Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Senadora Campillai exige justicia por violaciones a DD.HH. de Yáñez, Rozas y Olate
Por

Senadora Campillai exige justicia por violaciones a DD.HH. de Yáñez, Rozas y Olate

La senadora se presentó en el Centro de Justicia para demandar que no queden impunes los actos cometidos por los acusados.

1 de octubre de 2024

Este martes, en el marco de la formalización de los exgenerales directores de Carabineros, Mario Rozas y Ricardo Yáñez, junto con el exsubdirector Diego Olate, la senadora independiente Fabiola Campillai alzó la voz desde el Centro de Justicia, exigiendo “justicia” y “condenas” en relación con los crímenes cometidos durante el estallido social de 2019.

PUBLICIDAD

Acompañada por organizaciones defensoras de derechos humanos y representantes de Amnistía Internacional, Campillai fue contundente en sus declaraciones, refiriéndose a los altos mandos de Carabineros como “los verdaderos delincuentes”. Según la parlamentaria, los formalizados, al no haber impedido las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social, tienen responsabilidad directa en los hechos.

“Es un día muy importante para nosotros y para nuestro país. Hoy se habla de un estallido social delictual, se habla de nuestros compañeros como delincuentes. Luchadores sociales que lucharon por los derechos de todos nosotros, de todo un país. Aquí tenemos a los verdaderos delincuentes, los que dieron órdenes o los que simplemente no frenaron todas las violaciones a los derechos humanos, afirmó la senadora.

La formalización de Rozas, Yáñez y Olate surge a raíz de su presunta “responsabilidad de mando”, pues se les acusa de haber omitido su deber de intervenir ante los apremios ilegítimos cometidos por las fuerzas de orden durante el estallido social. Durante las protestas, las fuerzas de seguridad fueron señaladas por múltiples organismos internacionales de derechos humanos por el uso excesivo de la fuerza, que resultó en graves violaciones como lesiones oculares, golpizas y violencia sexual.

Campillai, quien quedó ciega tras ser impactada por una bomba lacrimógena disparada por un carabinero en 2019, se ha convertido en una de las voces más críticas contra los responsables de estos hechos. En su intervención, hizo un reconocimiento especial al trabajo de los fiscales a cargo del caso, Ximena Chong y Armendáriz, subrayando la importancia de que los tribunales actúen con celeridad y firmeza para garantizar que estos crímenes no queden en la impunidad.

“Esperamos que los tribunales estén a la altura para que investiguen y condenen, porque sólo así las violaciones a los derechos humanos no van a quedar en la impunidad”, sentenció la senadora.

Campillai recordó que, a lo largo de estos años, cuatro informes de organismos internacionales documentaron las violaciones a los derechos humanos durante las protestas. “Aquí hubo cuatro informes de organismos internacionales que hablaron de todas las lesiones oculares, las violaciones y las golpizas”, zanjó la senadora, reiterando su llamado a la justicia.

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Colo Colo empata con Limache y se aleja de copas internacionales
Noticias
Guerra de bandas Antofagasta
Regional
Gobierno
Nacional
música
Magazine
salud
Tendencias
Colo Colo empata con Limache y se aleja de copas internacionales
Deportes
Cultura
música
Música
Destrucción de la Casa Blanca por orden de Trump: Imágenes satelitales revelan magnitud
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago