Ese es el hecho que lleva Tomás Alejandro Alzamora Muñoz (San Carlos, 1989) a realizar la película Denominación de origen. Una película realizada como una hilarante ficción como si fuera un documental, tomando hechos reales y con “actores naturales de la zona”. Denominación de origen se estrena el 24 de abril en salas del país. Hechos del 2018 En la segunda versión de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, el 2018, tenía como punto cúlmine la elección de la “Mejor Longaniza” . Era una cata a ciegas. Entre todos los embutidos que participaron, el jurado eligió la mejor. Una que no era de ninguna fábrica… y menos de Chillán. La mejor longaniza era del CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Chile) de San Carlos. ¡Escándalo! No era de una fábrica sino de personas en “rehabilitación” y ¡doble escándalo! era de San Carlos, histórico “enemigo” en la disputa por ser el lugar de origen de las mejores longanizas nacionales. Entonces, se recurrió a la “letra chica” : eliminar al ganador por estar fuera de bases. Sólo podían competir longanizas de Chillán, decía la letra chica. Se demoraron cinco horas en descalificar a los ganadores, porque debieron usar lupa. Luego, vendría otro golpe para San Carlos. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgaría el sello distintivo de “denominación de origen” a las longanizas de Chillán. Denominación de origen Tomás Alzamora (La mentirita blanca) toma estos hechos para realizar una ácida, entrañable e intensa comedia. En ella, indaga en las luchas, frustraciones, anhelos y dificultades de la comunidad de San Carlos. Alzamora, usando actores locales y grabando como si fuera un documental, plantea la creación del MSPLSC (Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos), que quiere lograr la “Denominación de Origen” para las longanizas de San Carlos. Una dirigente social, un pequeño productor, un DJ local y un abogado son una suerte de “Los tres mosqueteros y D´Artagnan”, de cuatro pistoleros clamando justicia. Un grupo que se propone luchar por el progreso de San Carlos. El principal objetivo es demostrar que las mejores longanizas son las de San Carlos. Para ello, deben partir agrupando y organizando a los productores locales. Cuando todo parece cuesta arriba, la lucha y perseverancia de estos cuatro luchadores empiezan a dar frutos… El MSPLSC sale a las calles, hace reuniones, manifestaciones. Reúnen antecedentes, encargan estudios. Todo a pulso, con mucho esfuerzo y voluntad. El futuro se ve promisorio… Los márgenes de los márgenes Denominación de origen, además del tema central y sus anécdotas, aborda el tema de un Chile brutalmente centralizado. Donde, si resulta difícil desarrollarse fuera de Santiago, también lo es para las localidades respecto a sus propias capitales regionales y provinciales. Una escala del hermano menor, del hermano menor, del hermano menor. La película, además de las risas y la natural empatía que generan sus protagonistas, muestra las capacidades de las comunidades. La existencia de personas con liderazgo que luchan por el bien común. Que encuentran sentido a sus vidas abrazando causas que benefician a sus ciudades. Junto a lo anterior, van apareciendo las precariedades materiales y humanas. Las carencias para enfrentar tantas dificultades. Desde el individualismo, la fragmentación social hasta la apatía y el egoísmo. Denominación de origen se estrenó en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde obtuvo el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado. Fue elegida Mejor Largometraje en el 17° Festival de Cine Chileno y Premio de la Prensa al Mejor Largometraje y Premio a la Mejor Actuación para Luisa Barrientos. Tomás Alzamora Tomás Alzamora Muñoz es director, guionista, montajista y productor. Es el fundador de la productora chilena EQUECO y director artístico del Festival de Cine Nacional de Ñuble. En su trabajo mezcla temas sociales y rurales con gran incidencia musical, aprovechando su carrera como rapero y DJ. Ha dirigido videoclips para artistas nacionales e internacionales. En 2017, estrenó su ópera prima La Mentirita Blanca (Mejor Guión en el Miami Film Festival). Ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental en el Festival In-Edit Chile 2019 con su cortometraje documental Algo Está Pasando. Luego, ganó el premio Warner Media 2022 con su cortometraje de ficción Por Unos Caballos. Denominación es una comedia que aborda temas sociales relevantes, que muestra márgenes de manera directa, clara, honesta, con sensibilidad y respeto. Que genera empatía. Buena y recomendable comedia.
Durante los últimos años, los casinos online han proliferado dejando al servicio de los usuarios un sinfín de juegos de azar para disfrutar desde la comodidad del hogar. El éxito de la industria ha sido de escala global, sin embargo, América Latina se ha convertido en un territorio particularmente atractivo para el rubro, y Chile es uno de los países con mayor caudal de aficionados a los juegos de casino. Las tragamonedas, flamantes maquinitas de la suerte también conocidas como slots, son el juego por excelencia; un clásico que se han visto siempre rodeadas de gente en las salas de casino. Hoy en día, las plataformas virtuales han sabido adoptar este juego a su versión online; Wazamba es uno de los casinos online que destaca en el mercado por su grandilocuente oferta de slots. Aunque se trata de un casino online de corta trayectoria, Wazamba ya ha conquistado el interés de los jugadores que se fanatizan con las nuevas funciones y versiones de este juego tan emblemático. Sumérgete en el vibrante mundo del juego en línea con Estafa.info y descubre por qué el casino Wazamba es uno de los favoritos entre los jugadores chilenos. A continuación, repasaremos las categorías más destacadas. Slots temáticas hechas a medida Wazamba ofrece un repertorio que deja al alcance de los usuarios más de 4.500 slots. Las hay de todos colores, todos los niveles y, sobre todo, de todos los temas. Si navegas la página encontrarás tragamonedas inspiradas en películas clásicas y modernas, en comics, en series y hasta en shows televisivos. Algunos ejemplos que han trascendido en el mercado son las tragamonedas de Tomb Raider, Jurassic Park, The Avengers, y Jumanji, entre muchísimas otras. Los proveedores de software se esmeran en el diseño y la calidad audiovisual para que los jugadores vivan experiencias más inmersivas de la mano de sus personajes favoritos. En Chile, las slots temáticas comienzan a ser cada vez más populares y esto se debe a que, a pesar de ser una versión más contemporánea del juego, no dejan de caracterizarse por tener un funcionamiento simple y sumamente intuitivo. Wazamba despliega en su menú una amplia variedad de tragamonedas temáticas para que los jugadores chilenos encuentren aquella que atrape su atención. Si eres principiante y no sabes por dónde comenzar, te sugerimos que pruebes los juegos provenientes de las empresas desarrolladoras de software más prestigiosas de la industria del juego online, como NetEnt y Pragmatic Play; su repertorio es de máxima calidad. Slots de bar para los nostálgicos Si lo tuyo no son las tragamonedas modernas y prefieres ir por los juegos clásicos, entonces las slots de bar serán de tu encanto. Su estética se corresponde con el diseño de las primeras tragamonedas que han aparecido en el mercado, cuando el funcionamiento de las máquinas era 100% mecánico y la esfera virtual sonaba más a fantasía que a posibilidad. Las slots de bar han sido adaptadas por sitios de juego como Wazamba casino para atraer a quienes disfrutan de jugar sin mucha distracción y pomposidad estética. Su simpleza las hace perfectas para jugadores de distintos niveles. Con 3 o 5 rodillos y símbolos de frutas de estridentes colores, las tragamonedas de bar siguen siendo las favoritas de muchos aficionados al azar. Algunas incorporan funciones especiales y tiradas gratis para agregar una pizca extra de emoción al juego. Los nostálgicos adoran este formato de tragamoneda que, además, brinda garantía de seguridad, siempre y cuando el casino online sea legítimo. En los casinos online seguros la mecánica ya no determina los resultados; ahora son los llamados algoritmos que mediante un Generador de Números Aleatorios se encargan de arrojar resultados cien por ciento azarosos y, por ende, justos. Practica en las slots demo y evita pérdidas Wazamba no solo desenfunda un repertorio exuberante de slots, también deja al alcance de los usuarios más novatos la posibilidad de jugar en versiones demo. Las mismas son ideales para probar la slot, estudiar su funcionamiento y dinámica, sin tener que someterse al riesgo de perder dinero. Una vez que hayas adquirido suficiente experiencia, puedes comenzar a jugar por dinero real en slots que ofrezcan partidas más complejas. Recuerda que el dinero proviene de tu bolsillo; juega con prudencia y priorizando tu seguridad, en todos los aspectos posibles. Ante la falta de capacitación en ciberseguridad en municipios chilenos , se impulsa a los usuarios que acceden a páginas de juego desde la región a verificar que los sitios brinden experiencias de juego protegidas. La oferta de juegos demo habla bien de Wazamba casino, ya que permite a los jugadores sentirse seguros en un entorno en el que se pueden perder grandes sumas de dinero en un instante.
Roberto Gómez Bolaños, conocido por su seudónimo “Chespirito”, construyó un universo de personajes que marcó a generaciones de Latinoamérica. Su talento para la comedia lo convirtió en una de las figuras más influyentes del entretenimiento, con una carrera que abarcó televisión, cine y teatro. Hoy, cuando habría cumplido 96 años, su legado sigue vivo, pero también su herencia continúa siendo motivo de especulación y versiones enfrentadas desde su fallecimiento en 2014. El patrimonio acumulado a lo largo de décadas de trabajo conglomeró derechos sobre sus producciones, propiedades y otros activos de gran valor. Desde su fallecimiento, surgieron distintas versiones sobre cómo se realizó la división de bienes entre sus herederos. Algunos informes señalaron que sus hijos recibieron la mayor parte de la fortuna, mientras que su esposa, la actriz Florinda Meza, quedó fuera de ciertos aspectos de la sucesión, según Milenio. A lo largo de los años, se debatió sobre la verdadera magnitud de la herencia y los acuerdos que se establecieron entre los familiares. Mientras algunos allegados sostienen que el reparto se realizó conforme a los deseos del comediante, otros plantearon dudas sobre el verdadero respeto a su última voluntad. El impacto de Chespirito y su legado en la televisión Durante décadas, sus programas fueron un éxito rotundo en países de habla hispana y más allá, logrando una conexión especial con el público. “El Chavo del 8″ y “El Chapulín Colorado” son dos de los mayores exponentes de su creatividad, manteniéndose vigentes incluso años después de su fallecimiento. Además de su trabajo en televisión, incursionó en la radio y el cine, consolidándose como una de las figuras más influyentes del entretenimiento. ¿Quiénes fueron los herederos de su fortuna? Desde el fallecimiento de “Chespirito”, su herencia fue objeto de especulación. Se estima que su fortuna rondaba los US$50 millones, aunque nunca se confirmó la cifra exacta. Sus bienes incluían propiedades, joyas y otros bienes de lujo acumulados a lo largo de su carrera. Sus seis hijos, fruto de su primer matrimonio con Graciela Fernández, recibieron una parte del patrimonio. Sin embargo, Roberto Gómez Fernández, uno de ellos, obtuvo los derechos sobre la marca Chespirito, lo que le otorgó el control de la explotación comercial de los personajes creados por su padre. Esta decisión generó cierta controversia, ya que significó que el legado artístico quedara en manos de un solo heredero. El papel de Florinda Meza en la sucesión Florinda Meza, quien compartió su vida con Gómez Bolaños durante más de cuatro décadas, también recibió parte de la herencia. Antes de su fallecimiento, el actor le cedió algunas propiedades y objetos personales, incluyendo vestuarios de personajes icónicos. Además, obtuvo los derechos de las obras literarias Hanna y Reina Madre. A pesar de estas asignaciones, Meza declaró en varias ocasiones que no posee una fortuna millonaria. En entrevistas, aseguró que el verdadero beneficio económico por el trabajo de su esposo fue para las cadenas de televisión que emitieron sus programas, mientras que su familia llevaba una vida más modesta de lo que muchos creen.
Hace ya un largo tiempo que se viene hablando de Shrek 5 , la continuación de una de las franquicias más populares dentro de la industria cinematográfica. Con el pasar del tiempo se han liberado diversas actualizaciones, generando un gran revuelo entre los millones de fanáticos en todo el mundo. Aunque no necesariamente bien recibidas. Tras el lanzamiento del primer avance oficial se estableció una polémica en torno a la apariencia de los personajes, generando sensaciones negativas entre los seguidores. Pero la cosa no termina ahí, ya que durante las últimas jornadas se instaló otra preocupación entre el público, específicamente entre los fans de Latinoamérica. Y es que se ha puesto en duda el regreso de las voces originales de los personajes. Esto quiere decir que podríamos tener al popular ogro de regreso con un nuevo doblaje. Pero Alfonso Obregón, la voz detrás de Shrek en español latino, no es el único, ya que tampoco hay certeza sobre el regreso de Eugenio Derbez, la inconfundible voz de Burro. De todas formas, hay que tener en cuenta que al día de hoy no se ha descartado oficialmente, ni en su totalidad, la vuelta de estos doblajistas. En rigor, existe poca claridad sobre la intención de DreamWorks para su distribución en esta zona geográfica con idioma local. Sin señales positivas Según han expuesto los propios actores, hasta el momento no han sido contactados por parte del estudio, de ninguna manera, lo que pone en duda su trabajo en la quinta película. Un punto a destacar es que, más allá del contacto, Derbez dejó en claro que su regreso también dependerá de si el estudio le permite adaptar el guión para conectar con el público latinoamericano. “Hay un gran riesgo de que no lo haga”, señaló el actor, insinuando que su continuidad en la saga no está garantizada. Por su parte, Obregón, enfrenta una situación similar. A pesar de tener un contrato vigente con DreamWorks, el actor no ha recibido una oferta formal para retomar el papel. De igual manera, enfatizó que no aceptará cualquier condición sin antes negociar mejores términos laborales. “Si no se comunican conmigo antes y no aceptan mis condiciones, no haré la película”, advirtió. Por ahora solo queda esperar para ver si se solucionan estos problemas, pero en primera instancia, si hay interés por parte de la compañía.
Lo que nadie, pero absolutamente nadie pidió, finalmente se concretará y bien podría ser toda una sorpresa. Paramount Pictures presentó el primer teaser tráiler oficial de “¿Y dónde está el Policía?“ ( The Naked Gun), la nueva versión que funcionará como secuela de la trilogía original, presentando al hijo del famoso Teniente Frank Drebin que interpretó el legendario Leslie Nielsen. Dicho rol estará a cargo de Liam Neeson, quien al igual que Nielsen dejará de lado los roles serios que han marcado generalmente a su carrera, para entrar de lleno en el terreno de lo ridículo. De hecho, el comienzo del avance oficial es completamente burdo. El avance también presenta a Paul Walter Hauser como el hijo del Capitán Ed Hocken, quien fue interpretado por George Kennedy, mientras que también hay un actor interpretando al hijo del personaje de O.J. Simpson. Aunque eso también da para un pequeño chiste. La película, dirigida por Akiva Schaffer ( Saturday Night Live, The Lonely Island, Chip ‘n Dale: Rescue Rangers) llegará a los cines el 1 de agosto en Estados Unidos y su elenco incluye también a Pamela Anderson, CCH Pounder, Kevin Durand, Cody Rhodes, Liza Koshy, Eddie Yu y Danny Huston.
Ese es el hecho que lleva Tomás Alejandro Alzamora Muñoz (San Carlos, 1989) a realizar la película Denominación de origen. Una película realizada como una hilarante ficción como si fuera un documental, tomando hechos reales y con “actores naturales de la zona”. Denominación de origen se estrena el 24 de abril en salas del país. Hechos del 2018 En la segunda versión de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, el 2018, tenía como punto cúlmine la elección de la “Mejor Longaniza” . Era una cata a ciegas. Entre todos los embutidos que participaron, el jurado eligió la mejor. Una que no era de ninguna fábrica… y menos de Chillán. La mejor longaniza era del CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Chile) de San Carlos. ¡Escándalo! No era de una fábrica sino de personas en “rehabilitación” y ¡doble escándalo! era de San Carlos, histórico “enemigo” en la disputa por ser el lugar de origen de las mejores longanizas nacionales. Entonces, se recurrió a la “letra chica” : eliminar al ganador por estar fuera de bases. Sólo podían competir longanizas de Chillán, decía la letra chica. Se demoraron cinco horas en descalificar a los ganadores, porque debieron usar lupa. Luego, vendría otro golpe para San Carlos. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgaría el sello distintivo de “denominación de origen” a las longanizas de Chillán. Denominación de origen Tomás Alzamora (La mentirita blanca) toma estos hechos para realizar una ácida, entrañable e intensa comedia. En ella, indaga en las luchas, frustraciones, anhelos y dificultades de la comunidad de San Carlos. Alzamora, usando actores locales y grabando como si fuera un documental, plantea la creación del MSPLSC (Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos), que quiere lograr la “Denominación de Origen” para las longanizas de San Carlos. Una dirigente social, un pequeño productor, un DJ local y un abogado son una suerte de “Los tres mosqueteros y D´Artagnan”, de cuatro pistoleros clamando justicia. Un grupo que se propone luchar por el progreso de San Carlos. El principal objetivo es demostrar que las mejores longanizas son las de San Carlos. Para ello, deben partir agrupando y organizando a los productores locales. Cuando todo parece cuesta arriba, la lucha y perseverancia de estos cuatro luchadores empiezan a dar frutos… El MSPLSC sale a las calles, hace reuniones, manifestaciones. Reúnen antecedentes, encargan estudios. Todo a pulso, con mucho esfuerzo y voluntad. El futuro se ve promisorio… Los márgenes de los márgenes Denominación de origen, además del tema central y sus anécdotas, aborda el tema de un Chile brutalmente centralizado. Donde, si resulta difícil desarrollarse fuera de Santiago, también lo es para las localidades respecto a sus propias capitales regionales y provinciales. Una escala del hermano menor, del hermano menor, del hermano menor. La película, además de las risas y la natural empatía que generan sus protagonistas, muestra las capacidades de las comunidades. La existencia de personas con liderazgo que luchan por el bien común. Que encuentran sentido a sus vidas abrazando causas que benefician a sus ciudades. Junto a lo anterior, van apareciendo las precariedades materiales y humanas. Las carencias para enfrentar tantas dificultades. Desde el individualismo, la fragmentación social hasta la apatía y el egoísmo. Denominación de origen se estrenó en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde obtuvo el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado. Fue elegida Mejor Largometraje en el 17° Festival de Cine Chileno y Premio de la Prensa al Mejor Largometraje y Premio a la Mejor Actuación para Luisa Barrientos. Tomás Alzamora Tomás Alzamora Muñoz es director, guionista, montajista y productor. Es el fundador de la productora chilena EQUECO y director artístico del Festival de Cine Nacional de Ñuble. En su trabajo mezcla temas sociales y rurales con gran incidencia musical, aprovechando su carrera como rapero y DJ. Ha dirigido videoclips para artistas nacionales e internacionales. En 2017, estrenó su ópera prima La Mentirita Blanca (Mejor Guión en el Miami Film Festival). Ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental en el Festival In-Edit Chile 2019 con su cortometraje documental Algo Está Pasando. Luego, ganó el premio Warner Media 2022 con su cortometraje de ficción Por Unos Caballos. Denominación es una comedia que aborda temas sociales relevantes, que muestra márgenes de manera directa, clara, honesta, con sensibilidad y respeto. Que genera empatía. Buena y recomendable comedia.
Durante los últimos años, los casinos online han proliferado dejando al servicio de los usuarios un sinfín de juegos de azar para disfrutar desde la comodidad del hogar. El éxito de la industria ha sido de escala global, sin embargo, América Latina se ha convertido en un territorio particularmente atractivo para el rubro, y Chile es uno de los países con mayor caudal de aficionados a los juegos de casino. Las tragamonedas, flamantes maquinitas de la suerte también conocidas como slots, son el juego por excelencia; un clásico que se han visto siempre rodeadas de gente en las salas de casino. Hoy en día, las plataformas virtuales han sabido adoptar este juego a su versión online; Wazamba es uno de los casinos online que destaca en el mercado por su grandilocuente oferta de slots. Aunque se trata de un casino online de corta trayectoria, Wazamba ya ha conquistado el interés de los jugadores que se fanatizan con las nuevas funciones y versiones de este juego tan emblemático. Sumérgete en el vibrante mundo del juego en línea con Estafa.info y descubre por qué el casino Wazamba es uno de los favoritos entre los jugadores chilenos. A continuación, repasaremos las categorías más destacadas. Slots temáticas hechas a medida Wazamba ofrece un repertorio que deja al alcance de los usuarios más de 4.500 slots. Las hay de todos colores, todos los niveles y, sobre todo, de todos los temas. Si navegas la página encontrarás tragamonedas inspiradas en películas clásicas y modernas, en comics, en series y hasta en shows televisivos. Algunos ejemplos que han trascendido en el mercado son las tragamonedas de Tomb Raider, Jurassic Park, The Avengers, y Jumanji, entre muchísimas otras. Los proveedores de software se esmeran en el diseño y la calidad audiovisual para que los jugadores vivan experiencias más inmersivas de la mano de sus personajes favoritos. En Chile, las slots temáticas comienzan a ser cada vez más populares y esto se debe a que, a pesar de ser una versión más contemporánea del juego, no dejan de caracterizarse por tener un funcionamiento simple y sumamente intuitivo. Wazamba despliega en su menú una amplia variedad de tragamonedas temáticas para que los jugadores chilenos encuentren aquella que atrape su atención. Si eres principiante y no sabes por dónde comenzar, te sugerimos que pruebes los juegos provenientes de las empresas desarrolladoras de software más prestigiosas de la industria del juego online, como NetEnt y Pragmatic Play; su repertorio es de máxima calidad. Slots de bar para los nostálgicos Si lo tuyo no son las tragamonedas modernas y prefieres ir por los juegos clásicos, entonces las slots de bar serán de tu encanto. Su estética se corresponde con el diseño de las primeras tragamonedas que han aparecido en el mercado, cuando el funcionamiento de las máquinas era 100% mecánico y la esfera virtual sonaba más a fantasía que a posibilidad. Las slots de bar han sido adaptadas por sitios de juego como Wazamba casino para atraer a quienes disfrutan de jugar sin mucha distracción y pomposidad estética. Su simpleza las hace perfectas para jugadores de distintos niveles. Con 3 o 5 rodillos y símbolos de frutas de estridentes colores, las tragamonedas de bar siguen siendo las favoritas de muchos aficionados al azar. Algunas incorporan funciones especiales y tiradas gratis para agregar una pizca extra de emoción al juego. Los nostálgicos adoran este formato de tragamoneda que, además, brinda garantía de seguridad, siempre y cuando el casino online sea legítimo. En los casinos online seguros la mecánica ya no determina los resultados; ahora son los llamados algoritmos que mediante un Generador de Números Aleatorios se encargan de arrojar resultados cien por ciento azarosos y, por ende, justos. Practica en las slots demo y evita pérdidas Wazamba no solo desenfunda un repertorio exuberante de slots, también deja al alcance de los usuarios más novatos la posibilidad de jugar en versiones demo. Las mismas son ideales para probar la slot, estudiar su funcionamiento y dinámica, sin tener que someterse al riesgo de perder dinero. Una vez que hayas adquirido suficiente experiencia, puedes comenzar a jugar por dinero real en slots que ofrezcan partidas más complejas. Recuerda que el dinero proviene de tu bolsillo; juega con prudencia y priorizando tu seguridad, en todos los aspectos posibles. Ante la falta de capacitación en ciberseguridad en municipios chilenos , se impulsa a los usuarios que acceden a páginas de juego desde la región a verificar que los sitios brinden experiencias de juego protegidas. La oferta de juegos demo habla bien de Wazamba casino, ya que permite a los jugadores sentirse seguros en un entorno en el que se pueden perder grandes sumas de dinero en un instante.
Roberto Gómez Bolaños, conocido por su seudónimo “Chespirito”, construyó un universo de personajes que marcó a generaciones de Latinoamérica. Su talento para la comedia lo convirtió en una de las figuras más influyentes del entretenimiento, con una carrera que abarcó televisión, cine y teatro. Hoy, cuando habría cumplido 96 años, su legado sigue vivo, pero también su herencia continúa siendo motivo de especulación y versiones enfrentadas desde su fallecimiento en 2014. El patrimonio acumulado a lo largo de décadas de trabajo conglomeró derechos sobre sus producciones, propiedades y otros activos de gran valor. Desde su fallecimiento, surgieron distintas versiones sobre cómo se realizó la división de bienes entre sus herederos. Algunos informes señalaron que sus hijos recibieron la mayor parte de la fortuna, mientras que su esposa, la actriz Florinda Meza, quedó fuera de ciertos aspectos de la sucesión, según Milenio. A lo largo de los años, se debatió sobre la verdadera magnitud de la herencia y los acuerdos que se establecieron entre los familiares. Mientras algunos allegados sostienen que el reparto se realizó conforme a los deseos del comediante, otros plantearon dudas sobre el verdadero respeto a su última voluntad. El impacto de Chespirito y su legado en la televisión Durante décadas, sus programas fueron un éxito rotundo en países de habla hispana y más allá, logrando una conexión especial con el público. “El Chavo del 8″ y “El Chapulín Colorado” son dos de los mayores exponentes de su creatividad, manteniéndose vigentes incluso años después de su fallecimiento. Además de su trabajo en televisión, incursionó en la radio y el cine, consolidándose como una de las figuras más influyentes del entretenimiento. ¿Quiénes fueron los herederos de su fortuna? Desde el fallecimiento de “Chespirito”, su herencia fue objeto de especulación. Se estima que su fortuna rondaba los US$50 millones, aunque nunca se confirmó la cifra exacta. Sus bienes incluían propiedades, joyas y otros bienes de lujo acumulados a lo largo de su carrera. Sus seis hijos, fruto de su primer matrimonio con Graciela Fernández, recibieron una parte del patrimonio. Sin embargo, Roberto Gómez Fernández, uno de ellos, obtuvo los derechos sobre la marca Chespirito, lo que le otorgó el control de la explotación comercial de los personajes creados por su padre. Esta decisión generó cierta controversia, ya que significó que el legado artístico quedara en manos de un solo heredero. El papel de Florinda Meza en la sucesión Florinda Meza, quien compartió su vida con Gómez Bolaños durante más de cuatro décadas, también recibió parte de la herencia. Antes de su fallecimiento, el actor le cedió algunas propiedades y objetos personales, incluyendo vestuarios de personajes icónicos. Además, obtuvo los derechos de las obras literarias Hanna y Reina Madre. A pesar de estas asignaciones, Meza declaró en varias ocasiones que no posee una fortuna millonaria. En entrevistas, aseguró que el verdadero beneficio económico por el trabajo de su esposo fue para las cadenas de televisión que emitieron sus programas, mientras que su familia llevaba una vida más modesta de lo que muchos creen.
Hace ya un largo tiempo que se viene hablando de Shrek 5 , la continuación de una de las franquicias más populares dentro de la industria cinematográfica. Con el pasar del tiempo se han liberado diversas actualizaciones, generando un gran revuelo entre los millones de fanáticos en todo el mundo. Aunque no necesariamente bien recibidas. Tras el lanzamiento del primer avance oficial se estableció una polémica en torno a la apariencia de los personajes, generando sensaciones negativas entre los seguidores. Pero la cosa no termina ahí, ya que durante las últimas jornadas se instaló otra preocupación entre el público, específicamente entre los fans de Latinoamérica. Y es que se ha puesto en duda el regreso de las voces originales de los personajes. Esto quiere decir que podríamos tener al popular ogro de regreso con un nuevo doblaje. Pero Alfonso Obregón, la voz detrás de Shrek en español latino, no es el único, ya que tampoco hay certeza sobre el regreso de Eugenio Derbez, la inconfundible voz de Burro. De todas formas, hay que tener en cuenta que al día de hoy no se ha descartado oficialmente, ni en su totalidad, la vuelta de estos doblajistas. En rigor, existe poca claridad sobre la intención de DreamWorks para su distribución en esta zona geográfica con idioma local. Sin señales positivas Según han expuesto los propios actores, hasta el momento no han sido contactados por parte del estudio, de ninguna manera, lo que pone en duda su trabajo en la quinta película. Un punto a destacar es que, más allá del contacto, Derbez dejó en claro que su regreso también dependerá de si el estudio le permite adaptar el guión para conectar con el público latinoamericano. “Hay un gran riesgo de que no lo haga”, señaló el actor, insinuando que su continuidad en la saga no está garantizada. Por su parte, Obregón, enfrenta una situación similar. A pesar de tener un contrato vigente con DreamWorks, el actor no ha recibido una oferta formal para retomar el papel. De igual manera, enfatizó que no aceptará cualquier condición sin antes negociar mejores términos laborales. “Si no se comunican conmigo antes y no aceptan mis condiciones, no haré la película”, advirtió. Por ahora solo queda esperar para ver si se solucionan estos problemas, pero en primera instancia, si hay interés por parte de la compañía.
Lo que nadie, pero absolutamente nadie pidió, finalmente se concretará y bien podría ser toda una sorpresa. Paramount Pictures presentó el primer teaser tráiler oficial de “¿Y dónde está el Policía?“ ( The Naked Gun), la nueva versión que funcionará como secuela de la trilogía original, presentando al hijo del famoso Teniente Frank Drebin que interpretó el legendario Leslie Nielsen. Dicho rol estará a cargo de Liam Neeson, quien al igual que Nielsen dejará de lado los roles serios que han marcado generalmente a su carrera, para entrar de lleno en el terreno de lo ridículo. De hecho, el comienzo del avance oficial es completamente burdo. El avance también presenta a Paul Walter Hauser como el hijo del Capitán Ed Hocken, quien fue interpretado por George Kennedy, mientras que también hay un actor interpretando al hijo del personaje de O.J. Simpson. Aunque eso también da para un pequeño chiste. La película, dirigida por Akiva Schaffer ( Saturday Night Live, The Lonely Island, Chip ‘n Dale: Rescue Rangers) llegará a los cines el 1 de agosto en Estados Unidos y su elenco incluye también a Pamela Anderson, CCH Pounder, Kevin Durand, Cody Rhodes, Liza Koshy, Eddie Yu y Danny Huston.