Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Reducción del 1,2% en cuentas de luz beneficia a Antofagasta
Por

Reducción del 1,2% en cuentas de luz beneficia a Antofagasta

Expertos señalan que error metodológico causó cobro excesivo en la región desde 2017, llevando a la destitución del exministro de Energía.

20 de octubre de 2025

El escándalo por el error de cálculo en el incremento de las cuentas de la luz, que afectó al bolsillo de todo el país y provocó la renuncia del exministro de Energía, Diego Pardow, podría tener consecuencias positivas en la región de Antofagasta. Se plantea una eventual revisión tarifaria que reduciría las cuentas en un 1,2%.

La crisis estalló cuando se descubrió que las boletas de suministro eléctrico presentaban un cobro excesivo debido a un error metodológico en la fórmula de reajuste tarifario. Según expertos consultados por el medio Soy Antofagasta, este fallo elevó indebidamente el precio del servicio energético.

"El error se produce porque los mecanismos para determinar los aumentos o disminuciones del precio de la electricidad son por medio de polinomios que consideran, entre otras cosas, las tasas de interés para operaciones reajustables y la variación del IPC. Sin embargo, se utilizaron las tasas de interés para operaciones no reajustables, duplicando el efecto inflacionario", explicó Nicolás Román, académico de la Facultad de Economía U. de Los Andes.

Esta discrepancia en el cálculo, que exageró el reajuste de las tarifas eléctricas, es lo que se utiliza para determinar los precios que la Comisión Nacional de Energía (CNE) informa al Ministerio de Energía. Dusan Paredes, profesor titular del Departamento de Economía de la U. Católica del Norte, respalda este diagnóstico.

"La CNE, como entidad encargada del cálculo del precio que considera la inflación, incurrió en un error. El problema fue que la inflación se incluyó erróneamente, imputándose dos veces. Se estaba cobrando por el doble de inflación", afirmó Paredes.

Finalmente, Paredes señaló que este problema data desde el año 2017, lo que llevó a que las personas pagaran un precio superior al regulado durante años. Esto evidencia el impacto significativo que tuvo este error en los consumidores a nivel nacional.



Fuente: Antofagasta TV Regional
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Mensaje de Messi a selección Sub 20 de Argentina tras derrota en final
Noticias
Programa Energía para Emprendedores Freirina-Colbún
Regional
Kast aclara su vinculación con Jaime Guzmán
Nacional
salud
Magazine
mascotas
Tendencias
Mensaje de Messi a selección Sub 20 de Argentina tras derrota en final
Deportes
Cultura
música
Música
bolivia
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago