En 2018 Javier Zapata, un campesino del sur de Chile, acertó todos los números de la lotería, pero el deplorable estado del cartón que jugó le trajo más de una dificultad a la hora de intentar cobrar el premio. Este caso real será narrado enMillonario, un nuevo documental original de Netflix sobre este particular caso ocurrido en Chile. Con una mezcla de testimonios y r ecreaciones personificadas por el mismo protagonista y su familia, Millonario aborda esta mediática historia desde la perspectiva humana. Junto a su entorno, Javier emprende una emocionante odisea por reclamar su premio, contada en esta increíble historia real de azar, apuestas y esperanza que mantiene a todo un país expectante, detalla la plataforma. La película, dirigida por José y Felipe Isla B., tendrá su premiere mundial en el marco de la competencia internacional del Santiago Festival de Cine SANFIC 2025. En el catálogo de Netflix estará disponible desde el 28 de agosto.
Tras el bullado caso Relojes, Tonka Tomicic estaría a poco de hacer su gran regreso a la televisión. De acuerdo al portal Fotech , la animadora aterrizará en Mega para liderar un reality culinario y de encierro, que llegará pronto a la pantalla chica. Asimismo, la ex conductora del Festival de Viña estaría acompalada del chef Yann Yvin, buscando competir en la franja prime con programas como Top Chef VIP (CHV) y Mi Nombre Es (TVN). En tanto, el proyecto -que estrenaría este segundo semestre del año- sería uno de los más ambiciosos y estará a cargo de Patricio Hernández, ex productor de Canal 13. Si bien, la estación del grupo Bethia aún no ha oficializado a la modelo como su nueva incorporación, fuentes indicaron al citado medio que ya se está preparando una intensa campaña de difusión para darle la bienvenida. Cabe destacar que, tras sus problemas legales, este sería el primer programa de Tomicic desde Échale la culpa a Viña en 2023, programa satélite del festiva
Florinda Meza reapareció en sus redes sociales para desmentir una supuesta demanda en contra de la plataforma de streaming HBO Max y los hijos de Roberto Gómez Bolaños por presunto daño moral. Esto derivado del escándalo que se ha desatado en su contra por la bioserie ‘Chespirito: sin querer queriendo’ . “ No he interpuesto ninguna demanda. La persona que lo dijo está mal informada. No he decidido lo que haré en el futuro”, escribió en su cuenta oficial de Instagram. De esta manera, la actriz derrumbó las especulaciones que surgieron tras el estreno del capítulo 7 ‘Con melón o con sandía’ de la bioserie, pero dejó abierta la posibilidad de emprender una batalla legal en el futuro. Eso no fue todo, pues aseguró que hasta el momento no se ha respetado su derecho de no declarar nada sobre los temas que se abordan en la bioserie y arremetió en contra de quienes han revivido sus entrevistas y han utilizado sus declaraciones para atacarla. “Ustedes escriben historias pensando cómo creen que deberían ser. Ni siquiera han respetado mi derecho a no declarar nada sobre estos temas. Como consecuencia de esta serie, han buscado en los archivos y han desempolvado todas las entrevistas del pasado, que están en otro contexto, y las han utilizado en mi contra, continuó. Por último, recalcó que los hechos que se abordan en la bioserie son una ficción. “En la vida real, con seres humanos, no con personajes de telenovela, hay muchas cosas que tomar en cuenta. Aunque me debo al público, yo no soy propiedad de los medios. Mi nombre, mi imagen y mi vida, son míos. Cuando yo tenga algo que informar, lo sabrán todos, por mí. Florinda Meza”, concluyó. Cabe recordar que Florinda Meza no autorizó el uso de su nombre e imagen en el proyecto biográfico de su esposo porque no estaba de acuerdo con la manera en que era representada. Florinda Meza fue secretaria antes de trabajar para Chespirito. Florinda Meza planea lanzar un documental de su vida llamado ‘Atrévete a vivir’ Javi Domz -productor del documental- sostuvo un encuentro con los medios en donde reveló que todavía no tiene fecha de estreno, pero cuenta con material elaborado con Inteligencia Artificial. “ Es el primer documental con Inteligencia Artificial en Latinoamérica que cuenta con más de 100 fotos inéditas del álbum personal de archivo de Florinda, videos, fotos de su boda, de su matrimonio (...) Van a ver a don Roberto de nuevo en la pantalla ”, declaró. Sobre si será la respuesta de Florinda Meza a ‘Chespirito: sin querer queriendo’, dijo: “ No es una respuesta a la bioserie porque esto va más a los orígenes de Florinda, la van a ver desde niña, cómo fue maltratada con su familia, cómo llega a la televisión, cómo conoce a Roberto Gómez Bolaños, cómo viven su romance y cómo vive su duelo”.
Daniel Fuenzalida contó su verdad sobre el fin del podcast¿Cómo están los weones?, luego de que el periodista Luis Sandoval, revelara que se produjo un quiebre total entre el animador y Rosario Bravo. La ruptura entre la dupla, habría ocurrido luego de que el Huevo Fuenzalida inscribiera el nombre del proyecto ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), sin comentarle a su coanimadora Rosario Bravo. Fuenzalida, reconoció que se le había ido avisarle a su compañera que iba a registrar el nombre del podcast, que nació a partir de los vídeos de TikTok que subía Bravo. ¿Cómo nació el podcast? Primero que todo, con Rosario seguimos hablando, de hecho esta semana estuvimos grabando, terminando algunos compromisos comerciales que tenemos del podcast y quería contar un poquito la historia, comenzó aclarando el animador. Según el animador, en octubre del año 2023 contacté a Rosario porque la vi muy simpática en el TikTok, me llamaba la atención como hablaba con su audiencia, como se refería a ellos, también me llamó la atención su frase, ¿cómo están los weones?. Según el animador, él contactó a Rosario para que fuera panelista en uno de sus programas de televisión, me dijo que no, que a ella no le gustaba hacer televisión, menos farándula. Tras esta interacción, nació la idea de realizar un podcast entre los dos. Cuando empezamos a grabar este podcast, dijimos '¿Cómo lo llamamos?', salieron como dos o tres nombres y finalmente dijimos 'pongámosle ¿Cómo están los weones? ', era una frase que le acomodaba a la Rosario, que me acomodaba a mí también, contó el animador en el vídeo publicado en su Instagram. Claramente era su frase de TikTok. La versión de Daniel Fuenzalida Con el paso de los meses y debido al éxito del podcast, Daniel Fuenzalida confesó que registré con mi abogado, la Carolina, a través del INAPI, el nombre '¿Cómo están los weones?', que era el nombre que tenía el podcast. Mi error fue no decírselo a la Rosario. Según el animador, la idea de registrar el nombre del podcast fue para que un tercero no pudiera registrarlo antes, algo que aseguró que hacía con todos sus emprendimientos. Mi mea culpa que yo hago, es que en ese minuto no se lo comenté a la RosarioNo había una mala intención. Según el rostro de televisión, en enero del 2025, Rosario me llama y me dice 'oye partner tengo una situación particular y que me dolió', 'qué pasó' le dije yo, y me dice 'no es que yo averigüe con un abogado que es compañero mío de tratar de inscribir el nombre y me dice que está inscrito a tu nombre' le dije 'a si pucha se me había pasado avisarte'. Tras lo ocurrido, Fuenzalida aseguró que inmediatamente comenzó los trámites para crear una sociedad donde ambos serían dueños del nombre del podcast. Yo jamás me he querido apropiar de una marca, nunca he querido estafar a nadie con una marca, lo quise fue hablar con la abogada que me había inscrito la marca que por favor le transfiriéramos toda la marca, en su totalidad, a la Rosario, aclaró el animador. En el vídeo, Fuenzalida muestra el documento, firmado por el abogado de Rosario, donde se hace la compra venta del nombre y aseguró que el abogado puede inscribir la marca,ellos tienen completa disposición de la marca en un 100% para que la registren también al nombre de ella. Finalmente, el animador aseguró que su intención jamás fue pasar a llevar a Rosario Bravo y que la idea de registrar el nombre del podcast siempre fue pensando en los dos.
No hay persona en el mundo que no conozca al DeLorean DMC-12, aunque es posible que muchos ignoren su nombre y hasta su origen. Sin embargo, con solo decir que fue la máquina del tiempo de la saga Volver al futuro , todos sabrán de qué se trata. Ese vehículo futurista realmente existió y fue uno de los grandes fracasos de la industria automotriz. Fue creado por John DeLorean, un ingeniero y empresario que a mediados de la década de 1970 decidió independizarse y crear su propia marca. Desde sus innovaciones revolucionarias en General Motors hasta el lanzamiento de su propio automóvil icónico, la historia de DeLorean es un relato fascinante que trasciende los límites de la ingeniería y el negocio para adentrarse en el terreno de la intriga y la pasión. Nacido en Detroit en 1925, comenzó su carrera en la industria automotriz con GM. Su talento innato y su pasión por el diseño lo llevaron a ascender rápidamente en la compañía, convirtiéndose en uno de los ejecutivos más jóvenes de la misma. Fue clave en el desarrollo del legendario Pontiac GTO, considerado el primer muscle car americano. Sin embargo, su ambición iba más allá de las paredes de GM. En 1973, dio el salto y fundó su propia compañía, DeLorean Motor Company (DMC), con la visión de crear un automóvil deportivo de lujo que rompiera con los moldes establecidos. El resultado de esta visión audaz fue el DeLorean DMC-12, un vehículo con un diseño futurista y características únicas como su carrocería de aluminio sin pintar y sus puertas de apertura vertical. Aunque el potencial del DMC-12 era evidente, la producción enfrentó numerosos obstáculos, desde problemas financieros hasta desafíos logísticos. Para hacer realidad su visión, este emprendedor visionario contó con la colaboración de Colin Chapman, fundador de Lotus Cars y experto en diseño e ingeniería automotriz. Chapman, que gestionaba con gran éxito su propio equipo de la Fórmula 1, aportó su experiencia técnica y su enfoque en la simplicidad y la eficiencia, pero incluso su genio no pudo salvar al DMC-12 de los problemas que enfrentaba. Desde su nacimiento el proyecto de DeLorean estuvo marcado por la controversia. Como primera medida, el empresario no pudo cumplir con la promesa de un auto que fuera vendido por 12.000 dólares (de ahí su nombre) y le puso un precio final de 24.000 dólares. Además, el auto contaba con un motor muy poco potente para un deportivo. Todo esto hizo que DeLorean tuviese la necesidad imperiosa de conseguir dinero para salvar su empresa, que tenía su base de producción en Irlanda para aprovechar diversos beneficios impositivos. La crisis de DMC se agravó aún más cuando la justicia irlandesa inició una investigación por presunto fraude financiero al mismo tiempo que el propio DeLorean fue acusado por lavado de dinero y tráfico de drogas. Todo eso dañó la reputación y la confianza en la marca, que finalmente se declaró en bancarrota en 1982 luego de producir solo 9.200 unidades de su único modelo. El juicio que enfrentó el empresario en Estados Unidos fue uno de los casos más mediáticos de la época. Según la acusación, el ejecutivo había acordado utilizar su compañía para lavar el dinero que recibiría a cambio de facilitar un tráfico de cocaína de 200 kilos. DeLorean se había reunido varias veces con agentes encubiertos del FBI, quienes se hacían pasar por inversores y traficantes de drogas interesados en ayudarlo a salvar su compañía en crisis. El fundador de DMC se defendió alegando que había sido víctima de una estratagema del FBI para incriminarlo y que nunca había tenido intención de cometer ningún delito. Además, argumentó que había sido presionado para aceptar la oferta de los agentes encubiertos debido a los problemas financieros de su compañía. Finalmente, en agosto de 1984, el hombre fue declarado inocente de todos los cargos en su contra. El jurado aceptó que había sido víctima de una provocación ilegal por parte del FBI y no había tenido intención de cometer ningún delito. No obstante, todo el caso afectó seriamente su imagen. Por esas cosas del destino, el éxito que tanto buscaba para su auto lo alcanzó años después a través de Volver al futuro , que convirtió al DMC-12 en un icono de la cultura popular estadounidense y en uno de los vehículos más codiciados por coleccionistas. El ingeniero falleció en el estado de Nueva Jersey en marzo de 2005, a sus 80 años de edad. Para ese entonces, se encontraba trabajando en el proyecto de una empresa de relojes de alta gama, llamada DeLorean Time.
En 2018 Javier Zapata, un campesino del sur de Chile, acertó todos los números de la lotería, pero el deplorable estado del cartón que jugó le trajo más de una dificultad a la hora de intentar cobrar el premio. Este caso real será narrado enMillonario, un nuevo documental original de Netflix sobre este particular caso ocurrido en Chile. Con una mezcla de testimonios y r ecreaciones personificadas por el mismo protagonista y su familia, Millonario aborda esta mediática historia desde la perspectiva humana. Junto a su entorno, Javier emprende una emocionante odisea por reclamar su premio, contada en esta increíble historia real de azar, apuestas y esperanza que mantiene a todo un país expectante, detalla la plataforma. La película, dirigida por José y Felipe Isla B., tendrá su premiere mundial en el marco de la competencia internacional del Santiago Festival de Cine SANFIC 2025. En el catálogo de Netflix estará disponible desde el 28 de agosto.
Tras el bullado caso Relojes, Tonka Tomicic estaría a poco de hacer su gran regreso a la televisión. De acuerdo al portal Fotech , la animadora aterrizará en Mega para liderar un reality culinario y de encierro, que llegará pronto a la pantalla chica. Asimismo, la ex conductora del Festival de Viña estaría acompalada del chef Yann Yvin, buscando competir en la franja prime con programas como Top Chef VIP (CHV) y Mi Nombre Es (TVN). En tanto, el proyecto -que estrenaría este segundo semestre del año- sería uno de los más ambiciosos y estará a cargo de Patricio Hernández, ex productor de Canal 13. Si bien, la estación del grupo Bethia aún no ha oficializado a la modelo como su nueva incorporación, fuentes indicaron al citado medio que ya se está preparando una intensa campaña de difusión para darle la bienvenida. Cabe destacar que, tras sus problemas legales, este sería el primer programa de Tomicic desde Échale la culpa a Viña en 2023, programa satélite del festiva
Florinda Meza reapareció en sus redes sociales para desmentir una supuesta demanda en contra de la plataforma de streaming HBO Max y los hijos de Roberto Gómez Bolaños por presunto daño moral. Esto derivado del escándalo que se ha desatado en su contra por la bioserie ‘Chespirito: sin querer queriendo’ . “ No he interpuesto ninguna demanda. La persona que lo dijo está mal informada. No he decidido lo que haré en el futuro”, escribió en su cuenta oficial de Instagram. De esta manera, la actriz derrumbó las especulaciones que surgieron tras el estreno del capítulo 7 ‘Con melón o con sandía’ de la bioserie, pero dejó abierta la posibilidad de emprender una batalla legal en el futuro. Eso no fue todo, pues aseguró que hasta el momento no se ha respetado su derecho de no declarar nada sobre los temas que se abordan en la bioserie y arremetió en contra de quienes han revivido sus entrevistas y han utilizado sus declaraciones para atacarla. “Ustedes escriben historias pensando cómo creen que deberían ser. Ni siquiera han respetado mi derecho a no declarar nada sobre estos temas. Como consecuencia de esta serie, han buscado en los archivos y han desempolvado todas las entrevistas del pasado, que están en otro contexto, y las han utilizado en mi contra, continuó. Por último, recalcó que los hechos que se abordan en la bioserie son una ficción. “En la vida real, con seres humanos, no con personajes de telenovela, hay muchas cosas que tomar en cuenta. Aunque me debo al público, yo no soy propiedad de los medios. Mi nombre, mi imagen y mi vida, son míos. Cuando yo tenga algo que informar, lo sabrán todos, por mí. Florinda Meza”, concluyó. Cabe recordar que Florinda Meza no autorizó el uso de su nombre e imagen en el proyecto biográfico de su esposo porque no estaba de acuerdo con la manera en que era representada. Florinda Meza fue secretaria antes de trabajar para Chespirito. Florinda Meza planea lanzar un documental de su vida llamado ‘Atrévete a vivir’ Javi Domz -productor del documental- sostuvo un encuentro con los medios en donde reveló que todavía no tiene fecha de estreno, pero cuenta con material elaborado con Inteligencia Artificial. “ Es el primer documental con Inteligencia Artificial en Latinoamérica que cuenta con más de 100 fotos inéditas del álbum personal de archivo de Florinda, videos, fotos de su boda, de su matrimonio (...) Van a ver a don Roberto de nuevo en la pantalla ”, declaró. Sobre si será la respuesta de Florinda Meza a ‘Chespirito: sin querer queriendo’, dijo: “ No es una respuesta a la bioserie porque esto va más a los orígenes de Florinda, la van a ver desde niña, cómo fue maltratada con su familia, cómo llega a la televisión, cómo conoce a Roberto Gómez Bolaños, cómo viven su romance y cómo vive su duelo”.
Daniel Fuenzalida contó su verdad sobre el fin del podcast¿Cómo están los weones?, luego de que el periodista Luis Sandoval, revelara que se produjo un quiebre total entre el animador y Rosario Bravo. La ruptura entre la dupla, habría ocurrido luego de que el Huevo Fuenzalida inscribiera el nombre del proyecto ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), sin comentarle a su coanimadora Rosario Bravo. Fuenzalida, reconoció que se le había ido avisarle a su compañera que iba a registrar el nombre del podcast, que nació a partir de los vídeos de TikTok que subía Bravo. ¿Cómo nació el podcast? Primero que todo, con Rosario seguimos hablando, de hecho esta semana estuvimos grabando, terminando algunos compromisos comerciales que tenemos del podcast y quería contar un poquito la historia, comenzó aclarando el animador. Según el animador, en octubre del año 2023 contacté a Rosario porque la vi muy simpática en el TikTok, me llamaba la atención como hablaba con su audiencia, como se refería a ellos, también me llamó la atención su frase, ¿cómo están los weones?. Según el animador, él contactó a Rosario para que fuera panelista en uno de sus programas de televisión, me dijo que no, que a ella no le gustaba hacer televisión, menos farándula. Tras esta interacción, nació la idea de realizar un podcast entre los dos. Cuando empezamos a grabar este podcast, dijimos '¿Cómo lo llamamos?', salieron como dos o tres nombres y finalmente dijimos 'pongámosle ¿Cómo están los weones? ', era una frase que le acomodaba a la Rosario, que me acomodaba a mí también, contó el animador en el vídeo publicado en su Instagram. Claramente era su frase de TikTok. La versión de Daniel Fuenzalida Con el paso de los meses y debido al éxito del podcast, Daniel Fuenzalida confesó que registré con mi abogado, la Carolina, a través del INAPI, el nombre '¿Cómo están los weones?', que era el nombre que tenía el podcast. Mi error fue no decírselo a la Rosario. Según el animador, la idea de registrar el nombre del podcast fue para que un tercero no pudiera registrarlo antes, algo que aseguró que hacía con todos sus emprendimientos. Mi mea culpa que yo hago, es que en ese minuto no se lo comenté a la RosarioNo había una mala intención. Según el rostro de televisión, en enero del 2025, Rosario me llama y me dice 'oye partner tengo una situación particular y que me dolió', 'qué pasó' le dije yo, y me dice 'no es que yo averigüe con un abogado que es compañero mío de tratar de inscribir el nombre y me dice que está inscrito a tu nombre' le dije 'a si pucha se me había pasado avisarte'. Tras lo ocurrido, Fuenzalida aseguró que inmediatamente comenzó los trámites para crear una sociedad donde ambos serían dueños del nombre del podcast. Yo jamás me he querido apropiar de una marca, nunca he querido estafar a nadie con una marca, lo quise fue hablar con la abogada que me había inscrito la marca que por favor le transfiriéramos toda la marca, en su totalidad, a la Rosario, aclaró el animador. En el vídeo, Fuenzalida muestra el documento, firmado por el abogado de Rosario, donde se hace la compra venta del nombre y aseguró que el abogado puede inscribir la marca,ellos tienen completa disposición de la marca en un 100% para que la registren también al nombre de ella. Finalmente, el animador aseguró que su intención jamás fue pasar a llevar a Rosario Bravo y que la idea de registrar el nombre del podcast siempre fue pensando en los dos.
No hay persona en el mundo que no conozca al DeLorean DMC-12, aunque es posible que muchos ignoren su nombre y hasta su origen. Sin embargo, con solo decir que fue la máquina del tiempo de la saga Volver al futuro , todos sabrán de qué se trata. Ese vehículo futurista realmente existió y fue uno de los grandes fracasos de la industria automotriz. Fue creado por John DeLorean, un ingeniero y empresario que a mediados de la década de 1970 decidió independizarse y crear su propia marca. Desde sus innovaciones revolucionarias en General Motors hasta el lanzamiento de su propio automóvil icónico, la historia de DeLorean es un relato fascinante que trasciende los límites de la ingeniería y el negocio para adentrarse en el terreno de la intriga y la pasión. Nacido en Detroit en 1925, comenzó su carrera en la industria automotriz con GM. Su talento innato y su pasión por el diseño lo llevaron a ascender rápidamente en la compañía, convirtiéndose en uno de los ejecutivos más jóvenes de la misma. Fue clave en el desarrollo del legendario Pontiac GTO, considerado el primer muscle car americano. Sin embargo, su ambición iba más allá de las paredes de GM. En 1973, dio el salto y fundó su propia compañía, DeLorean Motor Company (DMC), con la visión de crear un automóvil deportivo de lujo que rompiera con los moldes establecidos. El resultado de esta visión audaz fue el DeLorean DMC-12, un vehículo con un diseño futurista y características únicas como su carrocería de aluminio sin pintar y sus puertas de apertura vertical. Aunque el potencial del DMC-12 era evidente, la producción enfrentó numerosos obstáculos, desde problemas financieros hasta desafíos logísticos. Para hacer realidad su visión, este emprendedor visionario contó con la colaboración de Colin Chapman, fundador de Lotus Cars y experto en diseño e ingeniería automotriz. Chapman, que gestionaba con gran éxito su propio equipo de la Fórmula 1, aportó su experiencia técnica y su enfoque en la simplicidad y la eficiencia, pero incluso su genio no pudo salvar al DMC-12 de los problemas que enfrentaba. Desde su nacimiento el proyecto de DeLorean estuvo marcado por la controversia. Como primera medida, el empresario no pudo cumplir con la promesa de un auto que fuera vendido por 12.000 dólares (de ahí su nombre) y le puso un precio final de 24.000 dólares. Además, el auto contaba con un motor muy poco potente para un deportivo. Todo esto hizo que DeLorean tuviese la necesidad imperiosa de conseguir dinero para salvar su empresa, que tenía su base de producción en Irlanda para aprovechar diversos beneficios impositivos. La crisis de DMC se agravó aún más cuando la justicia irlandesa inició una investigación por presunto fraude financiero al mismo tiempo que el propio DeLorean fue acusado por lavado de dinero y tráfico de drogas. Todo eso dañó la reputación y la confianza en la marca, que finalmente se declaró en bancarrota en 1982 luego de producir solo 9.200 unidades de su único modelo. El juicio que enfrentó el empresario en Estados Unidos fue uno de los casos más mediáticos de la época. Según la acusación, el ejecutivo había acordado utilizar su compañía para lavar el dinero que recibiría a cambio de facilitar un tráfico de cocaína de 200 kilos. DeLorean se había reunido varias veces con agentes encubiertos del FBI, quienes se hacían pasar por inversores y traficantes de drogas interesados en ayudarlo a salvar su compañía en crisis. El fundador de DMC se defendió alegando que había sido víctima de una estratagema del FBI para incriminarlo y que nunca había tenido intención de cometer ningún delito. Además, argumentó que había sido presionado para aceptar la oferta de los agentes encubiertos debido a los problemas financieros de su compañía. Finalmente, en agosto de 1984, el hombre fue declarado inocente de todos los cargos en su contra. El jurado aceptó que había sido víctima de una provocación ilegal por parte del FBI y no había tenido intención de cometer ningún delito. No obstante, todo el caso afectó seriamente su imagen. Por esas cosas del destino, el éxito que tanto buscaba para su auto lo alcanzó años después a través de Volver al futuro , que convirtió al DMC-12 en un icono de la cultura popular estadounidense y en uno de los vehículos más codiciados por coleccionistas. El ingeniero falleció en el estado de Nueva Jersey en marzo de 2005, a sus 80 años de edad. Para ese entonces, se encontraba trabajando en el proyecto de una empresa de relojes de alta gama, llamada DeLorean Time.