Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Autoridades abiertas a reimpulsar cambio de nombre
Por

Autoridades abiertas a reimpulsar cambio de nombre

Preparativos para homenaje a poeta incluyen discusión sobre modificar nombre de la región.

28 de febrero de 2025

El 10 de diciembre de 1945 en Estocolmo, Suecia, la poetisa Gabriela Mistral se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura y a 80 años de aquel histórico hito, el Gobierno Regional de Coquimbo dio el primer paso para la conmemoración con una reunión clave de coordinación.

Dicho encuentro estuvo encabezado por el gobernador Cristóbal Juliá, donde además participaron autoridades del gobierno, del mundo académico y municipal, y marcó el inicio de un trabajo articulado para rendir homenaje a la poetisa en todo el territorio.

Al respecto, el gobernador Cristóbal Juliá destacó la importancia del esfuerzo conjunto además aprovechó la instancia para agradecer a las demás autoridades por sumarse a dicha iniciativa. “Es fundamental que en estos 80 años del Nobel de Gabriela Mistral trabajemos unidos para destacar su legado. Las actividades iniciarán el 7 de abril, fecha de su natalicio y del Día Nacional de Gabriela Mistral, y buscamos que toda la región participe activamente en esta conmemoración”, aseguró.

Desde el gobierno central, el delegado presidencial Galo Luna valoró la iniciativa regional, subrayando la importancia de la descentralización en esta conmemoración. “Como gobierno, agradecemos la iniciativa del Gobierno Regional y del Consejo Regional para conformar esta mesa de trabajo”. 

“Creemos firmemente en la descentralización y queremos que este sea un acto de reconocimiento nacional. Gabriela Mistral no solo es un símbolo de nuestra región, sino de Chile y del mundo”, acotó. 

Por su parte, el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, anunció la creación de una “Asociación de Municipios Mistralianos” para fortalecer la identidad y la memoria de Gabriela Mistral en las comunas que marcaron su vida.

En ese sentido, recalcó que “nuestra comuna, donde descansan sus restos, tiene un compromiso histórico con su legado. Esta organización entre instituciones públicas y privadas será clave para darle la relevancia que merece”.

A su vez, desde el Consejo Regional, la consejera Valeria Chacana, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, enfatizó la importancia de una conmemoración transversal e inclusiva. “Queremos que la celebración de estos 80 años llegue a todas las comunas, escuelas y organizaciones sociales, promoviendo la apropiación de su legado en educación, derechos de la mujer e infancia”, señaló.

Desde el mundo académico, la rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas, comentó que “somos custodios de su legado y es un honor que el Consejo de Rectores nos haya designado para representar a las universidades del Estado en esta instancia. Nuestro compromiso es difundir su obra y pensamiento”.

CAMBIO DE PODRÍA VOLVER A RETOMARSE

Durante el 2023, distintos senadores presentaron una moción para cambiarle el nombre a la Región de Coquimbo agregándole “de la poetisa Gabriela Mistral”, precisamente para rendir honores a la escritora. 

Aunque en su momento fue bien recibida la iniciativa, hasta el momento sigue “durmiendo” en el congreso, manteniéndose con urgencia simple y sin actividad desde el 8 de enero de este año. 

Al respecto, el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada señaló que “yo estoy de acuerdo con ese cambio. Si bien, la región de Coquimbo se tiene que mantener, se puede ponerle un apellido, que sería de Gabriela Mistral, ya que no hay ningún ícono importante y grande en la región de Coquimbo que lleve el nombre de nuestra poetisa”. 

“Por lo tanto, si vamos a cumplir los 80 años (del Nobel) yo creo que este es el momento para tomar acciones importantes como el cambio de nombre de la región”, puntualizó.

En esa línea, el gobernador Juliá aseguró que “me parece que el cambio de nombre a la región pasa por otro lado y yo creo que a todos nos gustaría. De hecho, tenemos regiones de nuestro país que llevan el nombre de grandes personajes de la historia”. 

“Por lo tanto, no es una mala idea, pero sí es algo que tiene que generar consenso y me parece que la figura de Gabriela Mistral precisamente va en ese sentido. Habrá que verlo, obviamente no es resorte del Gobierno Regional, pero sí nosotros podemos apoyar políticamente en impulsar esta medida”, acotó.

Consultado al respecto, el delegado presidencial Galo Luna, indicó que “es una idea que estamos revisando, hay acuerdos que hay que tomar en el parlamento pero por supuesto que nosotros creemos que es un buen momento para que conversemos y reflexionemos sobre la posibilidad de que nuestra región lleve el nombre de Gabriela Mistral”.

Junto con lo anterior, el delegado aseguró que todavía faltan muchos anuncios por darse a conocer en cuanto a la conmemoración, por lo que se debe esperar a cómo se va dando la negociación en el Congreso sobre la idea de rebautizar la región en honor a la poetisa Gabriela Mistral. 

Fuente: DiarioElDia Región




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Esculturas de La Serena reciben limpieza y mantención
Noticias
Esculturas de La Serena reciben limpieza y mantención
Regional
Hombre se arroja a precipicio para huir de asesino
Nacional
salud
Magazine
educación
Tendencias
Chile vs. Ecuador: Horario y transmisión del partido clave de la Roja en las eliminatorias al Mundial 2026
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Principal sospechoso de desaparición de Madeleine McCann podría quedar en libertad
Internacional
Dr Funk
Programas