Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Exitosa cirugía robótica torácica en regiones con médica especialista
Por

Exitosa cirugía robótica torácica en regiones con médica especialista

En el Hospital de La Serena se realizó la primera cirugía robótica torácica con éxito, demostrando la eficacia de esta técnica en beneficio de 23 pacientes de la región. Chile cuenta con 13 robots y 150 médicos cirujanos certificados para su uso.

13 de junio de 2025

La cirugía robótica continúa ampliando sus horizontes en Chile, y esta vez, el avance se ha consolidado fuera de Santiago, específicamente en el Hospital de La Serena, el cual se convirtió en el primer centro regional de salud pública del país en llevar a cabo una intervención torácica asistida por una plataforma robótica, en un esfuerzo pionero por descentralizar el acceso a tecnologías de alta complejidad y acercar procedimientos de vanguardia a la zona norte.

La cirugía de alta complejidad contó con la participación de la única especialista en tórax del recinto serenense, la doctora Oriana Urbina, quien marcó un precedente a nivel país al ser la primera mujer médica en participar en una cirugía robótica de tórax.

La intervención fue realizada en una paciente que presentaba una parálisis diafragmática, una condición en la que este delgado músculo -que forma parte de la anatomía del aparato respiratorio y se ubica debajo de los pulmones y corazón, separando el tórax del abdomen- pierde su capacidad de contracción y genera una compresión progresiva del pulmón. Esta situación puede comprometer severamente la capacidad respiratoria y la calidad de vida del paciente.

En este caso, el equipo clínico determinó que la cirugía robótica ofrecía una ventaja decisiva frente a las técnicas tradicionales, permitiendo una reparación del diafragma con mínima invasión, menor riesgo quirúrgico, mejor pronóstico postoperatorio y una recuperación más rápida.

La pionera cirugía fue asistida por el especialista en robótica, doctor Gerardo Mordojovich, cirujano de tórax de la Clínica Alemana, del Hospital Padre Hurtado y del Hospital de la Fuerza Aérea. En la instancia, el médico señaló que la cirugía robótica de tórax es un procedimiento mínimamente invasivo que permite realizar maniobras quirúrgicas complejas mediante un sistema robotizado controlado por el cirujano desde una consola.

"Fue un caso complejo porque, la paciente tenía un síndrome de adherencia muy severo, encontrándose adosado el pulmón a las costillas y éstas al diafragma y éste nuevamente a las costillas. Entonces, toda la primera parte consistió en liberar esta adherencia, y yo creo que lo que marca la diferencia de operar con cirugía robótica es que probablemente esto, si lo hubiésemos hecho por otro abordaje, habríamos terminado convirtiendo la cirugía en una técnica abierta, con todo lo que eso conlleva. La versatilidad del robot, al permitir acceder a rincones del tórax que son muy difíciles de abordar, hizo posible realizar la intervención completamente por vía robótica, de manera mínimamente invasiva. Esperamos que la paciente con este procedimiento recupere su calidad de vida".

Para la doctora Oriana Urbina, cirujana robótica del Hospital de La Serena, la experiencia fue única tanto en lo profesional como en lo personal. "Como mujer cirujana, participar en esta intervención marca un paso importante hacia la equidad de género en áreas históricamente dominadas por hombres como la cirugía torácica y la cirugía robótica. Profesionalmente representa el fruto de años de formación, compromiso con la innovación y el deseo constante de traer una medicina de calidad a nuestra región. Me enorgullece que este avance ocurra en un hospital público de regiones demostrando que la excelencia médica no tiene por qué estar limitada a Santiago".

Este logro fue posible gracias a la colaboración entre el equipo local del Hospital de La Serena y el especialista externo. El doctor Mordojovich valoró la preparación técnica y profesional del equipo regional subrayando la fluidez del trabajo conjunto y la capacidad del grupo médico y no médico para llevar a cabo una intervención de este nivel de complejidad demostrando gran autonomía en un entorno de alta exigencia tecnológica.

Por parte del Hospital de La Serena, el procedimiento fue liderado por la cirujana torácica del recinto doctora Oriana Urbina cuya participación resultó clave en el desarrollo de esta intervención. Se trata de la primera mujer cirujana en participar en una intervención robótica torácica.

El caso clínico fue cuidadosamente seleccionado teniendo en cuenta la seguridad de la paciente. Si bien la cirugía se prolongó durante varias horas debido a la complejidad anatómica del cuadro, la mujer fue dada de alta en excelentes condiciones demostrando así eficacia del procedimiento realizado mediante cirugía robótica.

Otro hito destacable es que desde su llegada al país en diciembre 2024, Toumai ha sido utilizada en 58 intervenciones siendo 35 realizadas en un centro de alto volumen en Santiago y 23 en el Hospital La Serena siendo esta última intervención torácica número 50. Estas cifras reflejan no solo un hito cuantitativo sino también el éxito de un modelo descentralizado permitiendo acceso a tratamientos internacionales.

"Este tiempo ha sido sin duda muy valioso; una experiencia realmente enriquecedora para nosotros como equipo. Haber podido implementar un programa de cirugías robóticas en una institución que no contaba previamente con experiencia fue un hermoso desafío. Contamos con el apoyo clave...el resto...permitió...todo saliera perfecto".

La realización de esta cirugía torácica robótica no solo confirma el nivel técnico alcanzado por el equipo serenense sino también se alinea con una visión estratégica más equitativa moderna y descentralizada. La experiencia acumulada durante mayo consolida al Hospital La Serena como líder pionero incorporando robótica al norte del país.

Lo ocurrido constituye un paso hacia una medicina más accesible eficiente avanzada para todos los habitantes sin importar su ubicación geográfica. Este tipo iniciativas son clave para enfrentar los desafíos presentes futuros salud Chile.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Gestiona llegada y salida de barcos con plataforma automatizada
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Secretaria de Seguridad de EEUU confirma continuidad de Visa Waiver para Chile
Nacional
música
Magazine
tendencia
Tendencias
Leo Gil recomienda a Boca Juniors cuidar a Carlos Palacios para recuperarlo
Deportes
Cultura
música
Música
230 niños envenenados por pintura en comida de jardín infantil
Internacional
TopTenyRetros
Programas