Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Reactivado el Comité de Integración Paso Agua Negra
Por

Reactivado el Comité de Integración Paso Agua Negra

Tras siete años, representantes de San Juan y Coquimbo se reunirán para activar comisiones de trabajo.

13 de abril de 2025

Para el próximo 14 y 15 de abril está planificado que vuelva a sesionar el Comité de Integración Paso Agua Negra, el que se encontraba en receso desde hace siete años (2018), pero dado que las condiciones son más favorables en la actualidad, esta instancia será reactivada.

Como tradicionalmente se realizaba una reunión en San Juan y la siguiente en la Región de Coquimbo, siguiendo esa lógica correspondía que se hiciera en el vecino país, la XXVIII versión de este encuentro, hasta donde llegará una nutrida comisión de personeros y profesionales de nuestra región, los que serán encabezados por el gobernador regional, Cristóbal Juliá.

El propio gobernador al referirse a este encuentro sostuvo a diario El Día que su participación era clave, porque representaba la voluntad política de la región de avanzar decididamente en la cooperación con la Provincia de San Juan y con Argentina. 

“Este comité no es solo una instancia protocolar, también es para quienes participamos, una herramienta concreta que nos permite construir acuerdos binacionales, dar seguimiento a compromisos asumidos y proyectar una agenda común de desarrollo”, dijo la autoridad, agregando que “este espacio, regulado por el Tratado de Maipú y su reglamento binacional, reúne a autoridades nacionales, regionales, provinciales y locales en torno a comisiones temáticas que abordan temas tan relevantes como infraestructura, turismo, comercio, cultura, recursos hídricos y cambio climático. Para nosotros, es fundamental no solo participar, sino ser protagonistas activos del proceso. Por eso, hemos instruido a nuestros equipos a dar cumplimiento a los acuerdos que se adopten, generar resultados tangibles y preparar desde ya la próxima edición del Comité, que tendrá lugar en nuestra Región de Coquimbo en 2026”, aseguró Juliá.

PROPUESTAS 

En la misma línea, la autoridad regional indicó que uno de los temas que han propuesto desde la Región de Coquimbo “es retomar las conversaciones sobre el proyecto del Túnel de Agua Negra y la EBITAN, en el marco de los grupos de trabajo vinculados a infraestructura y conectividad. Sabemos que este es un proceso binacional, donde cada parte debe estar de acuerdo para avanzar. Por lo mismo, estas serán conversaciones iniciales, un primer acercamiento para conocer visiones, compartir ideas y evaluar juntos qué caminos podríamos explorar hacia una integración física que sea viable y beneficiosa para ambos países”, explicó el gobernador Cristóbal Juliá.

 Por otra parte, la autoridad precisó que entendían que podía no ser fácil y si en esta ocasión no lograban consensos inmediatos, seguirían insistiendo, porque están convencidos del potencial transformador del proyecto del túnel. “Estamos convencidos de que una integración efectiva generaría mayor inversión, haría a nuestras regiones más atractivas para el capital extranjero y nos permitiría fortalecer la unidad histórica que siempre ha existido entre nuestros pueblos. Tengo fe y esperanza en que primará el diálogo y el sentido de futuro compartido, porque cuando trabajamos unidos, nuestros territorios crecen, se fortalecen y se proyectan con más fuerza al mundo”, precisó Juliá.

Sin embargo, subrayó que estaban conscientes de que no todo pasaba por un solo proyecto, luego que la integración se construía conversando, llegando a consensos, articulando los esfuerzos del sector público, privado y la sociedad civil. “Lo más importante de este comité es que volvemos a reunirnos tras siete años sin esta instancia formal de encuentro. Ver nuestras caras, sentarnos a dialogar y proyectar juntos el desarrollo que comparten más de 300 kilómetros de frontera. Somos regiones vecinas con desafíos comunes, y lo que corresponde es planificar juntos, escucharnos y trabajar de manera coordinada para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, señaló.

Finalmente, mencionó que estaban convencidos de que será un encuentro fructífero, donde se avanzará en acuerdos concretos, se reforzará la cooperación en múltiples áreas y se seguirá consolidando una visión compartida de desarrollo para ambas regiones. “Este es solo el comienzo de una etapa que esperamos esté marcada por el compromiso, la acción y la voluntad real de integración”, cerró el gobernador regional.

COMITÉ REDUCIDO

Por otra parte, el consejero regional, Pedro Valencia, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Jurídicas del Consejo Regional, al referirse a esta nueva reunión del XXVIII Comité de Integración Paso Agua Negra, mencionó que en esta oportunidad era un Comité reducido, luego que no sesionarían todas las comisiones que lo componen, pero subrayó que estará muy interesante, “porque hay posiciones muy favorables de Chile desde el Gobierno Regional como también del Gobierno Provincial de San Juan, donde hay interés de avanzar en la integración entre ambas regiones, especialmente hoy día donde hay un panorama distinto por lo que está sucediendo en San Juan que tiene un auge empresarial y productivo del área minera muy grande y ellos tienen el interés de acceder al océano Pacífico para sacar esos minerales”, destacó Valencia, asegurando que ese auge minero no existía hace años atrás, por lo que se presenta como algo favorable.




Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Rescatan a hombre atrapado en mina de Illapel
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Aumentan denuncias por maltrato en colegios
Nacional
música
Magazine
tecnología
Tendencias
River Plate confirma baja de Paulo Díaz para Superclásico
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Detenidos por biopiratería en Kenia
Internacional
Dr Funk
Programas