
Retiran rucos y microbasural en Coquimbo para recuperar espacios públicos
El Departamento de Aseo y Ornato de Coquimbo retira desechos en Quebrada El Sauce y San Juan como parte del Plan de Recuperación de Espacios. Se insta a la comunidad a apoyar las labores de limpieza y denunciar irregularidades.
22 de julio de 2025
El martes por la mañana, el personal del Departamento de Aseo y Ornato y el equipo de Maquinaria Pesada de la Municipalidad de Coquimbo llevaron a cabo la remoción de un microbasural y rucos en el sector de Quebrada de El Sauce, que había generado preocupación entre los vecinos debido a diversas incivilidades.
Esta acción forma parte de un amplio plan de trabajo que se está implementando en todo el territorio comunal, con operativos de limpieza, retiro de microbasurales y embellecimiento. Felipe Orrego, encargado del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad, explicó que esta intervención se realizó en respuesta a denuncias recibidas por la comunidad, específicamente del sector Costa Milano.
Orrego detalló: "Nos involucramos en el lugar en un trabajo mancomunado con la Dirección de Seguridad Pública municipal, retirando los rucos y realizando un operativo de limpieza completo en el sector. Nuestros funcionarios encontraron acumulación de desechos, presencia de estructuras precarias en la ocupación irregular. Se procedió al retiro de los elementos encontrados, restaurando el orden y la limpieza del espacio intervenido".
Este operativo se enmarca dentro de una planificación estratégica que se está llevando a cabo en la comuna. Recientemente, las cuadrillas de aseo y ornato también realizaron labores de limpieza en el ingreso del Parque El Culebrón -Avenida Portugal con Avenida México en sector San Juan-, utilizando maquinaria pesada y personal para despejar áreas que requerían intervención urgente.
Orrego añadió: "Bajo la instrucción de nuestro alcalde Ali Manouchehri y como parte del Plan de Recuperación de Espacios que es un eje relevante en la gestión, estamos realizando estas acciones e intervenciones. Recibimos denuncias de este sector y hemos realizado reuniones con las Juntas de Vecinos de San Juan, buscando la forma de trabajar mancomunadamente para erradicar estos microbasurales y la mala práctica de algunos vecinos".
Tras los trabajos realizados, se llevará a cabo un monitoreo preventivo en el sector para evitar futuras ocupaciones ilegales que perturben la tranquilidad de los vecinos. El municipio continuará trabajando con la comunidad y realizando inspecciones para prevenir la aparición de microbasurales en distintos sectores.
Orrego hizo un llamado a apoyar las labores municipales, cuidar los espacios públicos y denunciar cualquier actividad inapropiada al 1420. También instó a colaborar con las cuadrillas municipales para mantener limpios los espacios recuperados.
"Llamamos a la comunidad que empatice con nuestras cuadrillas que se esfuerzan bastante para ejecutar estos trabajos y muchas veces ha pasado una semana o un par de días y nos encontramos con la misma cantidad de basura en los diferentes puntos que vamos recuperando. El llamado a la comunidad es que colabore y denuncie utilizando nuestros canales, el 1420 y también en redes sociales", concluyó Orrego.
Fuente: DiarioElDia Región


