Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Pobreza
Instagram
Por

Estudio revela: La desigualdad social impacta el desarrollo cerebral de los niños

​Investigadores del King’s College de Londres revelan en un estudio, cómo la distribución de la riqueza impacta en el desarrollo cerebral infantil, afectando la memoria, las emociones y la salud mental futura.

7 de octubre de 2025

Un estudio, liderado por científicos del King’s College de Londres y publicado en la revista Nature Mental Health, reveló que la desigualdad social provoca cambios estructurales en el cerebro de los niños, lo que se traduce en una peor salud mental a medida que crecen. 

Esta investigación establece por primera vez una conexión directa entre la desigualdad a nivel social y las alteraciones en el cerebro en desarrollo, diferenciándose de estudios anteriores que solo se enfocaban en la riqueza individual.

La Dra. Divyangana Rakesh, del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College, subraya la relevancia de este hallazgo: «No se trata solo del ingreso familiar individual; se trata de cómo se distribuye el ingreso en la sociedad. Tanto los niños de familias ricas como los de familias de bajos ingresos mostraron un neurodesarrollo alterado y establecimos que esto tiene un impacto duradero en el bienestar». 

Este estrés social, la constante comparación y la ansiedad por el estatus social, junto con la alteración en los niveles de cortisol (la hormona del estrés), podrían ser los mecanismos detrás de estos cambios neurobiológicos.

Desigualdad y sus efectos cerebrales

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos analizaron datos de más de 10.000 niños de 9 y 10 años en Estados Unidos, provenientes del Estudio de Desarrollo Neuroimagen del Cerebro Adolescente, una vasta base de recursos de neuroimágenes. 

Para medir la desigualdad, se asignó una puntuación de 0 para la «igualdad perfecta» (donde todos tienen el mismo ingreso) y 1 para la desigualdad máxima (donde una persona posee toda la riqueza). Los estados estudiados se situaban entre estos dos extremos.

Los resultados fueron reveladores: áreas con alta desigualdad, como Nueva York, Connecticut, California y Florida, mostraron que los niños residentes tenían una superficie reducida en la corteza cerebral y conexiones alteradas entre diversas regiones. Estas áreas corticales son cruciales para funciones cognitivas superiores como la memoria, la atención, la emoción y el lenguaje. Las resonancias magnéticas funcionales también revelaron cambios en el flujo sanguíneo, indicando actividad cerebral afectada. 

En contraste, estados más igualitarios como Utah, Wisconsin, Minnesota y Vermont, con brechas de ingresos más estrechas, presentaban patrones cerebrales distintos.

El impacto a largo plazo en la salud mental infantil

La investigación también profundizó en las consecuencias de los cambios cerebrales a largo plazo para la salud mental. Se recopilaron datos de cuestionarios sobre síntomas de depresión y ansiedad en los mismos niños a los 10 y 11 años, es decir, seis y dieciocho meses después de las resonancias magnéticas.

Los resultados fueron contundentes: aquellos niños que vivían en sociedades con una distribución desigual de la riqueza mostraron indicadores significativamente peores en su salud mental.

Los investigadores confirmaron que las alteraciones cerebrales detectadas actuaban como un puente, una vía que conectaba directamente la desigualdad social con una peor salud mental futura. La desigualdad no solo provocaba cambios estructurales y funcionales en el cerebro, sino que estos cambios, a su vez, se asociaban directamente con una mayor incidencia de problemas psicológicos. 

Los científicos aspiran a expandir esta investigación a otras regiones del mundo, incluyendo zonas de alta desigualdad en el Reino Unido, como Londres, para observar si se replican patrones similares. El equipo cree que la implementación de políticas para reducir la desigualdad social podría ayudar a promover un neurodesarrollo saludable.





Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
La Roja cae ante México en octavos del Mundial Sub 20
Noticias
Denuncian 'despedida de soltera' en Hospital Regional de Antofagasta
Regional
Cuenta trol admite contactos con equipo de Kast
Nacional
Pobreza
Magazine
coca_cola_lanza_botella_que_solo_se_abre_si_se_comparte_con_alguien_mxs
Tendencias
La Roja cae ante México en octavos del Mundial Sub 20
Deportes
Cultura
Música
Mujer de 82 años lucha por demostrar que sigue viva
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago