











Carolina Gutiérrez revela su discapacidad y pide visibilizarla
La periodista Carolina Gutiérrez, en entrevista con Revista Ya, insta a generar empatía y visibilidad hacia personas que comparten su condición de discapacidad.
26 de septiembre de 2025
La periodista de TVN, Carolina Gutiérrez, reveló en una entrevista con Revista Ya que enfrenta una condición de salud delicada. La comunicadora admitió que sufre de sordera súbita, un diagnóstico que ha impactado significativamente su vida personal y profesional.
La editora de Cultura y Espectáculos de 24 Horas recordó que hace aproximadamente ocho años comenzó a experimentar problemas en su oído derecho. Tras consultar a un especialista, recibió un diagnóstico erróneo. "El especialista que me revisó me dijo que se podía tratar de bruxismo y me recetó corticoides para poder tratarlo", mencionó Gutiérrez.
A pesar de seguir las indicaciones médicas, la molestia persistió, lo que llevó a la periodista a buscar segundas opiniones. Incluso llegó a temer lo peor. "Llegué a pensar que lo que tenía era un tumor", confesó, aunque más tarde se descartó esa posibilidad mediante una resonancia magnética.
Finalmente, fue un otorrino quien le proporcionó el diagnóstico definitivo. "Me dijo: ‘no tienes nada que explique por qué estás perdiendo la audición. Esto se llama sordera súbita’", recordó Gutiérrez, compartiendo el impacto emocional que tuvo al recibir esta noticia.
Con el tiempo, Carolina Gutiérrez ha tenido que adaptarse a esta discapacidad, la cual afecta su vida diaria de manera significativa, aunque pase desapercibida para muchos. "Es una discapacidad muy invisible. La gente no sabe que soy sorda, porque además lo soy de un solo oído", señaló.
En este sentido, hizo un llamado a concienciar sobre esta condición poco difundida en la sociedad para fomentar una mayor comprensión en su entorno. "Creo que es hora de visibilizarlo para que los demás también sepan cómo ayudarme", expresó.
A pesar de las dificultades, la periodista de TVN ha aprendido a sobrellevar este diagnóstico y continuar con su labor en los medios. Destacando la importancia de abordar abiertamente estas realidades invisibles pero impactantes para quienes las experimentan.
Una publicación compartida de Revista Ya (@revista_ya)
Fuente: Publimetro