Con la llegada del invierno, muchas personas optan por dormir con calcetines para mantener los pies abrigados durante la noche. Sin embargo, especialistas advierten que usar calcetines sucios para dormir podría representar un riesgo higiénico considerable. El doctor Sebastián Ugarte, especialista en medicina intensiva, explicó a Canal 13 que estas prendas pueden acumular una cantidad sorprendente de bacterias cuando se utilizan durante todo el día. “Si usted los usa durante el día y se acuesta con ellos por la noche, puede encontrar más bacterias que en la taza del baño ”, afirmó. Hasta 20 veces más bacterias que un inodoro Un estudio reciente citado por el medio británico The Mirror respalda esta advertencia. La investigación, realizada por la tienda especializada en descanso MattressNextDay, examinó calcetines usados entre las 07:00 y las 23:00 horas. Los resultados revelaron que, tras una jornada completa de uso, los calcetines acumulaban hasta 20 veces más bacterias que un asiento de inodoro promedio. Este nivel de contaminación se debe a diversos factores, explicó el doctor Ugarte: la falta de ventilación dentro del calzado, la humedad, el sudor y la pérdida natural de células de la piel, que se combinan para crear un ambiente ideal para el crecimiento bacteriano. Los expertos coinciden en una recomendación fundamental: si vas a dormir con calcetines, asegúrate de que estén limpios, ya que estos podrían acumular secreciones y sudor del cuerpo durante el día.
Los riñones son órganos vitales que desempeñan un papel crucial en nuestra salud y el bienestar general del cuerpo humano. A menudo, sin embargo, pasan desapercibidos hasta que se presentan problemas. Es esencial comprender la importancia de cuidar los riñones y adoptar medidas preventivas para mantener una buena salud. Función de los riñones Los riñones desempeñan múltiples funciones esenciales en el cuerpo humano. Entre las que se encuentran: Filtración de la sangre: Los riñones filtran la sangre, eliminando los desechos y el exceso de líquido para producir orina. Regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos: Mantienen el equilibrio adecuado de agua, sales y minerales en el cuerpo. Producción de hormonas: Los riñones producen hormonas clave, como la eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos, y la renina, que regula la presión arterial. Regulación de la presión arterial: Controlan la presión arterial al ajustar el volumen de sangre circulante y la cantidad de agua excretada en la orina. Factores de riesgo para la salud renal Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal: Diabetes: La diabetes mal controlada puede dañar los riñones con el tiempo, provocando enfermedad renal crónica. Hipertensión arterial: La presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones, interfiriendo con su capacidad para filtrar adecuadamente la sangre. Obesidad: El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal, así como de otras condiciones como la diabetes y la presión arterial alta. Tabaquismo: Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, incluidos los que irrigan los riñones, lo que puede provocar enfermedad renal. Señales de alerta de problemas renales Cambios en la orina : Alteraciones en la cantidad, color o frecuencia de la orina pueden indicar problemas renales. La presencia de espuma, sangre o una disminución en la micción son señales preocupantes. Hinchazón (Edema) : La acumulación de líquidos en piernas, tobillos, manos o rostro puede ser un indicio de que los riñones no están eliminando el exceso de líquidos adecuadamente. Fatiga y debilidad : La disminución en la producción de eritropoyetina, una hormona que ayuda a producir glóbulos rojos, puede llevar a anemia y provocar cansancio extremo. Dolor en la zona de los riñones : Dolor en la parte baja de la espalda o en los costados puede estar relacionado con infecciones renales o cálculos renales. Presión arterial alta : Los riñones regulan la presión arterial; por lo tanto, su mal funcionamiento puede causar hipertensión, lo que a su vez daña aún más los riñones. Náuseas y vómitos : La acumulación de toxinas en el cuerpo debido a una función renal deficiente puede causar problemas digestivos, como náuseas y vómitos. Piel seca y picazón : Los riñones también equilibran los minerales en el cuerpo. Cuando no funcionan correctamente, pueden provocar acumulación de toxinas que afectan la piel. Dificultad para concentrarse y mareos : La falta de oxígeno en el cerebro debido a la anemia causada por insuficiencia renal puede generar confusión, dificultad para concentrarse y mareos frecuentes. Seis consejos para cuidar tus riñones Mantener una dieta saludable: Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a mantener la salud renal. Controlar la presión arterial y el azúcar en sangre: Mantener la presión arterial y el azúcar en sangre dentro de los niveles recomendados es fundamental para proteger los riñones. Mantener un peso saludable: Mantener un peso corporal saludable reduce la carga sobre los riñones y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedad renal. Beber suficiente agua: Mantenerse bien hidratado es importante para garantizar un adecuado funcionamiento renal y prevenir la formación de cálculos renales. Limitar el consumo de alcohol y evitar fumar: El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden dañar los riñones y aumentar el riesgo de enfermedad renal. Realizar actividad física regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedad renal. Para mantener la salud y prevenir enfermedades graves, es esencial cuidar los riñones. Para proteger la salud renal a largo plazo, es importante llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada, realizar ejercicio de manera regular, controlar la presión arterial y el azúcar en la sangre, evitar el tabaco y el alcohol. Desde una edad temprana, tomar medidas preventivas puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades renales y promover un envejecimiento saludable. Recuerda que los riñones son valiosos y debes cuidarlos.
Ante el boom del colágeno en el mundo de la cosmética y el cuidado personal, hablamos con dos expertas: Silvia Soto, dermatóloga especializada en estética, y Carla Ibarra, química farmacéutica y encargada de comunicación científica de Vichy. ¿El objetivo? Despejar dudas y desterrar mitos sobre esta proteína clave en la firmeza, elasticidad y luminosidad de la piel. Mito:Si me pongo colágeno en la piel, se absorbe tal cual. Falso. Según explica la dermatóloga Silvia Soto, el colágeno es una molécula demasiado grande para atravesar las capas superficiales de la piel. Lo que realmente funciona es usar ingredientes activos que estimulen su producción natural desde el interior, como los péptidos, la vitamina C o ciertos extractos con respaldo científico. Mito:El colágeno solo sirve si lo tomo como suplemento. Falso. Aunque los suplementos de colágeno están de moda en formatos como polvo, gomitas o cápsulas, no existen estudios concluyentes que demuestren que ingerirlo tenga tiene un efecto directo sobre los colágenos presentes en la estructura de la piel. Como indica Carla Ibarra, “mucho de ese colágeno se digiere como cualquier otra proteína y no se dirige exclusivamente a la piel”. Mito:Empezamos a perder colágeno desde los 25 años. Verdadero. Silvia Soto lo confirma: a partir de esa edad, la producción de colágeno empieza a disminuir progresivamente, alrededor de un 1% por año. Es un proceso natural del envejecimiento, pero que se puede ralentizar con una buena rutina de cuidado facial y una exposición solar controlada. Mito:El colágeno es clave para una piel firme y luminosa. Verdadero. Esta proteína actúa como una especie de andamiaje interno que mantiene la piel densa, elástica y con buen tono. Cuando disminuye, comienzan a aparecer signos como flacidez, arrugas y pérdida de volumen, por lo que mantener sus niveles es esencial para una piel sana. Mito:Se puede estimular el colágeno desde fuera. Verdadero. Gracias a la innovación en cosmética dermatológica, hoy existen fórmulas capaces de activar la producción natural de colágeno en la piel desde el exterior. Una de ellas es Collagen 16 de Vichy, que combina péptidos pro-colágeno con vitamina Cg y fracciones probióticas. Esta fórmula ha demostrado mejorar visiblemente la firmeza y luminosidad en tan solo semanas, reactivando los mecanismos naturales de la piel. Mito:Todos los productos con colágeno hacen lo mismo. Falso. No todos los cosméticos con que indican “colágeno” en la etiqueta son igual de eficaces. La clave está en la formulación, los ingredientes complementarios y los estudios que avalen su acción. Collagen 16 de Vichy, por ejemplo, no contiene colágeno como tal, sino una fórmula inteligente que activa los 16 tipos de colágeno presentes en la piel, con resultados visibles y respaldo dermatológico comprobado. En conclusión, no todo lo que se dice sobre el colágeno es cierto. Pero sí está claro que cuidar su producción natural es clave para mantener una piel saludable. La recomendación final: elegir bien, y optar siempre por productos con respaldo dermatológico y estudios de efectividad comprobada.
Los perfumes sintéticos y otros productos químicos presentes en los cosméticos y productos de cuidado personal pueden contener disruptores endocrinos. Estos son compuestos que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo, incluyendo la función de la glándula tiroides. La glándula tiroides es una glándula endocrina que se encuentra en el cuello y es crucial para el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo. Produce hormonas tiroideas, como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), que regulan diversas funciones corporales. Efectos de los Perfumes Sintéticos en la Glándula Tiroides Los perfumes sintéticos y otros productos químicos presentes en los cosméticos y productos de cuidado personal pueden contener disruptores endocrinos. Estos son compuestos que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo, incluyendo la función de la glándula tiroides. Disruptores Endocrinos Comunes en Perfumes Sintéticos: Ftalatos : Estos son plastificantes que también se utilizan para fijar fragancias. Pueden alterar la producción y regulación de hormonas tiroideas. Almizcles Sintéticos : Utilizados para prolongar la duración del aroma, pueden acumularse en el tejido humano y tener efectos hormonales. Parabenos : Conservantes que pueden actuar como disruptores endocrinos, afectando la función tiroidea. Posibles Impactos en la Salud de la Tiroides Alteración de la Producción Hormonal : Los disruptores endocrinos pueden afectar la síntesis y liberación de hormonas tiroideas, lo que puede llevar a hipotiroidismo o hipertiroidismo. Interferencia en la Conversión de Hormonas : Algunos compuestos en los perfumes pueden afectar la conversión de T4 a T3, la forma más activa de la hormona. Inflamación y Daño Tisular : La exposición prolongada a estos químicos puede causar inflamación y daño en la glándula tiroides. Medidas Preventivas para cuidar tu salud hormonal La glándula tiroides es esencial para el buen funcionamiento del metabolismo y el equilibrio hormonal. La exposición a ciertos componentes en perfumes sintéticos puede afectar negativamente su función. Elegir productos naturales y estar informado sobre los ingredientes puede ayudar a proteger la salud tiroidea y general. Optar por Productos Naturales : Utiliza productos de cuidado personal y perfumes que estén libres de químicos sintéticos y disruptores endocrinos. Busca etiquetas como «libre de ftalatos», «sin parabenos» y «fragancia natural». Leer las Etiquetas : Familiarízate con los ingredientes comunes en los productos que pueden ser disruptores endocrinos y evítalos. Productos Orgánicos y Artesanales : Considera el uso de productos cosméticos y de cuidado personal orgánicos y artesanales, que suelen tener menos aditivos sintéticos. Pásate a los aceites esenciales y deja los perfumes sintéticos para proteger tus hormonas Cambiar a aceites esenciales y dejar los perfumes sintéticos puede proteger la glándula tiroides y mejorar tu salud general. Los aceites esenciales son una alternativa natural que evita la exposición a químicos potencialmente dañinos presentes en muchos perfumes comerciales. Al optar por productos naturales, no solo cuidas tu bienestar hormonal y metabólico, sino que también contribuyes a un estilo de vida más saludable y ecológico. Beneficios de los Ingredientes Naturales Aceites Esenciales : Aparte de ser seguros para la tiroides, los aceites esenciales tienen beneficios terapéuticos que pueden mejorar tu bienestar general. Aceites Portadores : Estos aceites hidratan y nutren la piel sin interferir con el sistema endocrino. Alcohol de Grado Cosmético : Utilizado en moderación, es seguro para la piel y ayuda a disolver y mezclar los aceites esenciales.
Con la llegada del invierno, muchas personas optan por dormir con calcetines para mantener los pies abrigados durante la noche. Sin embargo, especialistas advierten que usar calcetines sucios para dormir podría representar un riesgo higiénico considerable. El doctor Sebastián Ugarte, especialista en medicina intensiva, explicó a Canal 13 que estas prendas pueden acumular una cantidad sorprendente de bacterias cuando se utilizan durante todo el día. “Si usted los usa durante el día y se acuesta con ellos por la noche, puede encontrar más bacterias que en la taza del baño ”, afirmó. Hasta 20 veces más bacterias que un inodoro Un estudio reciente citado por el medio británico The Mirror respalda esta advertencia. La investigación, realizada por la tienda especializada en descanso MattressNextDay, examinó calcetines usados entre las 07:00 y las 23:00 horas. Los resultados revelaron que, tras una jornada completa de uso, los calcetines acumulaban hasta 20 veces más bacterias que un asiento de inodoro promedio. Este nivel de contaminación se debe a diversos factores, explicó el doctor Ugarte: la falta de ventilación dentro del calzado, la humedad, el sudor y la pérdida natural de células de la piel, que se combinan para crear un ambiente ideal para el crecimiento bacteriano. Los expertos coinciden en una recomendación fundamental: si vas a dormir con calcetines, asegúrate de que estén limpios, ya que estos podrían acumular secreciones y sudor del cuerpo durante el día.
Los riñones son órganos vitales que desempeñan un papel crucial en nuestra salud y el bienestar general del cuerpo humano. A menudo, sin embargo, pasan desapercibidos hasta que se presentan problemas. Es esencial comprender la importancia de cuidar los riñones y adoptar medidas preventivas para mantener una buena salud. Función de los riñones Los riñones desempeñan múltiples funciones esenciales en el cuerpo humano. Entre las que se encuentran: Filtración de la sangre: Los riñones filtran la sangre, eliminando los desechos y el exceso de líquido para producir orina. Regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos: Mantienen el equilibrio adecuado de agua, sales y minerales en el cuerpo. Producción de hormonas: Los riñones producen hormonas clave, como la eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos, y la renina, que regula la presión arterial. Regulación de la presión arterial: Controlan la presión arterial al ajustar el volumen de sangre circulante y la cantidad de agua excretada en la orina. Factores de riesgo para la salud renal Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal: Diabetes: La diabetes mal controlada puede dañar los riñones con el tiempo, provocando enfermedad renal crónica. Hipertensión arterial: La presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones, interfiriendo con su capacidad para filtrar adecuadamente la sangre. Obesidad: El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal, así como de otras condiciones como la diabetes y la presión arterial alta. Tabaquismo: Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, incluidos los que irrigan los riñones, lo que puede provocar enfermedad renal. Señales de alerta de problemas renales Cambios en la orina : Alteraciones en la cantidad, color o frecuencia de la orina pueden indicar problemas renales. La presencia de espuma, sangre o una disminución en la micción son señales preocupantes. Hinchazón (Edema) : La acumulación de líquidos en piernas, tobillos, manos o rostro puede ser un indicio de que los riñones no están eliminando el exceso de líquidos adecuadamente. Fatiga y debilidad : La disminución en la producción de eritropoyetina, una hormona que ayuda a producir glóbulos rojos, puede llevar a anemia y provocar cansancio extremo. Dolor en la zona de los riñones : Dolor en la parte baja de la espalda o en los costados puede estar relacionado con infecciones renales o cálculos renales. Presión arterial alta : Los riñones regulan la presión arterial; por lo tanto, su mal funcionamiento puede causar hipertensión, lo que a su vez daña aún más los riñones. Náuseas y vómitos : La acumulación de toxinas en el cuerpo debido a una función renal deficiente puede causar problemas digestivos, como náuseas y vómitos. Piel seca y picazón : Los riñones también equilibran los minerales en el cuerpo. Cuando no funcionan correctamente, pueden provocar acumulación de toxinas que afectan la piel. Dificultad para concentrarse y mareos : La falta de oxígeno en el cerebro debido a la anemia causada por insuficiencia renal puede generar confusión, dificultad para concentrarse y mareos frecuentes. Seis consejos para cuidar tus riñones Mantener una dieta saludable: Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a mantener la salud renal. Controlar la presión arterial y el azúcar en sangre: Mantener la presión arterial y el azúcar en sangre dentro de los niveles recomendados es fundamental para proteger los riñones. Mantener un peso saludable: Mantener un peso corporal saludable reduce la carga sobre los riñones y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedad renal. Beber suficiente agua: Mantenerse bien hidratado es importante para garantizar un adecuado funcionamiento renal y prevenir la formación de cálculos renales. Limitar el consumo de alcohol y evitar fumar: El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden dañar los riñones y aumentar el riesgo de enfermedad renal. Realizar actividad física regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedad renal. Para mantener la salud y prevenir enfermedades graves, es esencial cuidar los riñones. Para proteger la salud renal a largo plazo, es importante llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada, realizar ejercicio de manera regular, controlar la presión arterial y el azúcar en la sangre, evitar el tabaco y el alcohol. Desde una edad temprana, tomar medidas preventivas puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades renales y promover un envejecimiento saludable. Recuerda que los riñones son valiosos y debes cuidarlos.
Ante el boom del colágeno en el mundo de la cosmética y el cuidado personal, hablamos con dos expertas: Silvia Soto, dermatóloga especializada en estética, y Carla Ibarra, química farmacéutica y encargada de comunicación científica de Vichy. ¿El objetivo? Despejar dudas y desterrar mitos sobre esta proteína clave en la firmeza, elasticidad y luminosidad de la piel. Mito:Si me pongo colágeno en la piel, se absorbe tal cual. Falso. Según explica la dermatóloga Silvia Soto, el colágeno es una molécula demasiado grande para atravesar las capas superficiales de la piel. Lo que realmente funciona es usar ingredientes activos que estimulen su producción natural desde el interior, como los péptidos, la vitamina C o ciertos extractos con respaldo científico. Mito:El colágeno solo sirve si lo tomo como suplemento. Falso. Aunque los suplementos de colágeno están de moda en formatos como polvo, gomitas o cápsulas, no existen estudios concluyentes que demuestren que ingerirlo tenga tiene un efecto directo sobre los colágenos presentes en la estructura de la piel. Como indica Carla Ibarra, “mucho de ese colágeno se digiere como cualquier otra proteína y no se dirige exclusivamente a la piel”. Mito:Empezamos a perder colágeno desde los 25 años. Verdadero. Silvia Soto lo confirma: a partir de esa edad, la producción de colágeno empieza a disminuir progresivamente, alrededor de un 1% por año. Es un proceso natural del envejecimiento, pero que se puede ralentizar con una buena rutina de cuidado facial y una exposición solar controlada. Mito:El colágeno es clave para una piel firme y luminosa. Verdadero. Esta proteína actúa como una especie de andamiaje interno que mantiene la piel densa, elástica y con buen tono. Cuando disminuye, comienzan a aparecer signos como flacidez, arrugas y pérdida de volumen, por lo que mantener sus niveles es esencial para una piel sana. Mito:Se puede estimular el colágeno desde fuera. Verdadero. Gracias a la innovación en cosmética dermatológica, hoy existen fórmulas capaces de activar la producción natural de colágeno en la piel desde el exterior. Una de ellas es Collagen 16 de Vichy, que combina péptidos pro-colágeno con vitamina Cg y fracciones probióticas. Esta fórmula ha demostrado mejorar visiblemente la firmeza y luminosidad en tan solo semanas, reactivando los mecanismos naturales de la piel. Mito:Todos los productos con colágeno hacen lo mismo. Falso. No todos los cosméticos con que indican “colágeno” en la etiqueta son igual de eficaces. La clave está en la formulación, los ingredientes complementarios y los estudios que avalen su acción. Collagen 16 de Vichy, por ejemplo, no contiene colágeno como tal, sino una fórmula inteligente que activa los 16 tipos de colágeno presentes en la piel, con resultados visibles y respaldo dermatológico comprobado. En conclusión, no todo lo que se dice sobre el colágeno es cierto. Pero sí está claro que cuidar su producción natural es clave para mantener una piel saludable. La recomendación final: elegir bien, y optar siempre por productos con respaldo dermatológico y estudios de efectividad comprobada.
Los perfumes sintéticos y otros productos químicos presentes en los cosméticos y productos de cuidado personal pueden contener disruptores endocrinos. Estos son compuestos que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo, incluyendo la función de la glándula tiroides. La glándula tiroides es una glándula endocrina que se encuentra en el cuello y es crucial para el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo. Produce hormonas tiroideas, como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), que regulan diversas funciones corporales. Efectos de los Perfumes Sintéticos en la Glándula Tiroides Los perfumes sintéticos y otros productos químicos presentes en los cosméticos y productos de cuidado personal pueden contener disruptores endocrinos. Estos son compuestos que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo, incluyendo la función de la glándula tiroides. Disruptores Endocrinos Comunes en Perfumes Sintéticos: Ftalatos : Estos son plastificantes que también se utilizan para fijar fragancias. Pueden alterar la producción y regulación de hormonas tiroideas. Almizcles Sintéticos : Utilizados para prolongar la duración del aroma, pueden acumularse en el tejido humano y tener efectos hormonales. Parabenos : Conservantes que pueden actuar como disruptores endocrinos, afectando la función tiroidea. Posibles Impactos en la Salud de la Tiroides Alteración de la Producción Hormonal : Los disruptores endocrinos pueden afectar la síntesis y liberación de hormonas tiroideas, lo que puede llevar a hipotiroidismo o hipertiroidismo. Interferencia en la Conversión de Hormonas : Algunos compuestos en los perfumes pueden afectar la conversión de T4 a T3, la forma más activa de la hormona. Inflamación y Daño Tisular : La exposición prolongada a estos químicos puede causar inflamación y daño en la glándula tiroides. Medidas Preventivas para cuidar tu salud hormonal La glándula tiroides es esencial para el buen funcionamiento del metabolismo y el equilibrio hormonal. La exposición a ciertos componentes en perfumes sintéticos puede afectar negativamente su función. Elegir productos naturales y estar informado sobre los ingredientes puede ayudar a proteger la salud tiroidea y general. Optar por Productos Naturales : Utiliza productos de cuidado personal y perfumes que estén libres de químicos sintéticos y disruptores endocrinos. Busca etiquetas como «libre de ftalatos», «sin parabenos» y «fragancia natural». Leer las Etiquetas : Familiarízate con los ingredientes comunes en los productos que pueden ser disruptores endocrinos y evítalos. Productos Orgánicos y Artesanales : Considera el uso de productos cosméticos y de cuidado personal orgánicos y artesanales, que suelen tener menos aditivos sintéticos. Pásate a los aceites esenciales y deja los perfumes sintéticos para proteger tus hormonas Cambiar a aceites esenciales y dejar los perfumes sintéticos puede proteger la glándula tiroides y mejorar tu salud general. Los aceites esenciales son una alternativa natural que evita la exposición a químicos potencialmente dañinos presentes en muchos perfumes comerciales. Al optar por productos naturales, no solo cuidas tu bienestar hormonal y metabólico, sino que también contribuyes a un estilo de vida más saludable y ecológico. Beneficios de los Ingredientes Naturales Aceites Esenciales : Aparte de ser seguros para la tiroides, los aceites esenciales tienen beneficios terapéuticos que pueden mejorar tu bienestar general. Aceites Portadores : Estos aceites hidratan y nutren la piel sin interferir con el sistema endocrino. Alcohol de Grado Cosmético : Utilizado en moderación, es seguro para la piel y ayuda a disolver y mezclar los aceites esenciales.