











Recuperación de aguas subterráneas en Parque Kaukari
La Dirección General de Aguas (DGA) reporta incremento en niveles de napas subterráneas gracias al flujo del río Copiapó en la zona.
20 de octubre de 2025
La Dirección General de Aguas (DGA) ha reportado un incremento significativo en los niveles de las napas subterráneas locales, atribuido al flujo constante de agua a través del río Copiapó en la zona urbana. Mientras tanto, la gestión hídrica en Tierra Amarilla continúa presentando desafíos para las autoridades regionales.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la DGA y su Unidad Regional de Hidrología, ha llevado a cabo un análisis detallado de los datos sobre los niveles de agua subterránea en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Entre los hallazgos más relevantes destaca el aumento en los niveles de agua en la ciudad de Copiapó. Específicamente, se ha observado que después de un año de recarga en el Parque Kaukari, los niveles han aumentado más de 2 metros. Por ejemplo, el Pozo Kaukari ha pasado de una profundidad de 49,89 metros el 30 de septiembre de 2024, a 47,76 metros en septiembre de 2025, lo que representa un ascenso de 2,13 metros. Este fenómeno evidencia una recuperación local del acuífero debido a los procesos de recarga generados por el río que atraviesa el Parque Kaukari. Cabe destacar que este incremento no puede ser explicado por eventos de precipitación, ya que en Copiapó solo se registraron 4 milímetros, lo que equivale a un déficit del 75%. Esta mejora se traduce en beneficios futuros para agricultores y consumo humano al aumentar la disponibilidad de agua. Por otro lado, Tierra Amarilla continúa experimentando descensos en sus niveles llegando a los 116,4 metros de profundidad en agosto de 2025. Esto se atribuye a los altos niveles de explotación, la escasa recarga proveniente del río, las bajas precipitaciones y posiblemente a la alteración del acuífero debido a la subsidencia ocurrida en 2022.
De acuerdo con Rodrigo Sáez Gutiérrez, Director Regional DGA: “la evidencia muestra que mantener un río permanente en algunos tramos genera un ascenso de los niveles de aguas subterráneas, lo que mejora la disponibilidad para la agricultura y el consumo humano a futuro”. Sáez también resaltó la importancia de conservar las especies presentes en el Parque Kaukari para evitar impactos negativos en el ecosistema.
En cuanto a futuras acciones, Sáez mencionó: “mantenemos un desafío importante en términos de aprovechar mejor la relación río-acuífero. Mejorar aspectos como embalses, continuidad del río, fiscalización y eficiencia del riego nos permitirá aprovechar al máximo nuestra capacidad hídrica subterránea”. La DGA ha trabajado activamente para mejorar la red hidrométrica, fortalecer la fiscalización y liderar iniciativas para garantizar un adecuado flujo hídrico por el Parque Kaukari.
Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó