6 de mayo de 2025
Dirigentes de todo el país junto al directorio nacional del Colegio de Profesores, se reunieron en Santiago para exigirle al Presidente de la República Gabriel Boric, que se involucre directamente en la tramitación de su denominada “agenda corta”, ya que según indican desde el magisterio, son puntos urgentes e importantes de la educación que deben ser resueltos a la brevedad.
El presidente nacional del gremio docente, Mario Aguilar, explicó que “si bien los seis puntos los hemos venido trabajando con el Mineduc, la respuesta ha sido lenta, por ello necesitamos que su trámite se apure, precisamente se llama agenda corta porque son temas urgentes”.
Para comprender más sobre las demandas locales, Diario El Día se puso en contacto con Rosa Castex, presidenta del Colegio de Profesores comunal La Serena, quien explicó que “se tomó la decisión a nivel nacional como una manera de presionar para que nos escuchen sobre la agenda corta que tenemos de este primer semestre”.
“Aquí hay varias situaciones pendientes como la titularidad de profesores, la violencia en los colegios, el traspaso al SLEP y otros puntos”, sostuvo.
En esa línea, aseguró que el paro del próximo 15 de mayo es de advertencia, “es para poder salir adelante porque tenemos muchos profesores sin titularidad en el cargo y esto trae problemas a finales de año porque muchos de ellos quedaron fuera, los que están a contrata y fueron desvinculados y no queremos que eso siga ocurriendo porque es una discriminación”.
“Queremos que eso se detenga no con una ley miscelánea como se hizo durante el 2021, donde algunos profesores pudieron alcanzar su titularidad y luego eso se termina, y no es lo que queremos sino que sea permanente, justa y no discriminatoria”, agregó.
En cuanto al traspaso al Servicio Local de Educación Elqui, la dirigente sostuvo que “es un tema que estamos viendo porque todos los meses tenemos reunión con el director ejecutivo Pedro Esparza para ir viendo los avances y los problemas que están pasando respecto a esto, y precisamente él también está compartiendo la información con los colegios”.
“Hizo una reunión con los directores donde llamó la atención una opinión que dio con respecto al traspaso y la fecha, que para nosotros cuando nos hemos reunido es el 1 de julio, ya que nunca nos ha dado otra fecha y ese era el discurso”, puntualizó.
En esa línea, aseguró que “a los directores le dijo que si no pasábamos del 1 de julio, pasábamos el 1 de enero, es decir que hay dudas que nos producen ruido porque no lo sabíamos, entonces estamos esperando una nueva reunión que teníamos este jueves, pero no la vamos a tener porque debe viajar según nos contó”.
“Así que estamos en ascuas otra vez porque pensábamos que era ahora el 1 de julio y el ministro ha estado en contacto con nosotros, y hasta aquí, era el 1 de julio y no ha habido otro aviso, por lo que me llama la atención que Pedro Esparza diga que si no pasamos de esa fecha, sería desde el 1 de enero”, remarcó.
Asimismo, Castex enfatizó en que “el profesorado está con mucha incertidumbre porque son tantas cosas las que están pasando porque las escuelas públicas están tan mal, y es la misma historia de siempre”.
“En su momento nos contaron tantas cosas de los SLEP, donde se mejoraban las situaciones, pero cuando ocurrió lo de Coquimbo, se desmoralizó todo el profesorado de La Serena con lo que pasó con Puerto Cordillera que está mal, donde hay situaciones administrativas y de financiamiento por lo que estamos pensando que podemos tener un gran problema de financiamiento por la deuda que existe que se sabe realmente de cuánto es”, cerró.
Fuente: DiarioElDia Región