
Descubren nuevo mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia
Investigadores de la Universidad de Chile identifican a Yeutherium pressor, la tercera especie del Mesozoico hallada en Chile.
10 de agosto de 2025
Un pequeño mamífero, que no superaría los 30 o 40 gramos, del tamaño de un ratón doméstico, es el Yeutherium pressor, el nuevo e importante descubrimiento realizado por los científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, Hans Püschel y Alexander Vargas junto con un equipo de investigadores del Núcleo Milenio EVOTEM.
El hallazgo fue publicado por la prestigiosa revista científica Proceedings of The Royal Society B, y fue realizado en el Valle del Río de Las Chinas, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
"Yeutherium sería del tamaño más o menos aproximado a una laucha o Mus musculus, así bien pequeñito, probablemente de unos 30 gramos. En ese sentido, es mucho más pequeño que los otros mamíferos que conocíamos del valle de Las Chinas, como Magallanodon o Orretherium", explicó al respecto el investigador Hans Püschel.
Este descubrimiento dice el investigador de la U. de Chile, "nos permite entender, por un lado, cuales son los rasgos dentales que caracterizan esta familia, pero por otro lado, al ser transicional evolutivamente y no tan derivado en torno a sus características, nos permite entender cómo se llegó a esa morfología dental especializada en trituración".
Asimismo, los investigadores destacaron que esta sería la tercera especie de mamífero del Mesozoico o la era de los dinosaurios para Chile por eso tiene una gran importancia para el mundo de la paleontología.
"Lo que tenemos es un pedacito de cráneo de la parte de arriba con un diente que sabemos es una nueva especie, y es similar a uno rarísimo que habían encontrado en Argentina, que se llama Reigitherium, siendo recién el segundo representante conocido en todo el registro fósil para ese linaje", dice el investigador y profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, Alexander Vargas.
El origen de su nombre Yeutherium pressor tiene dos raíces: ""yeut" significa cerro o montaña en Aonikenk, y ""therium" significa bestia en griego, una terminación frecuentemente usada en géneros de mamíferos. Por otro lado, ""pressor" significa "el que exprime" en latín, haciendo alusión a la forma de dentición que tiene el animal.
Los investigadores explicaron que, emparentarlo cercanamente con alguna especie actual, no es posible dado que no pertenecería a ningún linaje de mamíferos presentes en la actualidad.
"En la evolución se originan después de los monotremas (mamíferos que ponen huevos), pero antes de los marsupiales y placentarios", dice el integrante de la Red Paleontología de la U. de Chile, Alexander Vargas. Y, agrega sobre su parecido a un roedor, que "lo más probable es que a diferencia de un roedor, no haya sido placentario: o ponía huevos o tenía una cría como los marsupiales, que parece un feto muy chiquitito".
Y agregó que "este Yeutherium pressorjunto también con los otros mamíferos que hemos encontrados en el valle Las Chinas no serían similares a mamíferos actuales sino un linaje previo al ancestro común placentarios y marsupiales,aunque más emparentados a ellos, que a por ejemplo un ornitorrinco vendría representar otro linaje mamíferos actuales monotremas (mamíferos ponen huevos)".
Fuente: Publimetro


