Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Cirugías de afirmación vocal para personas trans en Coquimbo
Por

Cirugías de afirmación vocal para personas trans en Coquimbo

En la Región de Coquimbo, 2.209 personas se han declarado como trans, reflejando una realidad que debe ser acompañada por instituciones públicas. A nivel nacional, más de 9.500 personas trans y no binarias han modificado su nombre y/o sexo legal en el Registro Civil.

18 de julio de 2025

En los pabellones del Hospital de La Serena se concretó un hito trascendental en el ámbito de la salud pública inclusiva y especializada donde, por primera vez en la Región de Coquimbo se realizaron cirugías de afirmación de género vinculadas a la voz. Este avance posiciona al hospital como un referente regional en la atención integral a personas trans, abriendo nuevas perspectivas clínicas en el abordaje de la identidad de género.

Las tres intervenciones realizadas respondieron al deseo de usuarias y usuarios del recinto de que su voz reflejara fielmente quiénes son. Para ellas y ellos, no se trató sólo de una cirugía, sino de un acto profundo de afirmación de identidad. Cada procedimiento realizado respondió a necesidades y realidades distintas, pero todas compartieron un mismo propósito: alinear la expresión vocal y corporal con la identidad de género de cada persona.

La primera intervención fue una glotoplastía de Wendler, realizada en una usuaria transfemenina. Esta técnica mínimamente invasiva acorta las cuerdas vocales para elevar el tono de la voz, logrando un timbre percibido como más femenino. En contraste, la segunda intervención consistió en una tiroplastía tipo III, dirigida a pacientes con disforia vocal masculina. En este caso, se reduce la tensión de las cuerdas vocales para obtener un tono más grave. Finalmente, la tercera intervención fue una condrolaringoplastía, procedimiento en el que se suaviza el contorno del cartílago tiroides, comúnmente conocido como "manzana de Adán", contribuyendo a una apariencia más armónica del cuello sin modificar la voz.

Las intervenciones fueron encabezadas por un equipo multidisciplinario de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital de La Serena, con el acompañamiento del doctor Cristian Olavarría, jefe de la Unidad de Laringes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y uno de los pioneros de la técnica en el país, quien viajó especialmente como guía en estas primeras cirugías.

"Existe la posibilidad de dar solución a una necesidad importante que tienen muchas personas trans en relación con su voz. Se trata, en esencia, de intervenciones quirúrgicas que permiten modificar el tono vocal para que sea más acorde con la identidad de género de la persona o con la forma en que se siente identificada."

Con estas primeras intervenciones, el Hospital de La Serena se convierte en el primer centro público de la región en ofrecer de forma sistemática cirugías de afirmación vocal de género. A partir de ahora, dos de ellas, la glotoplastía y la condrolaringoplastía, pasarán a formar parte permanente de la cartera de prestaciones del hospital, mientras que la tiroplastía tipo III iniciará un proceso de aprendizaje para su futura incorporación.

El doctor Luis Barahona, otorrinolaringólogo del recinto e impulsor de estos procedimientos señaló que estas cirugías no solo mejoran una función física; son herramientas fundamentales para la afirmación identitaria. "La idea y la transición en los últimos años ha sido justamente esa: no enfocarse únicamente en las condiciones que pueden comprometer la vida del paciente, sino también en cómo ese paciente puede vivir más feliz".

Lo ocurrido en el Hospital no fue un evento aislado, sino el resultado del trabajo sostenido del equipo multidisciplinario que hoy es uno los servicios con más especialistas en el país. En paralelo al desarrollo técnico, el hospital ha impulsado una mirada más inclusiva donde el bienestar se mide también en cómo las personas se reconocen y sienten al hablar.

Desde enero crearon el Comité Voz conformado por un equipo multidisciplinario que evalúa integralmente a los pacientes antes y después de cada intervención. Se aplican encuestas validadas y estudios objetivos garantizando así no solo calidad técnica sino también pertinencia ética y humana.

"Esta cirugía es ante todo una decisión personal. Sin embargo, es fundamental que esa decisión vaya acompañada por un proceso riguroso previo. En este caso fue llevado a cabo gracias al trabajo conjunto y multidisciplinario del equipo."

Este hito marca el comienzo un modelo más inclusivo donde el equipo multidisciplinario realiza un trabajo diario para mejorar la calidad vida garantizando así algo tan básico como poderoso: que todas las personas puedan habitar su cuerpo y su voz con dignidad.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Cirugías de afirmación vocal para personas trans en Coquimbo
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
sicario
Nacional
tecnología
Magazine
tendencia
Tendencias
Campeones de invierno enfrentan desafío ante equipos grandes
Deportes
Cultura
música
Música
Esposa del empresario toma drástica decisión tras ser captado con amante en concierto de Coldplay
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas