Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
Familia de exministro Tohá pide reapertura de caso por homicidio en dictadura
Por

Familia de exministro Tohá pide reapertura de caso por homicidio en dictadura

La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.

8 de julio de 2025

La Corte de Apelaciones de Santiago reabrió un capítulo crucial en la búsqueda de justicia, al escuchar los argumentos de la parte querellante este lunes. Insisten en que aún hay diligencias pendientes y que cerrar la causa con solo un encubridor procesado es insuficiente para hacer justicia, según informó Radio Biobío.

A más de cinco décadas de la muerte del exministro de Interior y Defensa durante el gobierno de Salvador Allende, José Tohá González, la Séptima Sala del tribunal escuchó los alegatos del abogado Nelson Caucoto, representante de la familia Tohá. Solicitaron la reapertura de la causa cerrada en marzo por la ministra en visita, Paola Plaza.

La magistrada dio por terminado el sumario sin acoger las diligencias requeridas por la parte querellante, argumentando que no eran necesarias. La investigación dejó solo a un acusado —como encubridor— en el caso del asesinato del exministro durante la dictadura militar.

Para la familia y sus representantes legales, cerrar el caso bajo esas condiciones constituye un grave error. “Está probado que José Tohá no se suicidó”, señaló Caucoto ante los jueces. En la misma línea, añadió: “La dictadura quiso instalar esa versión, pero los informes forenses acreditan que fue estrangulado. Terminar una causa con solo un encubridor es un absurdo jurídico y moral”.

La reapertura solicitada se fundamenta en pericias y diligencias aún pendientes que podrían permitir avanzar en la identificación de los autores materiales e intelectuales del crimen. José Tohá fue arrestado el 11 de septiembre de 1973 y permaneció detenido en distintos recintos militares hasta su fallecimiento el 15 de marzo de 1974 en el Hospital Militar.

El régimen afirmó que se trató de un suicidio, pero análisis forenses posteriores concluyeron que murió por intervención de terceros. Caucoto explicó que en el caso existen al menos tres figuras penales: aplicación de tormentos, secuestro y homicidio calificado. Solo uno tiene a un procesado como encubridor.

Emocionada, Carolina Tohá, hija del exministro presente en la audiencia, reafirmó la necesidad de avanzar. “Fue impactante oír nuevamente los antecedentes. Si el Estado concluye que hubo un homicidio, no puede dejarlo ahí. Hay que conocer la verdad completa: quién lo hizo, cómo y por qué”.



Fuente: CNN Chile País

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Freirina reduce lista de espera con convenio hospitalario
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Fechas de pago Subsidio Empleo Joven 2025
Nacional
ciencia
Magazine
trabajo
Tendencias
DT de Alianza pide sanción ejemplar de Conmebol para U e Independiente
Deportes
Cultura
música
Música
Mujer acusa a persona con discapacidad visual de mirarle el trasero en el Metro CDMX
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago