Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Corte Suprema autoriza uso de retratos de jefes militares
Por

Corte Suprema autoriza uso de retratos de jefes militares

La Corte Suprema revocó decisión y permite a FFAA y Carabineros exhibir retratos al óleo de líderes de la dictadura, aclarando que no son homenajes.

12 de septiembre de 2024

Debate ha provocado la decisión de la Corte Suprema, que decidió revocar la sentencia que prohibía la exhibición en recintos militares de retratos de líderes del Golpe de Estado de 1973 y también de la dictadura.

PUBLICIDAD

De esta forma se posicionó en contra de lo dictaminado por la Corte de Apelaciones, por lo que argumentó que los retratos al óleo no constituyen homenajes sino registros históricos.

Específicamente precisan que los retratos al óleo del almirante José Toribio Merino, segundo en antigüedad en la Armada para el golpe; César Mendoza, miembro de la Junta Militar y máxima autoridad de Carabineros, y Rodolfo Stange, exmiembro de la Junta de Gobierno y exgeneral director de Carabineros, no constituyen homenajes.

Fundación Memoria Histórica indignada

Conocido el fallo, el abogado de la Fundación Memoria Histórica, Luis Mariano Rendón, dijo que “no podemos compartir el argumento de la Corte para revocar las sentencias de la Corte de Santiago”.

“No se mandan a hacer retratos al óleo de personajes simplemente para dejar registrada su existencia, rasgos faciales o características antropométricas”, argumentó.

Rendón precisó que “se trata de obras de arte que buscan enaltecer la imagen de ciertos individuos y así son exhibidas. Nadie ha pedido que se eliminen las fotografías de estos sujetos que puedan existir en sus hojas de vida. Eso si son registros históricos que deben ser conservados”.

“Lo que hace la Corte es ‘normalizar’ la imagen de personajes responsables de políticas criminales. Esa normalización opera al exhibir los retratos de esos personajes junto a los de oficiales decentes, respetuosos de la Constitución y la ley y de la dignidad de sus compatriotas”, denunció Rendón.

“Es penoso que la Corte no se haya pronunciado sobre uno de los fundamentos centrales de nuestra acción, en el sentido que tanto Merino como Mendoza usurparon el mando de sus instituciones y por esa razón adicional, tampoco debiesen estar junto a mandos institucionales legítimos”, subrayó el abogado.

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Cuarta etapa de Criterium llega a Concepción
Noticias
Noche de Museos en el Museo del Limarí: Pijamada Cultural
Regional
Kast responde a Presidente Boric por aumento en tarifas de luz
Nacional
tecnología
Magazine
mascotas
Tendencias
Cuarta etapa de Criterium llega a Concepción
Deportes
Cultura
música
Música
Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer gobernante de Japón
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago