











Tasa de desempleo en Chile baja a 8,6% en trimestre junio-agosto 2025
Según el informe del INE, la tasa de desocupación nacional disminuyó en comparación con el año anterior, llegando a un 8,6% en el trimestre móvil junio-agosto de 2025.
30 de septiembre de 2025
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación nacional alcanzó el 8,6% en el trimestre junio-agosto de 2025, mostrando una disminución de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
PUBLICIDAD
Este resultado se debe al aumento de la fuerza laboral en un 0,9%, que fue menor al incremento de personas empleadas en un 1,3%. Por otro lado, los desempleados disminuyeron un 2,9%, influenciados principalmente por aquellos que estaban cesantes (-3,4%).
La tasa de participación se mantuvo en un 61,8%, sin cambios significativos respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que la tasa de ocupación aumentó a un 56,5%, creciendo 0,2 puntos porcentuales. Por otro lado, la población fuera de la fuerza laboral creció un 0,9%, impulsada por las personas inactivas habituales (0,8%) e iniciadoras (22,7%).
En cuanto a las mujeres, la tasa de desempleo se situó en un 9,3%, disminuyendo ligeramente en comparación con el año anterior. Esto se debió al aumento del 1,2% en la fuerza laboral femenina, que fue menor al incremento del 1,3% en mujeres empleadas; mientras que las desempleadas aumentaron un 0,6%, principalmente aquellas que buscaban trabajo por primera vez (13,5%).
Las tasas de participación y ocupación para las mujeres fueron del 52,8% y 47,9% respectivamente, aumentando ambos indicadores en 0,2 puntos porcentuales. Las mujeres fuera de la fuerza laboral crecieron un 0,6%, influenciadas por las inactivas habituales y las iniciadoras.
En el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue del 8,0%, mostrando una disminución de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Esto se debió al aumento del 0,7% en la fuerza laboral masculina, menor al incremento del 1,3% en hombres empleados; mientras que los desempleados descendieron un 6,0%. La tasa de participación se situó en un 71,3%, disminuyendo ligeramente en doce meses; mientras que la tasa de ocupación alcanzó el 65,6%, mostrando un aumento del 0,3%. Los hombres fuera de la fuerza laboral aumentaron un 1,4%, influenciados por los inactivos habituales e iniciadores.
En términos generales durante los últimos doce meses, el volumen total de trabajo aumentó un 1.3%, mientras que el promedio de horas trabajadas por persona empleada creció un 0.1%, llegando a las 37 horas semanales. En cuanto a las diferencias por género, los hombres trabajaron en promedio unas 39.2 horas a la semana y las mujeres unas 34.1 horas.
En la Región Metropolitana durante el trimestre junio-agosto de 2025, la tasa de desocupación alcanzó el 8.9%, mostrando una disminución de 0.3 puntos porcentuales respecto al año anterior. En ese mismo periodo, el total estimado de población ocupada creció un 1.0%, siendo impulsado principalmente por los sectores de comunicaciones (34.5%) e industria manufacturera (10.6%).
Fuente: Publimetro