Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Pronóstico desfavorable: escasez de lluvias en Coquimbo
Por

Pronóstico desfavorable: escasez de lluvias en Coquimbo

CEAZA prevé que las precipitaciones seguirán por debajo del promedio durante el otoño en la región.

17 de mayo de 2025

El escenario hídrico en la región se ha vuelto cada vez más crítico, porque si bien algunas voces afirman que esta condición de escasez de precipitaciones llegó para quedarse, los agricultores de la zona afirman que este es un panorama que cada año se vuelve más complejo.

Cabe señalar que según el Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA), en los últimos 15 años los volúmenes de agua almacenados han experimentado variaciones significativas.

Así, en 2017, la capacidad de almacenamiento alcanzó un 90%, mientras que el año pasado descendió drásticamente a un 3,3%.

Para los agricultores el panorama que atraviesa la región es alarmante debido al sostenido déficit de precipitaciones que se arrastra desde hace cinco años, condición que ha generado una fuerte disminución de los caudales que, por cuarto año consecutivo, se mantienen por debajo del promedio histórico.

Lo peor de todo, sin embargo, es que los pronósticos de lluvia y nieve para este año no parecen mejorar, transformando el futuro productivo agrícola en una verdadera incertidumbre.

Al respecto, Alex Cortés, gerente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui, señaló que el panorama que se avecina es delicado.

Cortés explica que en el embalse La Laguna se registran 15,5 millones de metros cúbicos de agua almacenada.

En Puclaro, en tanto, la reserva alcanza 32,3 millones de metros cúbicos.

“Respecto a la nieve, este año hay escasas posibilidades de acumulación, lo que agrava el escenario hídrico. La situación es compleja tanto para los regantes como para las autoridades”, sostuvo el representante de los regantes.

De todas formas, Cortés indica que están a la espera de los primeros pronósticos oficiales —generalmente publicados por agencias estadounidenses a fines de mayo— que brindarán mayor certeza sobre el comportamiento esperado para junio, julio y agosto.

“Sin embargo, los indicadores actuales son menos favorables que los del mismo período del año pasado”, reconoció.

ESTADO DE EMBALSES

A su vez, el coordinador del área de meteorología del centro científico CEAZA, Cristian Orrego, indica que en las tres cuencas de la región la última vez que los valores registraron aumentos sobre los promedios históricos fue en julio de 2018.

“Ya estamos en 2025, y a excepción de Choapa que estuvo un mes sobre el promedio, desde 2018 se han mantenido los caudales bajo el promedio climatológico”, explica.

En este sentido, la temporada actual iniciada en abril, presenta un 52% de los caudales históricos en Elqui, 82% en Limarí y 75% en Choapa.

De acuerdo al boletín del CEAZA, esta situación ha conllevado una constante disminución de los niveles de agua embalsados durante los últimos años que se ha revertido, en parte, solo en Choapa durante los últimos meses.

Por otro lado, los embalses a nivel regional se mantienen en un 16% del total de su capacidad.

“El agua embalsada en Elqui es de un 19% con respecto a su capacidad, en Limarí de un 10% y en Choapa de un 79%. Se mantuvieron similares a marzo en la mayoría de ellos”, se indica desde el área de meteorología de CEAZA.

PRONÓSTICOS POCO FAVORABLES

Para Cristian Martínez-Villalobos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, la principal fuente de predictabilidad estacional para las precipitaciones en Chile, incluida la Región de Coquimbo, es el estado del Pacífico Tropical.

Específicamente, la presencia de eventos como El Niño, que suele asociarse a precipitaciones por sobre lo normal, o La Niña, que típicamente se vincula a condiciones más secas.

“En el último mes, las condiciones en el Pacífico Tropical han sido neutras —es decir, no se observa actualmente un evento de El Niño ni de La Niña— y, según los pronósticos del NOAA, esta neutralidad probablemente se mantendrá durante el resto del año. Esto reduce significativamente la capacidad de hacer pronósticos estacionales fiables”, señala el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Martínez-Villalobos explica que en ausencia de una señal clara desde el Pacífico Tropical, y dada la incertidumbre asociada a otros factores climáticos, la mejor estimación actual es que la Región de Coquimbo podría experimentar precipitaciones inferiores a lo normal durante este invierno, aunque este pronóstico, nuevamente, está sujeto a un alto grado de incertidumbre.

En cuanto a las precipitaciones, desde el CEAZA indican que durante mayo, junio y julio de este año, continúen por debajo del rango normal para la estación.

Esto se traduce en que la llegada de sistemas frontales no sería frecuente sino hasta posterior al otoño.

Sin embargo, también se hace hincapié en que el pronóstico para la temperatura del aire sobre el Pacífico suroriental, estaría dentro o por sobre el rango normal para la época del año.

En ese contexto, Cristian Muñoz, modelador estadístico de CEAZA, explica que “esto podría asociarse a una tasa de evaporación mayor, lo que traería como consecuencia que exista una mayor cantidad de vapor de agua que podría ser arrastrada hacia el continente con la llegada de sistemas frontales, lo que intensificaría los episodios de precipitación respecto a temporadas desarrolladas bajo La Niña”.

Y si bien, la cobertura nival en las tres provincias es prácticamente nula, lo que es esperable en esta época del año, no deja de ser un factor adicional respecto a la falta de reservas hídricas.




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Diputado Arroyo pide sesión secreta por seguridad militar
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Diputado Arroyo pide sesión secreta por seguridad militar
Nacional
salud
Magazine
jovenes
Tendencias
Histórico ayudante de Acosta revela grave estado de salud del exDT
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas