5 de mayo de 2025
De acuerdo al pronóstico del tiempo, para la primera mitad de esta semana, se esperan lluvias en varias regiones de Chile, desde la zona centro norte hasta el extremo sur, ¿sabes qué días y dónde caerán los chubascos?
Si bien, se esperan precipitaciones en diferentes zonas del país, incluso con posibilidad de nieve en zonas cordilleranas, sus montos, por ahora, no serían tan considerables. De hecho, por ahora, no existen advertencias o alertas meteorológicas al respecto.
¿Dónde y cuándo lloverá esta semana según el tiempo?
De acuerdo al informe del sitio especializado Meteored, a contar de este lunes 5 de mayo se esperan lluvias que durarán hasta por lo menos el próximo jueves 8 del mismo mes, y que iniciarán -como siempre- en el extremo sur de Chile, pero que con el paso de los días se dejará sentir, incluso, en la región de Coquimbo.
Según el medio, los primeros chubascos se registrarán durante el inicio de la semana, desde la Patagonia en la región de Magallanes, hasta Los Lagos, y se intensificarán durante la noche mientras avanzan hasta Los Ríos. Ya el martes, se espera que el sistema frontal alcance La Araucanía, el Bío Bío y el Maule, con posibilidad de nevadas en la cordillera.
Durante el miércoles, de acuerdo al pronóstico del tiempo, algunos chubascos débiles podrían llegar hasta localidades como Valparaíso, Melipilla, Santiago y Rancagua, incluido el Maule. Eso sí, en estas zonas, la probabilidad de lluvia se encuentra entre el 30% y 50%.
“Estas precipitaciones podrían presentarse con mayor intensidad en sectores precordilleranos, mientras que en el resto del tramo se espera lluvia intermitente y nubosidad persistente”, dicen desde Meteored. En paralelo a todo, otro nuevo sistema frontal frío ingresará al continente por el sur, lo que provocará más precipitaciones en la Patagonia.
Por último, los modelos de predicción muestran que durante el jueves 8 de mayo las lluvias se extenderían desde Coquimbo hasta sectores de Los Ríos y Los Lagos.
Para la región de Coquimbo, tanto el modelo europeo (ECMWF) y el modelo norteamericano (GFS), proyectan la llegada de lluvias débiles principalmente en la parte sur de la región y nevadas en sectores cordilleranos.
Fuente: DiarioElDia Región