4 de junio de 2025
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Red Cultura, reconoce como espacios culturales aquellos recintos fundamentales para la vida artística y patrimonial. Estos lugares son clave en el desarrollo de diversas fases del ciclo cultural, desde la concepción y formación hasta la difusión, exhibición y apropiación de contenidos por parte del público.
En este contexto, el programa Red Cultura impulsa la creación de redes de activación a nivel comunal, provincial y regional. Estas redes funcionan como plataformas de participación activa y colaborativa para centros culturales, casas de la cultura, bibliotecas municipales, teatros y otros espacios culturales municipales.
En la región se ha establecido la red denominada "Yakana", que reúne a 18 espacios culturales entre las municipalidades de Elqui, Limarí y Choapa. Esta red busca fortalecer la colaboración entre los espacios culturales regionales.
Recientemente, se llevó a cabo una convocatoria en la Casa de las Palmeras Gabriela Mistral en La Serena. En esta reunión participaron representantes de los municipios y el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen Cuevas. El objetivo fue coordinar acciones y fortalecer la sinergia regional.
"Para nosotros es de suma relevancia poder trabajar con los municipios, porque son la primera cara visible y quienes tienen el contacto más directo con las organizaciones culturales del territorio", destacó el seremi.
El programa abarca una amplia gama de realidades, desde centros culturales urbanos hasta iniciativas en zonas rurales. Pilar Rodríguez Vilches, miembro del directorio de la Red Yakana, resaltó la importancia de atender las problemáticas específicas de las comunidades rurales.
"Yo pongo en el centro lo que es la dispersión en la ruralidad, cuáles son las problemáticas que tienen... Acá no solamente defiendo a mi comuna, sino también a todas aquellas comunas que hoy están representadas a través de esta voz y experiencia", expresó Rodríguez Vilches.
La colaboración fue un tema central en el encuentro. Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, subrayó la importancia del sentido de colaboración para el desarrollo de políticas públicas a nivel nacional y regional.
"Estas problemáticas y acciones comunes hacen que nos podamos reunir, trabajar y hacer fuerza", concluyó Huerta Saavedra.
Desde la Municipalidad de La Serena, Arnoldo Aliaga Elgueta valoró la capacidad de la red para generar conocimientos compartidos entre los espacios culturales regionales.
"Siempre está la expectativa de poder generar procesos asociativos entre los espacios culturales que forman parte de la región... Poder difundir lo que cada uno está haciendo en materia de cultura y ponerlo a disposición de la ciudadanía es un elemento que nosotros quisiéramos destacar", señaló Aliaga Elgueta.
La Red Yakana se presenta como una plataforma continua para el diálogo. En este espacio se pueden abordar necesidades comunes relacionadas con equipamiento, gestión interna, programación, formación y mediación artística y cultural. Este trabajo colaborativo busca contribuir a las políticas públicas en cultura desde diferentes sectores con el Estado como mediador y catalizador para procurar su sostenibilidad en el tiempo.