










Encuentro Mujeres Pesca Artesanal Atacama en Caldera
El viernes 7 de noviembre se realizó en Caldera el Encuentro de Mujeres de la Pesca Artesanal de la Región de Atacama, organizado por la Dirección Regional.
11 de noviembre de 2025
En la ciudad de Caldera, el pasado viernes 7 de noviembre se llevó a cabo una nueva edición del Encuentro de Mujeres de la Pesca Artesanal de la Región de Atacama. Este evento fue organizado por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en cumplimiento de uno de los compromisos institucionales a nivel regional de la Agenda Regional de Género 2022–2026 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Colaboraron en la organización del encuentro instituciones como la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), las municipalidades de Caldera y Freirina, y el Proyecto Binacional Chile-Perú “Humboldt II”.
En esta ocasión, participaron 30 mujeres vinculadas a la actividad pesquera, provenientes de las caletas ubicadas en las cinco comunas costeras de la región: Chañaral, Caldera, Copiapó, Huasco y Freirina. El evento contó con la presencia del Director Regional de Sernapesca Atacama, Guillermo Rivera; la seremi de Economía, Makarena Arias; y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo, entre otras autoridades.
El encuentro inició con un saludo en video de la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, quien destacó el objetivo del evento: fortalecer la visibilidad, representatividad y participación de las mujeres en la pesca artesanal en la Región de Atacama mediante espacios de diálogo, capacitación y articulación institucional.
Posteriormente, se dio inicio al primer bloque con una exposición a cargo de Claudia Gallardo, presidenta de la Cooperativa de Mujeres Bravas del Mar de Caldera (COPEMBRA). Gallardo habló sobre la experiencia desarrollada por mujeres en la producción de trajes de buceo que están abriendo espacio en el mercado regional. En el espacio posterior para conversaciones se discutieron los desafíos y oportunidades que ofrece la actividad pesquera artesanal para las mujeres.
Luego se llevó a cabo un segundo momento con estaciones de aprendizaje que abordaron tres temáticas: Ley de Caletas, gestión de riesgos ante desastres con enfoque de género a cargo del Senapred; y los principales avances en normativas a favor de los derechos de las mujeres y erradicación de violencias de género a cargo profesionales del Ministerio.
Guillermo Rivera expresó su satisfacción por capacitar en temas relevantes para el desarrollo sostenible del sector pesquero en Atacama. Destacó que es fundamental fortalecer las competencias femeninas en este ámbito para contribuir al desarrollo sustentable con equidad.
Por su parte, Fabiola Gallardo mencionó que este encuentro es un compromiso concreto para relevar el trabajo realizado por las mujeres pescadoras. Destacó el empoderamiento femenino como clave para mejorar su participación en decisiones y oportunidades.
Makarena Arias saludó el encuentro regional como una oportunidad para que las mujeres del sector pesquero artesanal tengan más posibilidades para crecer. Reconoció el valor del trabajo femenino en el mar y resaltó el apoyo necesario para transformar ideas en oportunidades económicas reales.
Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó


































