Un operativo de fiscalización en la Feria Rotativa de Calama, liderado por la Delegación Provincial y la Mesa de Fiscalización, culminó con el decomiso y desnaturalización de alrededor de mil unidades de huevos que no contaban con la debida trazabilidad. La acción fue ejecutada por la Oficina Provincial de El Loa de la Seremi de Salud. Ante esto, la autoridad sanitaria enfatizó el grave peligro que representa para la población el consumo de huevos de procedencia desconocida, un riesgo que puede generar brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), siendo la Salmonella una de las más preocupantes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, alertó sobre la vulnerabilidad de ciertos grupos ante este tipo de infecciones. “La infección por Salmonella puede ser muy peligrosa para quienes componen aquellos grupos de mayor riesgo como son los menores que aún no tienen completamente desarrollado su sistema inmunológico, los adultos mayores y aquellas personas que son inmunodeprimidas”, subrayó Godoy. Además, la autoridad recordó la existencia de información fidedigna sobre la internación ilegal de huevos a la región hace unos meses, lo que subraya la importancia del control sanitario. Ante esta situación, el seremi Godoy instó a la población de Calama a mantener medidas preventivas y de autocuidado, siendo la principal: comprar siempre en el comercio establecido. “Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido sobre el cual tenemos mayor seguridad que trabaja con productos autorizados y evitar comprar huevos en el comercio callejero”, sostuvo Godoy Por su parte, Leonor Castillo, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, hizo un llamado a fijarse en el etiquetado de los productos, el cual indica la trazabilidad, procedencia, fechas de elaboración y vencimiento exigida por la normativa nacional. Si el rotulado no está visible, el consumidor tiene derecho a solicitarlo. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró la recomendación permanente de no consumir huevos crudos, como en la mayonesa casera, y de mantener una estricta higiene en la manipulación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y productos, evitar la contaminación cruzada y la cocción adecuada de los alimentos. En el mismo operativo de fiscalización en la capital loína, los funcionarios de la Oficina Provincial El Loa también procedieron al decomiso y desnaturalización de 50 kilos de carnes, junto con empanadas y jugos que no cumplían con las normativas sanitarias. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha concluido exitosamente diversas obras de mejoramiento en la sala cuna y jardín infantil Mi Pequeño Oasis y Nidito de Ángeles, ubicados en Calama, con el objetivo de asegurar ambientes educativos de alta calidad para la primera infancia. La inversión total para estas intervenciones alcanzó los $19.358.327 y se enmarca dentro del plan de mantención permanente que busca conservar y optimizar los espacios donde se desarrollan los niños y niñas del territorio. En la Sala Cuna y Jardín Infantil Mi Pequeño Oasis, se invirtieron $13.780.319 en trabajos que incluyeron el cambio de cerámicos, la instalación de pasto sintético y la pintura general, logrando una renovación significativa en patios, pasillos y salas. Por otro lado, en el Nidito de Ángeles, con una inversión de $5.578.008, se llevaron a cabo labores de mejoramiento del radier, pintura de muros y el reemplazo de elementos de seguridad como chapas, pestillos y la llave de jardinera. Estas obras buscan entregar entornos más limpios, seguros, funcionales y estimulantes para los párvulos. Estas intervenciones forman parte de un trabajo planificado que busca mantener los estándares de seguridad y habitabilidad en cada establecimiento. Desde Infraestructura y Mantenimiento nos enfocamos en que cada obra contribuya a mejorar la funcionalidad y el confort de los espacios donde aprenden y juegan los niños y niñas, destacó Carolina Tobar, Subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur. Finalmente, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso de ofrecer el máximo bienestar, seguridad y desarrollo integral para los párvulos, asegurando que todas las obras cumplen con los estándares de calidad requeridos. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Liceo Radomiro Tomic de Calama se vio sacudido por un incidente alarmante el pasado lunes 20 de octubre, cuando el cielo raso de la sala de convivencia escolar se desplomó, provocando la inmediata suspensión de clases. Un funcionario resultó afectado y recibió atención médica, siendo dado de alta con reposo domiciliario y un chequeo programado para el martes siguiente. Ante esta situación, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur tomó la decisión de suspender las clases hasta el viernes 24 de octubre, priorizando la seguridad de los estudiantes, el personal y la comunidad educativa en general. José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, enfatizó: Nuestra prioridad absoluta es la seguridad de nuestra comunidad educativa. Estamos actuando de inmediato, coordinando con todas las áreas y autoridades para garantizar un entorno seguro y confiable para estudiantes y funcionarios. Carolina Tobar, subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, informó que se están llevando a cabo trabajos de reparación prioritarios, como en los baños, que se espera estén completados para el domingo 26 de octubre. Asimismo, detalló los planes futuros: Se espera la implementación del proyecto de conservación, que contempla una inversión de $2.300 millones y cuya ejecución comenzará a inicios del próximo año. Paralelamente, se ha definido un proyecto de emergencia, que permitirá intervenir de manera inmediata los espacios dañados y, por último, nuevamente se realizarán visitas diagnóstico a todos los establecimientos del territorio. El SLEP Licancabur reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar, asegurando que se han activado los protocolos correspondientes y que seguirá informando puntualmente sobre las acciones y medidas adoptadas. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur reportó el colapso de un cielo raso en el Liceo Radomiro Tomic de Calama, ocurrido durante la jornada del lunes. El desprendimiento tuvo lugar en la sala de convivencia escolar del recinto, afectando a un funcionario del establecimiento. Afortunadamente, la persona afectada se encuentra fuera de peligro y recibió la atención médica necesaria tras el incidente. Ante esta emergencia, el SLEP Licancabur activó de inmediato todos sus protocolos, con la presencia de equipos de Bomberos, la Mutual de Seguridad, el prevencionista de riesgos, Servicios Generales, SATP y el equipo de infraestructura del propio Servicio Local. Debido a que otras áreas del establecimiento también resultaron afectadas y en riesgo, se decidió suspender las clases como medida preventiva. Desde el SLEP manifestaron que su principal preocupación es resguardar la integridad de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Nuestra principal preocupación siempre será resguardar la integridad de las y los estudiantes y de toda la comunidad educativa, señalaron desde el SLEP, justificando la decisión de suspender las clases. Además, la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP convocó una reunión urgente con todas las áreas involucradas para coordinar las medidas de mitigación y las acciones a seguir respecto al caso. Por último, el SLEP Licancabur expresó su pesar por la situación y reiteró su compromiso con la seguridad y bienestar de toda la comunidad educativa. Asimismo, aseguraron que continuarán colaborando con las autoridades pertinentes y proporcionarán información oficial a medida que se vaya confirmando. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Contraloría General de la República (CGR) ha dado a conocer graves irregularidades en el uso de recursos públicos por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, durante el período comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2023. De acuerdo con el Informe Final N°273 de 2025, elaborado por la Contraloría Regional de Antofagasta, se han identificado gastos improcedentes por un total de $162.587.530, los cuales fueron financiados con aportes per cápita del Ministerio de Salud. El informe detalla que $134.384.530 fueron utilizados en actividades ajenas a lo establecido por la ley N°19.378, que regula la Atención Primaria de Salud. Estos recursos se destinaron a pagos de almuerzos, celebraciones del Día del Trabajador, Fiestas Patrias y otras actividades que no guardan relación con la atención sanitaria. Además, se ha identificado un segundo monto de $28.203.000, utilizado para financiar una cena de aniversario del personal de salud en 2022, gasto que tampoco benefició directamente a los usuarios del sistema público. Aunque los fondos fueron reintegrados tras la observación del ente fiscalizador, se constató que el reintegro se realizó con recursos provenientes de una cuenta de educación del Servicio de Salud de Antofagasta, desviando nuevamente dineros con un propósito distinto al legalmente definido. Ante esta situación, la Contraloría ha emitido reparos formales y ha ordenado la restitución de los recursos utilizados indebidamente. El caso ha sido remitido al Ministerio Público para determinar eventuales responsabilidades penales. El informe también destaca que el Servicio de Salud de Antofagasta no ha cumplido con su deber de fiscalización sobre la Comdes, lo que ha motivado la apertura de un sumario administrativo para esclarecer posibles negligencias. La entidad deberá informar los avances del proceso en un plazo máximo de 60 días hábiles. Estas observaciones se suman a los reiterados cuestionamientos sobre la gestión financiera de la Comdes, encargada de administrar los recursos de salud, educación y desarrollo social en Calama. Fuente: Antofagasta TV Regional
Un operativo de fiscalización en la Feria Rotativa de Calama, liderado por la Delegación Provincial y la Mesa de Fiscalización, culminó con el decomiso y desnaturalización de alrededor de mil unidades de huevos que no contaban con la debida trazabilidad. La acción fue ejecutada por la Oficina Provincial de El Loa de la Seremi de Salud. Ante esto, la autoridad sanitaria enfatizó el grave peligro que representa para la población el consumo de huevos de procedencia desconocida, un riesgo que puede generar brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), siendo la Salmonella una de las más preocupantes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, alertó sobre la vulnerabilidad de ciertos grupos ante este tipo de infecciones. “La infección por Salmonella puede ser muy peligrosa para quienes componen aquellos grupos de mayor riesgo como son los menores que aún no tienen completamente desarrollado su sistema inmunológico, los adultos mayores y aquellas personas que son inmunodeprimidas”, subrayó Godoy. Además, la autoridad recordó la existencia de información fidedigna sobre la internación ilegal de huevos a la región hace unos meses, lo que subraya la importancia del control sanitario. Ante esta situación, el seremi Godoy instó a la población de Calama a mantener medidas preventivas y de autocuidado, siendo la principal: comprar siempre en el comercio establecido. “Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido sobre el cual tenemos mayor seguridad que trabaja con productos autorizados y evitar comprar huevos en el comercio callejero”, sostuvo Godoy Por su parte, Leonor Castillo, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, hizo un llamado a fijarse en el etiquetado de los productos, el cual indica la trazabilidad, procedencia, fechas de elaboración y vencimiento exigida por la normativa nacional. Si el rotulado no está visible, el consumidor tiene derecho a solicitarlo. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró la recomendación permanente de no consumir huevos crudos, como en la mayonesa casera, y de mantener una estricta higiene en la manipulación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y productos, evitar la contaminación cruzada y la cocción adecuada de los alimentos. En el mismo operativo de fiscalización en la capital loína, los funcionarios de la Oficina Provincial El Loa también procedieron al decomiso y desnaturalización de 50 kilos de carnes, junto con empanadas y jugos que no cumplían con las normativas sanitarias. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha concluido exitosamente diversas obras de mejoramiento en la sala cuna y jardín infantil Mi Pequeño Oasis y Nidito de Ángeles, ubicados en Calama, con el objetivo de asegurar ambientes educativos de alta calidad para la primera infancia. La inversión total para estas intervenciones alcanzó los $19.358.327 y se enmarca dentro del plan de mantención permanente que busca conservar y optimizar los espacios donde se desarrollan los niños y niñas del territorio. En la Sala Cuna y Jardín Infantil Mi Pequeño Oasis, se invirtieron $13.780.319 en trabajos que incluyeron el cambio de cerámicos, la instalación de pasto sintético y la pintura general, logrando una renovación significativa en patios, pasillos y salas. Por otro lado, en el Nidito de Ángeles, con una inversión de $5.578.008, se llevaron a cabo labores de mejoramiento del radier, pintura de muros y el reemplazo de elementos de seguridad como chapas, pestillos y la llave de jardinera. Estas obras buscan entregar entornos más limpios, seguros, funcionales y estimulantes para los párvulos. Estas intervenciones forman parte de un trabajo planificado que busca mantener los estándares de seguridad y habitabilidad en cada establecimiento. Desde Infraestructura y Mantenimiento nos enfocamos en que cada obra contribuya a mejorar la funcionalidad y el confort de los espacios donde aprenden y juegan los niños y niñas, destacó Carolina Tobar, Subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur. Finalmente, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso de ofrecer el máximo bienestar, seguridad y desarrollo integral para los párvulos, asegurando que todas las obras cumplen con los estándares de calidad requeridos. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Liceo Radomiro Tomic de Calama se vio sacudido por un incidente alarmante el pasado lunes 20 de octubre, cuando el cielo raso de la sala de convivencia escolar se desplomó, provocando la inmediata suspensión de clases. Un funcionario resultó afectado y recibió atención médica, siendo dado de alta con reposo domiciliario y un chequeo programado para el martes siguiente. Ante esta situación, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur tomó la decisión de suspender las clases hasta el viernes 24 de octubre, priorizando la seguridad de los estudiantes, el personal y la comunidad educativa en general. José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, enfatizó: Nuestra prioridad absoluta es la seguridad de nuestra comunidad educativa. Estamos actuando de inmediato, coordinando con todas las áreas y autoridades para garantizar un entorno seguro y confiable para estudiantes y funcionarios. Carolina Tobar, subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, informó que se están llevando a cabo trabajos de reparación prioritarios, como en los baños, que se espera estén completados para el domingo 26 de octubre. Asimismo, detalló los planes futuros: Se espera la implementación del proyecto de conservación, que contempla una inversión de $2.300 millones y cuya ejecución comenzará a inicios del próximo año. Paralelamente, se ha definido un proyecto de emergencia, que permitirá intervenir de manera inmediata los espacios dañados y, por último, nuevamente se realizarán visitas diagnóstico a todos los establecimientos del territorio. El SLEP Licancabur reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar, asegurando que se han activado los protocolos correspondientes y que seguirá informando puntualmente sobre las acciones y medidas adoptadas. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur reportó el colapso de un cielo raso en el Liceo Radomiro Tomic de Calama, ocurrido durante la jornada del lunes. El desprendimiento tuvo lugar en la sala de convivencia escolar del recinto, afectando a un funcionario del establecimiento. Afortunadamente, la persona afectada se encuentra fuera de peligro y recibió la atención médica necesaria tras el incidente. Ante esta emergencia, el SLEP Licancabur activó de inmediato todos sus protocolos, con la presencia de equipos de Bomberos, la Mutual de Seguridad, el prevencionista de riesgos, Servicios Generales, SATP y el equipo de infraestructura del propio Servicio Local. Debido a que otras áreas del establecimiento también resultaron afectadas y en riesgo, se decidió suspender las clases como medida preventiva. Desde el SLEP manifestaron que su principal preocupación es resguardar la integridad de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Nuestra principal preocupación siempre será resguardar la integridad de las y los estudiantes y de toda la comunidad educativa, señalaron desde el SLEP, justificando la decisión de suspender las clases. Además, la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP convocó una reunión urgente con todas las áreas involucradas para coordinar las medidas de mitigación y las acciones a seguir respecto al caso. Por último, el SLEP Licancabur expresó su pesar por la situación y reiteró su compromiso con la seguridad y bienestar de toda la comunidad educativa. Asimismo, aseguraron que continuarán colaborando con las autoridades pertinentes y proporcionarán información oficial a medida que se vaya confirmando. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Contraloría General de la República (CGR) ha dado a conocer graves irregularidades en el uso de recursos públicos por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, durante el período comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2023. De acuerdo con el Informe Final N°273 de 2025, elaborado por la Contraloría Regional de Antofagasta, se han identificado gastos improcedentes por un total de $162.587.530, los cuales fueron financiados con aportes per cápita del Ministerio de Salud. El informe detalla que $134.384.530 fueron utilizados en actividades ajenas a lo establecido por la ley N°19.378, que regula la Atención Primaria de Salud. Estos recursos se destinaron a pagos de almuerzos, celebraciones del Día del Trabajador, Fiestas Patrias y otras actividades que no guardan relación con la atención sanitaria. Además, se ha identificado un segundo monto de $28.203.000, utilizado para financiar una cena de aniversario del personal de salud en 2022, gasto que tampoco benefició directamente a los usuarios del sistema público. Aunque los fondos fueron reintegrados tras la observación del ente fiscalizador, se constató que el reintegro se realizó con recursos provenientes de una cuenta de educación del Servicio de Salud de Antofagasta, desviando nuevamente dineros con un propósito distinto al legalmente definido. Ante esta situación, la Contraloría ha emitido reparos formales y ha ordenado la restitución de los recursos utilizados indebidamente. El caso ha sido remitido al Ministerio Público para determinar eventuales responsabilidades penales. El informe también destaca que el Servicio de Salud de Antofagasta no ha cumplido con su deber de fiscalización sobre la Comdes, lo que ha motivado la apertura de un sumario administrativo para esclarecer posibles negligencias. La entidad deberá informar los avances del proceso en un plazo máximo de 60 días hábiles. Estas observaciones se suman a los reiterados cuestionamientos sobre la gestión financiera de la Comdes, encargada de administrar los recursos de salud, educación y desarrollo social en Calama. Fuente: Antofagasta TV Regional