1 de marzo de 2025
De acuerdo a información entregada por el INE, la estimación de la tasa de desocupación regional fue de 7,8%, registrando disminución de 1,2 puntos porcentuales en doce meses para el periodo noviembre 2024 a enero 2025, cifra positiva considerando que este registro no se observaba en la zona desde antes de la pandemia, donde en el periodo noviembre 2019- enero 2020 el índice se ubicó en un 8,0%.
Las cifras fueron bien recibidas por las autoridades en la zona y en este sentido el delegado presidencial, Galo Luna, sostuvo que "nos encontramos en un escenario positivo para la región considerando la tendencia a la baja que sostiene la tasa de desocupación regional sumado a otros indicadores positivos como el alza en el número de ocupados y la disminución de la informalidad en el empleo".
Por su parte, el seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, explicó que "la tasa de desocupación regional es una muy buena cifra si consideramos que es un valor que no se observaba desde los periodos previos a la pandemia lo que nos confirma la recuperación de los empleos que sostiene la región". "
"Durante el periodo de medición el número de personas ocupadas aumentó en 20.780 personas sosteniendo la tendencia de crecimiento del empleo regional. Mientras que los desocupados disminuyeron en 3.150 personas siendo este el undécimo descenso consecutivo, por lo que son cifras muy positivas que nos alientan a continuar con este trabajo colaborativo que nos permita seguir creciendo como región con más y mejores oportunidades de empleo en la zona", agregó.
Desde el sector productivo, Marcos Carrasco, presidente de Multigremial, señaló que "es una cosa muy importante para Coquimbo, es una muy buena noticia. Esperamos que ese porcentaje se mantenga y los nuevos puestos sean calidad".
"Se debe mejorar formalización emprendimientos ya muchas veces las personas buscan ser parte emprendedores pero muchas veces ese emprendimiento manifiesta manera informal", acotó.
También recalcó: "creemos existir mayor empleabilidad significa personas formales cotizando jubilación hace economía gire mejore beneficiados cadena productiva beneficia".
"Así es una muy buena noticia esperamos cifras mantengan tiempo aún mejor sería seguir bajando esa tasa desocupación todos ganamos", agregó.
Finalmente, Fuerza Trabajo aumentó un 4.4% (17.620 personas más) doce meses totalizando 414.460 personas.