











Presidente Boric presenta presupuesto con enfoque en salud, vivienda y seguridad
El presidente detalla un aumento del gasto del 1,7% y la eliminación de la glosa de libre disposición para el próximo gobierno.
30 de septiembre de 2025
El Gobierno ha presentado el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, desencadenando un intenso debate en el Congreso que estará marcado por la agenda electoral. La aprobación o rechazo de este presupuesto debe concretarse el próximo 30 de noviembre, como es tradición cada año.
En una cadena nacional, el presidente Gabriel Boric destacó que este presupuesto refleja cuatro años de trabajo enfocados en unir la responsabilidad social con la fiscal. Boric afirmó que se trata de un presupuesto alineado con las necesidades de las familias chilenas, priorizando áreas como seguridad, salud, pensiones y vivienda, además de seguir avanzando en educación, cultura y deporte.
En relación a la deuda pública, el mandatario señaló que el gasto aumentará en un 1,7%, manteniendo consistencia con las metas fiscales establecidas. Boric resaltó los esfuerzos del gobierno para frenar el crecimiento de la deuda pública y aseguró que este será el gobierno con el menor incremento de la deuda desde la administración anterior.
Entre los pilares del presupuesto se encuentran la seguridad social, seguridad pública y seguridad económica. El presidente enfatizó que "un Estado responsable no abandona a su gente", comprometiéndose a abordar las urgencias de las familias chilenas.
En cuanto a salud, Boric anunció aumentos significativos para reducir las listas de espera y mejorar el acceso a tratamientos costosos. Se destacó la inversión en el Sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES) para incluir medicamentos como la fibrosis quística y tratamientos para depresión grave.
El presidente también mencionó mejoras en pensiones, con aumentos en beneficios para personas mayores y bonos por años cotizados. En seguridad ciudadana se destinaron recursos para formar nuevos agentes policiales y se prevé un crecimiento del presupuesto en un 16,7% durante su mandato.
En materia de vivienda social, se proyecta un aumento del 37% en el presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo durante esta administración. Boric afirmó que dejarán más de 100 mil casas para inaugurar al próximo gobierno.
Otro punto relevante fue la exclusión de la glosa de libre disposición para el Ejecutivo entrante a partir de marzo de 2026. Esta propuesta fue planteada por una comisión de expertos sobre gasto público y acogida por el Ministerio de Hacienda. El ministro Nicolás Grau explicó que esta medida brindará mayor libertad a la administración siguiente para reasignar recursos según sea necesario.
Fuente: Publimetro