Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Nivel de agua embalsada en la Región de Coquimbo al 17%
Por

Nivel de agua embalsada en la Región de Coquimbo al 17%

El boletín climático de julio del centro científico CEAZA destaca un déficit prolongado de precipitaciones y caudales en la región, reflejado en un nivel de agua embalsada que no supera el 17%.

19 de julio de 2025

El boletín climático de julio elaborado por el centro científico CEAZA revela un preocupante panorama hídrico para la Región de Coquimbo. Los embalses de Limarí presentan el panorama más complejo: La Paloma se encuentra al 7% de su capacidad, mientras que Recoleta y Cogotí están a un 17% y 22% respectivamente. En Elqui, el embalse Puclaro acumula solo un 17% y La Laguna un 43%. Solo la provincia de Choapa muestra cifras más optimistas, con El Bato alcanzando un 87%, Corrales un 80% y Culimo un 48%.

Desde 2017, los caudales observados en los ríos Elqui, Limarí y Choapa han estado consistentemente bajo lo normal. Esta temporada hidrológica, que comenzó en abril, no es la excepción: Elqui alcanza solo el 47% de su promedio histórico, Limarí un 45% y Choapa un 66%. Esta situación solo sería acentuada si no ocurren precipitaciones significativas que dejen nieve en la cordillera, que también muestra índices muy bajos de acumulación.

En cuanto a las posibilidades de lluvias, los modelos climáticos proyectan un trimestre julio-agosto-septiembre con lluvias por debajo de lo normal, debido a la continuidad de una fase Neutra del fenómeno ENOS y una fase seca de la Oscilación Madden-Julian. Sin embargo, en el análisis del área meteorológica de CEAZA, apuntan que "la temperatura superficial del mar por sobre el promedio proyectada fuera de la costa central de Chile, sugiere que habría una mayor cantidad de vapor de agua para alimentar los sistemas frontales que lleguen al continente, por lo que, debido a la posibilidad de precipitación abundante en un solo evento, se sugiere seguir atento a los pronósticos diarios".

Durante el trimestre de julio a septiembre finaliza la temporada lluviosa en la región, por lo que los eventos en este período explicarían gran parte de la precipitación anual. "Sin embargo, lo más probable es que tales eventos dejen una precipitación por debajo del rango normal para la época del año en la zona central de Chile, incluida la Región de Coquimbo", se explica en el boletín climático.

"En cuanto al balance anual, las lluvias de junio permitieron reducir parcialmente el déficit hídrico en buena parte del territorio regional. Sin embargo, estaciones como Vicuña, Rivadavia y el embalse Recoleta según datos de la DGA presentaron acumulados muy bajos, sin mejoras significativas", se concluye en el reporte de CEAZA.



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Padre desmiente hospitalización de lactante por intoxicación
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
José Antonio Kast proclamado candidato presidencial del Partido Social Cristiano
Nacional
tecnología
Magazine
tendencia
Tendencias
Tenista número dos de la WTA anuncia retiro temporal por salud mental
Deportes
Cultura
música
Música
Esposa del empresario toma drástica decisión tras ser captado con amante en concierto de Coldplay
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas