











Condena por crimen de Nicolás Pinochet: peritajes, cámaras y testigos clave
El Tribunal Oral en lo Penal de La Serena declaró culpable a C.T.A.L. por el asesinato del joven médico en julio de 2024. Absuelto del delito de violación con homicidio por falta de pruebas concluyentes. Fiscalía valora resolución, defensa evaluará recursos.
17 de octubre de 2025
El Tribunal Oral en lo Penal de La Serena emitió este jueves un veredicto condenatorio contra el ciudadano venezolano C.T.A.L., considerándolo autor del delito de homicidio calificado en perjuicio del médico Nicolás Andrés Pinochet García, crimen ocurrido el 9 de julio de 2024 en la capital regional. No obstante, el acusado fue absuelto del cargo de violación con homicidio, debido a la falta de pruebas concluyentes que acreditaran ese delito en los términos planteados por la fiscalía.
El caso causó profunda conmoción en la Región de Coquimbo, tras el hallazgo del cuerpo del joven médico en un sitio eriazo de La Serena, horas después de que su desaparición fuera denunciada. Durante el juicio oral, que se extendió por varias jornadas, se presentaron múltiples pruebas periciales, testimonios y registros audiovisuales que permitieron al tribunal establecer la participación directa del imputado en el crimen.
Al leer el veredicto, la magistrada que presidió la sala sostuvo que "el actuar deliberado y cruel del acusado, así como el sufrimiento innecesario provocado a la víctima, permiten encuadrar lo ocurrido dentro de la figura más grave del homicidio". El tribunal, en consecuencia, descartó la tesis de la defensa, que buscaba desligar al acusado de la autoría del hecho.
PRUEBAS Y VALORACIÓN JUDICIAL
- Entre los elementos probatorios más relevantes, el tribunal destacó la declaración de K.D., pareja del acusado, quien entregó detalles que situaron al imputado junto a la víctima en las horas previas al crimen. A ello se sumó el hallazgo de una prenda del médico en poder del acusado, además de rastros de sangre en su ropa y calzado, evidencias que reforzaron la tesis del Ministerio Público.
- Asimismo, imágenes de cámaras de seguridad mostraron a ambos hombres desplazándose por distintos puntos de la ciudad antes del ataque.
- El tribunal también valoró la prueba científica presentada por peritos del Servicio Médico Legal, quienes expusieron informes consistentes que permitieron concluir que la víctima sufrió una agresión violenta compatible con un homicidio calificado.
En cuanto al delito de violación, los jueces advirtieron que "si bien existieron indicios de un ataque sexual, no fue posible establecer con certeza la dinámica exacta ni la participación directa del acusado en dicho acto. Los hechos sexuales pudieron haber ocurrido de una manera distinta a la planteada por los acusadores", precisó la magistrada.
El tribunal resolvió además no aplicar agravantes adicionales y calificó el delito conforme al artículo 391 N°1 del Código Penal, correspondiente a homicidio calificado, cuya pena puede ir desde 15 años y un día hasta presidio perpetuo simple.
REACCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO Y LA DEFENSA
Tras conocerse el veredicto, el fiscal Nicolás Nicoreanu afirmó que "la condena por homicidio calificado refleja que el tribunal valoró adecuadamente la evidencia científica y testimonial que vinculaba al acusado con el crimen. Respecto de la absolución por violación, esperaremos la lectura de sentencia para analizar los fundamentos jurídicos del fallo", señaló.
El persecutor recordó que existe un segundo sospechoso prófugo, con orden de captura internacional y alerta vigente a través de INTERPOL. "Se mantienen diligencias y coordinaciones con unidades especializadas de la PDI, por lo que la investigación continúa abierta en esa línea", añadió.
Por su parte, el defensor penal público Román Zelaya sostuvo que su representado fue condenado "en base a pruebas indirectas que el tribunal consideró suficientes. Nosotros manteníamos dudas respecto a la contundencia de dichas evidencias, pero respetamos el fallo. En cuanto al delito sexual, se confirmó que no existían pruebas que permitieran vincularlo de manera directa, especialmente por la ausencia de material genético del imputado en la escena", explicó.
El abogado indicó que una vez conocida la sentencia, la defensa evaluará eventuales acciones o recursos. Recordó además que el rango de pena aplicable "va desde los 15 años y un día hasta presidio perpetuo simple, dependiendo de la ponderación judicial de las circunstancias".
UN CASO QUE TRASCIENDE LO PENAL
Durante el juicio se abordaron también aspectos personales de la víctima. La querellante Catherine Varas, representante de la familia y profesional del Centro de Atención a Víctimas, destacó que Nicolás Pinochet era un médico joven, con vocación de servicio, y que su condición de salud mental no debía ser usada para relativizar su victimización.
"Ninguna vulnerabilidad justifica una agresión de esta magnitud. La familia de Nicolás ha debido enfrentar no solo el dolor de su pérdida sino también un proceso judicial y mediático donde se intentó culparlo por su propia tragedia", expresó durante los alegatos finales.
La abogada enfatizó que este caso "trasciende lo penal" y plantea un desafío sobre cómo el sistema judicial y la sociedad abordan la protección de personas en situación vulnerable. "Nicolás fue juzgado antes del juicio. Este veredicto al menos devuelve parte de la dignidad que le fue arrebatada", añadió.
Con la condena ya pronunciada, el proceso entra en su fase final. El tribunal deberá ahora definir la extensión de la pena en una audiencia programada para el 27 de octubre donde se conocerá si el acusado enfrentará más de 20 años tras las rejas o una pena menor dentro del rango legal.
Fuente: DiarioElDia Región