Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Comerciantes regionales denuncian alta victimización en sus locales
Por

Comerciantes regionales denuncian alta victimización en sus locales

Según estudio de la Cámara Nacional del Comercio, seis de cada diez comerciantes han sido afectados por diversos delitos en las principales ciudades del país. En la región de Coquimbo la situación es preocupante.

13 de abril de 2025

En días recientes, el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), publicó un estudio realizado entre julio y agosto del 2024, que revela que un 59,6% de los locales analizados fueron víctimas de algún tipo delito.

El sondeo, que realizó en ocho localidades del país, ubica su resultado levemente por debajo de la medición anterior (63,4%), pero aún muy por sobre los obtenidos previos a la pandemia, donde el indicador marcaba una tasa promedio de victimización de 49,6%.

Por área, las tiendas por departamentos, supermercados y retail en general fueron las más victimizadas con una tasa de 90,8%. Luego, otros minoristas marcaron una baja, alcanzando una tasa de victimización de 59,4%.Con respecto al tipo de delito, el que registró mayor ocurrencia es el hurto tipo “hormiga” (27,3%), seguido por daños materiales al local – que incluye incendios, destrozos y rayados, entre otros – (24,7%) y hurto (22,5%). Luego, viene el robo de accesorios de vehículo comercial (12,7%), delito económico (11,2%) y robo de mercancía en ruta, donde un 7,1% de los encuestados fue víctima.

Si bien la región de Coquimbo no entró directamente en el estudio, dirigentes gremiales de la zona advierten que las cifras y condiciones no son muy diferentes de la registrada a nivel nacional.

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, Carlos Orrego, precisó que aunque el gremio que dirige no pertenece a la Cámara que solicitó y publicó el estudio, refirió que ambas organizaciones trabajan en conjunto en muchos temas.

“En esta encuesta en específico nosotros no participamos, pero nuestra Confederación y nuestra Asociación Hace algunos estudios referentes a la misma temática de inseguridad y robos, y acá en La Serena podemos puntualizar que nosotros somos víctimas permanentes de robos tipo hormiga. Eso quiere decir que hay bandas que están en el centro de La Serena y roban permanentemente a los locales pequeños, a las ofertas que hay acá propias de la región”. 

Y de la comuna sin embargo también hemos detectado bandas especializadas en supermercados farmacias y retail que buscan mercancía y ropa principalmente eso es a nivel nacional y concordamos absolutamente con la estadística que tiene la cámara nacional de comercio con respecto a de que estos últimos negocios se ven bastante más afectados que los otros comercios. 

Pidió Orrego poner la lupa en lo que ocurre en varias feria de pulgas, en el sentido que hay gente que vende y ofrece productos que a todas luces han sido sustraídos de comercios establecidos del centro de la capital regional.

“Ante eso nosotros lamentablemente no podemos hacer nada, y eso ayuda a que los índices locales de sensación y de victimización están muy acordes a los diagnósticos que están a nivel nacional”.

Apuntó los dardos al comercio informal e ilegal, como uno de los principales reductores de mercadería, aunque destacó el trabajo realizado en La Serena para combatirlo y minimizarlo.

“Acá en La Serena el tema del comercio informal e ilegal la verdad que es un lujo. Nosotros hemos trabajado permanentemente con el municipio y creo que las medidas que se han tomado también desde el gobierno regional, consideramos que fue la adecuada, ya que se pudo sacar el comercio del centro y de las calles principales, ofreciendo alternativas, y eso fue muy positivo para la comuna”.

Refirió que otra coincidencia local con respecto al estudio nacional, es el que guarda relación con la cantidad de denuncias que se efectúan y las que se deberían efectuar. 

“A mí me ha costado mucho que los colegas hagan sus denuncias respectivas, nosotros hemos trabajado con el encargado de Seguridad Pública de la región a promover entre los comerciantes el uso del canal *4242, que es el número en el cual uno puede hacer la denuncia formal de forma confidencial, además de promover la página web. Pero en muchas ocasiones el comerciante no denuncia por ser montos pequeños, así que no se inicia ni siquiera una investigación”, lamentó el dirigente.

En todas partes

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ovalle, y miembro del directorio de la Cámara Nacional, Washington Altamirano, refirió que la realidad en la capital limarina no dista mucho de lo que se refleja a nivel nacional.

“En Ovalle los delincuentes siempre están tratando de llevarse algo, de robarse algo en los comercios. Calle Benavente está muy complicado en ese sentido, a pesar de las rondas que hace Carabineros, de los trabajos que se han hecho, pero no se dan abasto para controlar esa situación. Mientras exista el comercio ambulante ilegal en Benavente es difícil controlar esta situación. Hay una percepción en la que nosotros estamos muy claros, y la hemos conversado con los comerciantes, y es que todos están muy preocupados de que los roben, no que los asalten, pero sí que les roben su mercancía. Es una preocupación que que supera el 60% de los comerciantes de Ovalle”, apuntó.

Destacó que tales factores han incidido en un cambio en la costumbre de clientes y comerciantes, al asegurar que muchas tiendas que antes abrían hasta las 19.00 horas, ahora cierran sus puertas a las 17.00 horas, tanto para prevenir robos, como por el hecho de que los clientes ya no salen hasta esa hora.




Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Incautados más de 90 kg de cannabis en Calama
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Exjefa de inteligencia vuelve a la PDI como asesora externa
Nacional
Antofagasta
Magazine
tecnología
Tendencias
Lluvia retrasa partido entre Carabobo y la U. de Chile
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional
Dr Funk
Programas