Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
ciencia
NASA
Por

La NASA revela hallazgo de bacteria mutante en el espacio: ¿peligro para la Tierra?

Los científicos han realizado un sorprendente hallazgo en la Estación Espacial Internacional, donde se han localizado varias cepas de la bacteria Enterobacter Bugandensis que muestran resistencia a los antibióticos.

14 de mayo de 2024

Un impactante descubrimiento realizaron los investigadores de la NASA, tras encontrar 13 cepas de la bacteria Enterobacter bugandensis en la Estación Espacial Internacional (ISS), la que mutó al encontrarse en el Espacio.

Este patógeno se encuentra mayormente en el tracto gastrointestinal y está relacionado a infecciones graves a la sangre, la piel y los tejido urinarios, sepsis, e incluso endocarditis, la que puede ser potencialmente mortal.

Estando en condiciones extremas a bordo de la ISS, la bacteria se volvió aún más peligrosa que la versión que existe en la Tierra para poder sobrevivir, adquiriendo cerca de 578 mutaciones complejas y nuevos genes que la vuelven resistente a los antibióticos.

“Los genomas de la ISS presentaban una media de 4.568 genes, un recuento significativamente mayor que la media de 4.416 genes encontrados en los genomas de la Tierra”, explicaron desde la NASA.

Preocupación por la tripulación de la Estación Espacial Internacional por presencia de bacteria mutante

La mayor preocupación de los expertos de la NASA que están tras el descubrimiento de 13 cepas mutantes de la bacteria Enterobacter bugandensis en la Estación Espacial Internacional es el bienestar de los astronautas que trabajan a bordo de la nave, ya que su salud podría verse comprometida y el patógeno ha generado resistencias contra los medicamentos.

“La población microbiana de la ISS podría potencialmente afectar los microbiomas de los astronautas y reponerse con la llegada de una nueva tripulación. Por lo tanto, comprender la colonización, la sucesión y las interacciones microbianas es fundamental para garantizar el bienestar de los astronautas y gestionar los riesgos microbianos en hábitats humanos aislados y confinados”, finalizaron desde la entidad.




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Jaime Mulet califica error en cuentas de la luz como grave
Noticias
Programa Acciona promueve experiencias creativas en escuelas atacameñas
Regional
Revocan visas a extranjeros por comentarios sobre Charlie Kirk
Nacional
educación
Magazine
mascotas
Tendencias
Lionel Messi lanza la 'Messi Cup' con ocho grandes clubes
Deportes
Cultura
música
Música
Hombre fallece por ataque de gallo en Perú
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago