Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
U. de Chile confirma extensión de Falla San Ramón a Pirque
Por

U. de Chile confirma extensión de Falla San Ramón a Pirque

Tras cinco años de excavaciones en El Principal, se determinó que la comuna de Pirque también está afectada por la famosa falla.

4 de octubre de 2024

La Falla de San Ramón (FSR) es una preocupación constante para cientos de habitantes de la Región Metropolitana, más cuando ocurre un sismo. Ahora, un estudio del Departamento de Geología de la Universidad de Chile sumó otra comuna por donde pasa esta falla.

PUBLICIDAD

Luego de excavar por cinco años una trinchera paleosismológica en el sector El Principal, confirmaron que la superficie de Pirque fue sumada a la famosa falla.

“La trinchera es la evidencia más al sur que tenemos en la región Metropolitana de la Falla San Ramón rompiendo hasta la superficie”, afirmó el doctor Gabriel Easton, investigador del Departamento de Geología de la Universidad de Chile y líder de las investigaciones.

La FSR es una de las estructuras geológicas más importantes de Chile. Atraviesa ocho comunas de la Región Metropolitana y casi dos millones de personas viven sobre ella. Este hallazgo de la comuna de Pirque es el último hito de una historia de investigaciones que se remonta a las últimas dos décadas.

Historia del descubrimiento

El hallazgo descrito en la comuna de Pirque es el resultado de cinco años de investigación. Entre 2018 y 2023, dos proyectos Fondecyt se propusieron aumentar el conocimiento de la traza de la Falla San Ramón al sur de Santiago, lo cual era un asunto pendiente.

En el marco de estos proyectos se destacan las tesis de magíster de Carolina Valderas (“Geodiseño y modelamiento LiDAR de la Falla San Ramón como herramienta de planificación urbana en zonas de georiesgo”, Universidad de Santiago de Chile), y de Nicolás Campillay.

Falla de San Ramón
Falla de San Ramón Universidad de Chile

El trabajo de Carolina Valderas presentó un modelo de elevación digital (Digital Elevation Model, DEM) del piedemonte cordillerano entre Lo Barnechea y Pirque referenciado a estaciones geodésicas del Centro Sismológico Nacional (CSN), lo cual sirvió como base para el posterior estudio de aquellos rasgos geomorfológicos más asociados a la FSR al sur de Santiago.

PUBLICIDAD

Posteriormente, Nicolás Campillay estudió en detalle estos rasgos geomorfológicos, concentrando su atención en los llamados “escarpes de falla”, desniveles topográficos producidos por la ruptura en superficie de fallas activas.

Gracias a estos estudios fue posible descubrir un escarpe de falla de unos 600 metros de largo al norte de Quebrada Honda, en el sector El Principal de la comuna de Pirque, rasgo clave para efectos de la investigación. Más tarde, reconocimientos en terreno corroboraron la presencia del escarpe como un rasgo tectónico y, después de una acuciosa revisión, el equipo de investigación determinó el sitio exacto para hacer las excavaciones.

En noviembre de 2023 el equipo científico de la U. de Chile excavó una trinchera paleosismológica de 6 metros de profundidad, 20 m de largo y 4 m de ancho y encontró una falla geológica en un ángulo de unos 25° e inclinación hacia el este.

En los últimos veinte años, el equipo investigador de la U. de Chile ha excavado e investigado cinco trincheras paleosismológicas a lo largo del frente cordillerano de Santiago, ubicadas en el Cerro Calán, San Carlos de Apoquindo y dos en Peñalolén. La trinchera de Pirque, excavada en noviembre de 2023, es la quinta y última de la lista.

A pesar de estar separadas unas de otras por varios kilómetros de distancia, todas estas trincheras muestran similitudes, lo que permite sustentar la idea de que el frente cordillerano de la Región Metropolitana se comporta como un solo bloque tectónico a lo largo del tiempo geológico y que se monta, por acción de la Falla San Ramón, sobre la depresión central del valle de Santiago.

El equipo de trabajo señala que aún hay trabajo pendiente, como caracterizar la deformación en detalle y fechar el o los terremotos que originaron el escarpe, lo cual puede tomar un año más.

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
salud
Noticias
Cesfam Juan Pablo II
Regional
Jeannette Jara reconfigura comando: Albornoz, Hirsch y Yeomans dejan vocerías
Nacional
salud
Magazine
coca_cola_lanza_botella_que_solo_se_abre_si_se_comparte_con_alguien_mxs
Tendencias
Nicki Nicole recoge a Lamine Yamal tras entrenamiento del Barcelona
Deportes
Cultura
música
Música
Jubilado escocés vuelve a besar tras 6 años
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago