











Día de Todos los Santos: Multitud en cementerios
Familias visitan camposantos para recordar seres queridos el 1 de noviembre, con resguardo especial y horarios extendidos.
2 de noviembre de 2025
El 1 de noviembre, cientos de familias se reunieron en los cementerios para honrar y recordar a sus seres queridos fallecidos. Entre flores, recuerdos y momentos de reflexión, los visitantes coincidieron en que esta fecha representa un espacio de unión familiar y cultivo de la memoria.
En el Cementerio Municipal de La Serena, desde tempranas horas se observó una gran cantidad de personas en el camposanto. Hasta las 17:00 horas estuvieron abiertas las puertas del cementerio, con una alta concurrencia que ya es habitual en esta fecha.
"Venimos a ver a la mamá de ella (pareja). La visitamos, la arreglamos, la dejamos florecida. Yo también no me olvido", aseguró Leonel mientras adornaba la tumba de su suegra.
Leonel destacó el valor de mantener esta tradición familiar. "Cada persona tiene su creencia, pero está bien que recordemos nuestros lazos sanguíneos, a nuestros abuelos, padres (...). Creo que es un día especial, familiar, de recogimiento, y para que la familia venga a visitar a sus seres queridos", expresó.
"Vengo a visitar a mi madre y a mi hermano, que fallecieron. Venimos para el Día de la Madre y para su cumpleaños", contó Naldis Estudero.
Para Naldis, esta fecha es una oportunidad para mantener viva la memoria. "Me parece bien que venga más gente, porque muchos están muy abandonados. De repente la gente no se preocupa de los deudos, de los familiares fallecidos. Está muy bien que siempre vengan a recordar a sus seres queridos", opinó.
"Me parece muy bien. Es un acto de memoria", señaló Claudia tras visitar a sus difuntos.
Claudia reflexionó sobre el valor simbólico de esta tradición y compartió: "Personalmente vengo una vez al año. Estoy en plena acción, no tengo mucho tiempo. Tengo los mejores recuerdos de la vida de ellos. Pero cuando estoy acá me nace poner flores en cada tumba que no tiene. Me nace engalanar las tumbas. Quizás cuando esté más vieja lo haga más seguido".
De esta manera, entre flores y emociones compartidas, las familias dieron sentido a una jornada que une el recuerdo, el amor y la memoria de quienes ya partieron.
¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?
En los países de tradición católica, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos en honor a todos los santos conocidos y desconocidos de la Iglesia. Esta tradición fue instituida durante el papado de Urbano IV (1261-1264) para compensar cualquier falta a las fiestas dedicadas a estos consagrados por parte de los fieles durante el año.
En este día festivo se veneran a todos los santos que no tienen una festividad propia en el calendario litúrgico. Como es costumbre, familiares arreglaron y embellecieron las tumbas de sus seres queridos durante este Día de Todos los Santos.
Los distintos camposantos estuvieron bajo resguardo policial y civil durante esta jornada conmemorativa. Se esperaba que cerca de 100 mil personas visitaran el cementerio general de La Serena durante este fin de semana largo.
Fuente: DiarioElDia Región





































