11 de julio de 2025
La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), liderada por el alcalde Gustavo Alessandri, se ha reunido con el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, José Miguel Durana, en medio de una nueva ola de agresiones contra funcionarios de seguridad municipal. En esta reunión, han exigido con urgencia el avance del proyecto de ley de Seguridad Municipal, buscando que no solo sea aprobado rápidamente, sino que también se convierta en una herramienta operativa efectiva para hacer frente a la grave crisis de seguridad que atraviesa Chile.
“Los municipios estamos enfrentando esta crisis desde la primera línea, sin respaldo normativo, sin financiamiento adecuado y con recursos humanos y técnicos al límite. En las últimas horas, se han registrado nuevos ataques a inspectores municipales en servicio, lo que evidencia la fragilidad del sistema de prevención y la exposición constante de quienes intentan aportar al control del delito desde la calle”, advirtió el alcalde Alessandri.
Alessandri también destacó que “esta situación no resiste más burocracia. La seguridad ciudadana no puede seguir entrampada en debates que postergan soluciones concretas. No estamos ante un problema futuro, la inseguridad y la violencia extrema nos golpea en la cara y seguimos exactamente en la misma posición que hace años”.
El alcalde enfatizó que los municipios no buscan crear una policía municipal, sino fortalecer las capacidades preventivas existentes. Para lograrlo, es crucial contar con un financiamiento adecuado. Actualmente, el proyecto contempla solo 5 mil millones de pesos anuales para los próximos tres años, lo que equivale a cerca de 5 millones de pesos al año por cada una de las 345 comunas del país.
Ante esta situación, los alcaldes presentaron un documento al senador José Miguel Durana proponiendo la creación de un fondo nacional permanente de financiamiento, con montos proporcionales a la población y extensión territorial de cada comuna. Estos recursos permitirían contratar personal profesional, adquirir vehículos y equipamiento para patrullas, instalar sistemas de videovigilancia y desarrollar programas preventivos adaptados a cada realidad local.
Isabel Valenzuela, alcaldesa de Colina y miembro del directorio de la ACHM, expresó: “Una de las cosas que nosotros le hemos transmitido al presidente de la comisión, el senador Durana, es que diariamente nos enfrentamos a la drogadicción, al narcotráfico, al crimen organizado. Y podemos hacer un trabajo colaborativo entre la policía y la seguridad municipal... Pero nos tenemos que asegurar que el proyecto de ley... salga... para que los beneficiarios sean los vecinos...”.
Nelson Estay, alcalde de Villa Alemana, añadió: “Esta ley tiene que garantizar que si estamos supliendo el déficit del Estado en seguridad... nuestros funcionarios estén más resguardados para poder apoyar a Carabineros en la labor... La ciudadanía no resiste más... está cansada de falsas promesas...”.
Además, se ha solicitado que el proyecto establezca un marco normativo claro para las Direcciones de Seguridad Municipal, definiendo sus funciones y atribuciones. Se propone también la profesionalización obligatoria del personal municipal de seguridad, con la creación de un estándar nacional de formación y certificación coordinado por la Subsecretaría de Prevención del Delito. Asimismo, se plantea la creación de un Sistema Nacional de Información Municipal en Seguridad para integrar datos municipales con información policial y del Ministerio Público.