











Reconstrucción del Liceo Frei Montalva en Monte Patria
El proceso de reconstrucción del Liceo Frei Montalva en Monte Patria, tras casi una década de espera, finalmente inicia con recursos y plazos definidos por el Ministerio de Educación para su culminación en 2027.
14 de noviembre de 2025
El Liceo Bicentenario Presidente Eduardo Frei Montalva de Monte Patria ha enfrentado una larga espera de diez años desde que el terremoto de 2015 causó graves daños a sus instalaciones, convirtiéndose en uno de los establecimientos más emblemáticos de la comuna. Durante este tiempo, generaciones completas de estudiantes han debido cursar sus estudios en espacios provisorios, sin que el proyecto de reconstrucción lograra concretarse.
Hoy, el Ministerio de Educación anuncia un cambio en la historia del liceo. La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, expresó en una entrevista con El Ovallino: "Desde la perspectiva del Estado, es muy triste que no se haya podido avanzar antes en tener los avances que tenemos ahora en este proyecto".
En octubre, el liceo obtuvo la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social, lo que permite finalmente avanzar hacia la ejecución de la obra. Según Arratia, este paso "asegura que el proyecto cumple con todos los requisitos técnicos y financieros para su materialización".
El MINEDUC ya ha firmado dos convenios clave: uno con el municipio de Monte Patria para la expropiación del terreno y otro que permitirá instalar un liceo de contingencia, con una inversión total cercana a los $4.000 millones. La demolición se llevará a cabo durante el verano para no interrumpir las clases y permitir que el proceso avance sin afectar a los estudiantes.
Si se cumplen los plazos establecidos, se espera que el nuevo Liceo Eduardo Frei Montalva esté operativo en 2027, una fecha esperada por la comunidad tras años de anuncios inconclusos.
El caso del liceo en Monte Patria refleja un problema estructural presente en toda la provincia del Limarí. Otros proyectos educativos como la escuela de Barrasa y el colegio de Tulahuén también han experimentado retrasos debido a diversos factores como insolvencias de empresas constructoras, cambios en los diseños y encarecimiento de materiales tras la pandemia.
La subsecretaria Arratia destaca que el ministerio está impulsando una gestión más territorial y cercana para priorizar las inversiones en comunas rurales donde las brechas de infraestructura y acceso a educación de calidad son más evidentes.
Durante los años de espera, la comunidad educativa del liceo ha tenido que adaptarse a condiciones precarias y transitorias. Arratia asegura: "Sabemos que han sido años muy difíciles para la comunidad educativa del Liceo Frei Montalva. Han debido sostener el trabajo pedagógico en condiciones complejas y por eso quisimos venir, escuchar y acompañar en este proceso".
Con el proyecto en marcha y los convenios firmados, el Ministerio de Educación promete ahora "una nueva etapa" para el Liceo Eduardo Frei Montalva. La subsecretaria destaca la importancia del proyecto no solo por su infraestructura sino también por lo que representa: entregar a los estudiantes de zonas rurales espacios dignos equivalentes a los existentes en otras comunas del país.
A pesar de los avances realizados, el caso del Frei Montalva sigue siendo un símbolo de una larga deuda pendiente del Estado con la educación pública rural. Un recordatorio de que en el Limarí, los proyectos escolares avanzan más lentamente que los sueños de sus estudiantes. El desafío ahora es convertir al nuevo Frei Montalva en una realidad tangible.
Fuente: DiarioElDia Región







































