5 de mayo de 2025
Con la llegada de las bajas temperaturas, también aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias como la influenza, el resfrío común y el COVID-19. Frente a este escenario, la Clínica RedSalud Elqui ha reforzado su atención para brindar una respuesta integral a sus pacientes, combinando prevención, diagnóstico oportuno y tratamientos efectivos.
UN LABORATORIO ESPECIALIZADO PARA UN DIAGNÓSTICO PRECISO
Como parte de este fortalecimiento, Clínica RedSalud Elqui cuenta con un laboratorio de enfermedades respiratorias equipado con tecnología de última generación.
Los exámenes, realizados bajo las normas de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, incluyen estudios morfológicos (radiografías, escáneres, resonancias) y funcionales (espirometrías, pruebas de bronco reactividad, estudios del sueño, oximetrías y difusión pulmonar).
“Todo lo disponible en nuestro laboratorio, nos permite ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos de alta calidad para nuestros pacientes” explica el Dr. Juan Añazco, Médico Broncopulmonar de Clínica RedSalud Elqui.
URGENCIA RESPIRATORIA: CUÁNDO ACUDIR
En Clínica RedSalud Elqui, el servicio de urgencia está preparado para recibir a pacientes con cuadros respiratorios que requieren atención inmediata. ¿Cuándo consultar?
VACUNARSE Y AUTOCUIDARSE: CLAVES PARA PREVENIR
La vacunación es un pilar fundamental para evitar cuadros graves. Según el Dr. Añazco, “las inmunizaciones no solo reducen la frecuencia de infecciones respiratorias, sino también su severidad”.
La recomendación es especialmente importante para:
Las vacunas contra la influenza y el COVID-19 son fundamentales para estos grupos de riesgo.
PEQUEÑAS ACCIONES QUE MARCAN LA DIFERENCIA
El doctor Añazco también enfatiza la importancia del autocuidado, especialmente en espacios cerrados y con alta afluencia de personas:
“Muchas veces, por presión o falta de redes de apoyo, las personas siguen con su rutina estando enfermas, aumentando así la transmisión del virus”, agrega el Dr. Añazco.
ENFERMARSE MENOS ES POSIBLE: LO IMPORTANTE ES CUIDARSE
Más allá de los tratamientos, el mensaje central es claro: prevenir es mejor que curar. “El autocuidado sigue siendo una herramienta poderosa. Ventilar, usar mascarilla, vacunar a los niños, a los adultos mayores y grupos de riesgo, son decisiones que marcan la diferencia”, concluye el doctor Añazco.