20 de mayo de 2025
El Ministerio de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, adjudicó financiamiento a los municipios de Vicuña, Paihuano, Illapel y Canela para el diseño de parques solares comunitarios, una solución energética que permitirá disminuir el costo de las cuentas eléctricas en sectores vulnerables.
Este programa impulsa proyectos de generación distribuida de energía renovable, propiedad de las comunidades y administrados a través de los municipios. La energía solar generada será inyectada a la red eléctrica, permitiendo así que las familias beneficiadas reciban importantes descuentos en sus cuentas mensuales.
El seremi de Energía de la Región de Coquimbo, Eduardo Lara, valoró la noticia y destacó el compromiso de los gobiernos locales, "Los cuatro municipios que postularon fueron seleccionados, lo que demuestra su interés por llevar soluciones concretas a sus comunidades. Gracias a las condiciones de radiación solar de nuestra región, esta iniciativa tiene un enorme potencial para democratizar el acceso a la energía limpia".
Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, resaltó el alcance nacional de la convocatoria y su impacto descentralizador: "Este programa demuestra cómo los municipios, desde Putre hasta Punta Arenas, pueden ser actores clave en la transición energética del país. Estamos avanzando hacia una política energética sustentable, inclusiva y con pertinencia territorial".
La convocatoria tuvo gran participación a nivel nacional, con 59 proyectos adjudicados cuya implementación está prevista entre junio 2025 y febrero 2026. Como modelo se tomó la experiencia piloto en Talagante donde un sistema fotovoltaico instalado en un terreno municipal ya genera ahorros anuales significativos por hogar y un ahorro comunitario importante.