Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Más de 40 empresas adquieren bases de licitación para desaladora
Por

Más de 40 empresas adquieren bases de licitación para desaladora

El proyecto de infraestructura hídrica avanza con la recepción de ofertas que finalizaría en julio. Concesiones debe resolver observaciones del SEA hasta agosto.

6 de junio de 2025

A poco más de un mes de que se termine el plazo de recepción de ofertas técnicas y económicas del proyecto de desaladora de Coquimbo, el proceso de licitación ha marchado de buena manera, generando altas expectativas en el sector. Hasta la fecha, un total de 43 compañías han comprado las bases de licitación de la iniciativa, entre las que figuran empresas nacionales e internacionales.

Por otro lado, el proyecto también se encuentra ingresado a su proceso de evaluación ambiental, en el cual distintos organismos públicos presentaron cerca de 700 observaciones que deben ser respondidas por la Dirección General de Concesiones a través de una adenda a más tardar el 29 de agosto.

En una entrevista con Diario El Día, Cristina Pardo de Vera, vicepresidenta de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso A.G. (ACADES), destacó que la concreción de esta planta "es un desafío, porque es la primera desaladora de este tipo que se va a confeccionar en el país. Eso marca un antes y un después en el desarrollo de infraestructura hídrica para Chile y Coquimbo, por ser una de las regiones más castigadas por la sequía."

"Ha sido la región seleccionada por la Dirección General de Concesiones y además con alto interés inversor de los posibles financiadores y desarrolladores de esta importante infraestructura", subrayó Pardo de Vera.

En cuanto al proceso de licitación, Pardo de Vera mencionó que "lo seguimos con mucho interés porque hay muchas empresas, tanto inversores como desarrolladores, constructoras, operadores y consultores dentro de nuestra asociación gremial. Recordemos que la forman más de 80 empresas, que directa o indirectamente están interesadas en desarrollar este proyecto concesionado."

Por otro lado, la ejecutiva de ACADES resaltó que se ha observado un avance significativo en la definición de los riesgos que debe asumir el privado y el Estado, así como en la comprensión de la infraestructura por delante. "Ha habido una apertura muy relevante del equipo de la Dirección General de Concesiones al escucharnos y tener un diálogo productivo", afirmó.

"Vemos un progreso realmente positivo en esta licitación por la relevancia que tiene la Dirección General de Concesiones. Estamos muy confiados en que va a ser un proceso exitoso", agregó Pardo de Vera.

Respecto al estudio de impacto ambiental, Pardo de Vera señaló que "eso tiene mucho que ver también con lo que resta de licitación. Hay que ser fiel a ese proyecto ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental y a la vez generar todos los efectos positivos esperados. Están poniendo todos los esfuerzos para responder las observaciones recibidas desde el SEA."



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Proyecto de ley Hijito Corazón contra abandono de adultos mayores
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Proyecto de ley Hijito Corazón contra abandono de adultos mayores
Nacional
Antofagasta
Magazine
mascotas
Tendencias
Alexis Sánchez se reencuentra con José Mourinho en Fenerbahce
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas