Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
ciencia
Instagram
Por

El poderoso secreto oculto de las muelas del juicio

Las muelas del juicio, durante mucho tiempo fueron consideradas como dientes molestos que debían ser extraídos. Investigaciones recientes sugieren que tienen un potencial regenerativo en el campo de la medicina del futuro.

29 de mayo de 2025

Por años, las muelas de juicio, esos terceros molares que suelen aparecer entre los 17 y los 25 años, fueron vistas como un problema dental. 

Dolor, infecciones y falta de espacio las convirtieron en candidatas habituales para la extracción preventiva, muchas veces antes incluso de que dieran señales de vida. 

Pero hoy, eso está cambiando.

La indicación de extraerlas ya no es sistemática. Hoy se evalúa cada caso según los síntomas, la posición del diente, el acceso para la higiene y si hay riesgo de patologías”, explica el doctor Enrique Solano, catedrático de la Universidad Alfonso X El Sabio.

Y es que más allá de los motivos clásicos para sacarlas, las muelas de juicio tienen un potencial oculto que hasta hace poco era impensado: pueden ser una fuente rica de células madre mesenquimales, capaces de regenerar tejido óseo, piel e incluso nervios.

Investigadores del Centro Nacional de Investigación de Ingeniería de Biomateriales de China descubrieron que la pulpa dental de estas piezas contiene células madre con propiedades similares a las que se extraen de la médula ósea, con capacidad para regenerar tejidos, algo que podría aprovecharse en tratamientos de hueso, piel y hasta nervios.

“Las muelas de juicio, que antes se descartaban sin más, pueden ser fuente de vida en un futuro cercano”, afirman los investigadores. 

Y no es solo teoría: en países como Estados Unidos y Japón ya existen bancos dentales que ofrecen conservar estas piezas para un eventual uso terapéutico.

Eso sí, aún no es una práctica extendida, pero marca una tendencia: lo que hasta ahora era basura clínica, podría convertirse en una herramienta médica.

Aunque el uso de estas células madre aún está en fase experimental, los resultados prometen, ya que su aplicación podría tratar enfermedades autoinmunes, regenerar huesos y hasta neuronas. 

¿Extraerlas o no? Esa es la pregunta

Esto no significa que todas deban conservarse, ni que se elimine la necesidad de extraerlas cuando causan problemas. Si hay inflamación, caries en piezas contiguas, infecciones o afectan la mordida, la intervención sigue siendo necesaria. 

La diferencia es que ahora se suma un nuevo criterio: el valor biotecnológico. Por eso, los especialistas insisten en la importancia del diagnóstico temprano y el seguimiento odontológico regular.





Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
José Zara, exagente DINA sale de Punta Peuco tras cumplir condena
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
José Zara, exagente DINA sale de Punta Peuco tras cumplir condena
Nacional
salud mental
Magazine
trabajo
Tendencias
Fernando Zampedri lidera goleadores pese a lesión
Deportes
Cultura
música
Música
Mujer acusa a persona con discapacidad visual de mirarle el trasero en el Metro CDMX
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago