que no será fácil revivir el dolor. Esta invitación es a crear memoria colectiva que permita transformar nuestra historia y nuestra infancia olvidada en dignidad, esa misma que se nos negó por años. Que el país escuche y sepa, porque esta vez, es nuestra voz la que cuenta”.

Desde la Comisión Verdad y Niñez se informó que el proceso se ha desarrollado en cuatro etapas complementarias. La primera etapa incluyó el diseño de protocolos y reglamentos. En la segunda etapa se inicia el proceso de escucha de testimonios y recopilación de información relevante. La tercera etapa contempla el análisis de hallazgos y verificación de información. Finalmente, en una cuarta etapa se elaborará un informe con recomendaciones de reparación integral para ser entregado en abril de 2027.



Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Joaquín Niemann suma 58 millones de dólares en el LIV Golf
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Perón envió armas a Pinochet desde Argentina
Nacional
tecnología
Magazine
tendencia
Tendencias
Joaquín Niemann suma 58 millones de dólares en el LIV Golf
Deportes
Cultura
música
Música
230 niños envenenados por pintura en comida de jardín infantil
Internacional
TopTenyRetros
Programas