10 de mayo de 2025
Un proyecto anhelado por muchos años en la ciudad de La Serena es la construcción de un barrio industrial que pueda aportar al desarrollo económico de la comuna y la región. Si bien, durante el año 2018 el sueño se empezó a materializar, con el tiempo se fue diluyendo la idea, sin registrar mayores avances hasta la fecha.
Consultada la alcaldesa Daniela Norambuena, en cuanto a que si había interés de seguir con el proyecto, aseguró que "totalmente. Nuestro objetivo es generar un centro de inversiones y que la comuna de La Serena vuelva no solamente a ser atractiva desde el punto de vista turístico, sino que también del comercio y también de la industria".
La autoridad agregó que "ya estamos trabajando con nuestros equipos técnicos. Hemos conformado un hub que es una conexión entre el levantamiento de las industrias y su participación para tener nuestro barrio industrial".
En esa línea, detalló que "con CIDERE y con la Cámara Chilena de la Construcción ya hemos tenido acercamientos y hemos ido conversando con algunos empresarios".
En esa línea, la jefa comunal aseguró que esperan tener nuevas propuestas o ideas para que se puedan aportar más empleos y mejorar la calidad de vida.
En ese sentido, señaló que "hemos conversado, por ejemplo, con el rubro agrícola, el hotelero, con el rubro industrial también, en lo que son las materias del mismo sector, pues hay bastantes interesados en poder instalar algunas empresas que puedan permitir generar un valor agregado a los productos e instalarse en La Serena. De hecho están buscando sectores. Así que ya hay conversaciones al respecto. No me puedo adelantar pero sí tenemos algunas conversaciones que nos van a permitir reactivar este polo de desarrollo para La Serena", puntualizó.
En relación a este proyecto,Ricardo Guerrero,gente dela Corporación Industrialparael Desarrollo Regionalde Coquimbo (CIDERE), subrayóque"tener alternativasde emplazamientopara lasindustriasenla zona sería indudablemente muy bueno.Actualmentetenemosuna concentraciónmuy alta deeempresasenel barrioindustrialdeCoquimboel cualno tiene mayor capacidadpara crecermás yen donde,pesea losesfuerzosdelosempresariosse suceden problemasconla accesibilidad,lavialidadinterior,lacapacidaddelalcantarilladoy,a veces,también deinseguridad".
Guerreiro afirmoque,sinoexistierootrobarrioindustrialenlazona,"podríamos aspirara lainstalaciónde nuevas empresasque impulsenlaeconomía regional,y llevardesarrolloeconómico aunárea distinta delaconurbación.En definitiva será una apuesta porelcrecimientoquetanta falta hace",agregóa>.
Porsuparte,Marcos Carrasco,presidentedelaMultigremial regionalaseguróque"seriamuy importante potenciarunbarrioindustrialparala ciudaddeLaSerena.Creemosquelaciudad debetodala infraestructuranecesariapara fomentarelemprendimiento,lallegadadeindustriastenerlos espaciossuficientesparaevitar muchas vecesquelasmaestranzaslostalleroslosgalponesesténmuy cercadelaciudad oqueconvivanenbarrios residenciales"."Para esto"-agregò-"laformaciódedebarrios industrialeses muy importante yenese sentido,Laserenanocuenta hastael díade hoyconaérea industrial.Por lotanto,siqueremosatraerinversióndela regióndebemostenerlainfraestructuranecesariapoder ofreceralmercadoeste espacio",recalcò.
Precisamente,Carrascorecordoque"desdeañosseha estadotrataandode implementareste barrioindustrialenzonanortedelaciudaddeLaSerena locualnos pareceque estáenuna ubicaciónbastante privilegiada.Por lotantodebe tenerlaposibilidaddesus
Fuente: DiarioElDia Región